| El aizs es un proyecto impulsado por el gobierno de Costa Rica A Traves del decreto eJecutivo nº 36748 que declaró en el 2010 de Conveniencia Nacional "ToDas lasas Gestiones administrativas y Públicas Necesarias para el Análisis de la Factibilido de UBICAR Y TRITRIVEVEWUUEHUESEVEUUE A AUTRO. Los Motoresos Principales expresados por El Gobierno para Realizar ESTA DECLARATORIA ERAN PROPICARIO LLEGADA DE TURISTAS Y DOTAR DE UNA BASE DE OPERACIONES EN CASO DE UNA Emergencia Causada Por Fenómenos Naturales. 0 0 La región donde se pretende ubicar este aeropuerto está dentro de las 25 con mayor concentración de biodiversidad del mundo, y posee el 71.5% de los manglares de Costa Rica, además se encuentra rodeada por parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre, reservas Forestales y además se Encuentra Sobre El Humedal Terraba-Sierpe, Declarado de Importy Ramsar. Así También el Parque de Las Esferas, Patrimonio Mundial de la Humanidad. El Área de Construcción del Proyecto corresponde a Las Fincas 9 y 10 en Palmar del Cantón de Osa. La Finca 9 Pertenece Realmente A Instituto Nacional de Fomento Cooperativa (Infocopoop) y cuenta de 233 hectáreas y finca 10, con apaximadamento 259 hectáreas que pertenecen al instituto de desarrolo rural (inder). El Financiamiento para este Proyecto no Está Bien definido PERO se estima que el mar de los $ 45 y $ 50 MILLONES PARA UNA Primera Etapa.
Para El 2015 La Dirección General de Avión Civil Civil De Costa Rica Sostenía Dentro de Sus Objetivos del plan Operativo para ee Año: "es objetivo de valor el desarrollar un auténico aeropuerto baJo el concepto de" verde ". Este estaría Ubicado en la regiógico del pacífico sur ”, con la finalidad de contribuy al desarrollo turísstico del país, por lo debebe deberá“ tener en cuenta los materiales de la zona, la fauna y flora, pódrá plantina un edificio terminal cuye no no Sea Exesiva, incluyendo posibles materiales como cristaleras y agua. Asimismo, El Aeropuerto Deberá Caracterización por una adecuada Gestiónica de Residuos y El Reciclaje de Materiales, Además de por el Uso de Energías Verdes (Fotovoltaica, Eólica, etc.) ". (Dirección General de Avión Civil. Plan Operativo Institucional 2015). El conflicto existente alrededor del proyecto, se dirige principal a la titulació de la tierra y la satisfacción de las necesidadas básicas. Las solicitudes de estas personas se dirigen a hacer ver los derechos que han adquirido sobre las tierras bajo las mismas leyes promulgadas desde las instituciones, además de reclamar la titulación de la tierra y el acceso a servicios básicos, tales como el agua y la electricidad, que se Encuentran en Manos del Estado y c Mismo Debe Dar Solución A Través de Instituciones Como el Aya y El Ice, ya responde un sus derechos. Además, por parte del estado la estrategia se Ha dirigido a desestimar los valores culturales de la cantidad de población y a la evasión un brindar informativo, en funciones de la erradicación de posturas controversias frentes a dicho dicho proyecto y la invisibilizacion de erass. LAS COMINIDADES Locales Han Realizado Protestas y Han Pedido al Gobierno Claridad Sobre La Información y los impactos del Proyecto. Así Mismo Hay Incertidumbre Sobre El Tipo de Turismo que se Llevará A Cabo En la Zona, Ya Al Norte del País (en Guancaste) posterior a la construcción del Aeropuerto. CANCHAS DE GOLF, SUPERMERCADOS ENTRAS OTRAS AMENTADAS TURÍSTICAS. Embargo de pecado, Guanacaste Sigue Sido una de las Provincias Más Pobres de la Región.
Desde El 2017 El Proyecto se Encuentra en Fases de Estudio de ImpactO Ambiental por parte de la Secretaría Técnica Ambiental (Setena). Embargo de pecado, existente un fuerte rechazo por parte de la poblacia local. Como alternativa alternativa se ha propuesta ampliar la pista de Aterrizaje en palmar sur (Cerca de la zona) y así omitir una nueva contrucción con el desastre ambiental y social que conyevaría. Este aeropuerto no parece estar en las prioridades del presente gobierno por lo que hay un éxito temporal de las organizaciones de base. 0 0 |