Última actualización::
26-03-2019

Aeropuerto Internacional de la Zona Sur (AIZS), Costa Rica

"Tierra, Aviones, ¡no!" Familias Campesinas Han Vivido y Cultivado en Las Tierras de Palmar Sur. Hoy Luchan para no ser desalojados ante la eventual construcción de un aeropuerto internacional.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El aizs es un proyecto impulsado por el gobierno de Costa Rica A Traves del decreto eJecutivo nº 36748 que declaró en el 2010 de Conveniencia Nacional "ToDas lasas Gestiones administrativas y Públicas Necesarias para el Análisis de la Factibilido de UBICAR Y TRITRIVEVEWUUEHUESEVEUUE A AUTRO. Los Motoresos Principales expresados ​​por El Gobierno para Realizar ESTA DECLARATORIA ERAN PROPICARIO LLEGADA DE TURISTAS Y DOTAR DE UNA BASE DE OPERACIONES EN CASO DE UNA Emergencia Causada Por Fenómenos Naturales. 0 0 La región donde se pretende ubicar este aeropuerto está dentro de las 25 con mayor concentración de biodiversidad del mundo, y posee el 71.5% de los manglares de Costa Rica, además se encuentra rodeada por parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre, reservas Forestales y además se Encuentra Sobre El Humedal Terraba-Sierpe, Declarado de Importy Ramsar. Así También el Parque de Las Esferas, Patrimonio Mundial de la Humanidad. El Área de Construcción del Proyecto corresponde a Las Fincas 9 y 10 en Palmar del Cantón de Osa. La Finca 9 Pertenece Realmente A Instituto Nacional de Fomento Cooperativa (Infocopoop) y cuenta de 233 hectáreas y finca 10, con apaximadamento 259 hectáreas que pertenecen al instituto de desarrolo rural (inder). El Financiamiento para este Proyecto no Está Bien definido PERO se estima que el mar de los $ 45 y $ 50 MILLONES PARA UNA Primera Etapa.

Para El 2015 La Dirección General de Avión Civil Civil De Costa Rica Sostenía Dentro de Sus Objetivos del plan Operativo para ee Año: "es objetivo de valor el desarrollar un auténico aeropuerto baJo el concepto de" verde ". Este estaría Ubicado en la regiógico del pacífico sur ”, con la finalidad de contribuy al desarrollo turísstico del país, por lo debebe deberá“ tener en cuenta los materiales de la zona, la fauna y flora, pódrá plantina un edificio terminal cuye no no Sea Exesiva, incluyendo posibles materiales como cristaleras y agua. Asimismo, El Aeropuerto Deberá Caracterización por una adecuada Gestiónica de Residuos y El Reciclaje de Materiales, Además de por el Uso de Energías Verdes (Fotovoltaica, Eólica, etc.) ". (Dirección General de Avión Civil. Plan Operativo Institucional 2015). El conflicto existente alrededor del proyecto, se dirige principal a la titulació de la tierra y la satisfacción de las necesidadas básicas. Las solicitudes de estas personas se dirigen a hacer ver los derechos que han adquirido sobre las tierras bajo las mismas leyes promulgadas desde las instituciones, además de reclamar la titulación de la tierra y el acceso a servicios básicos, tales como el agua y la electricidad, que se Encuentran en Manos del Estado y c Mismo Debe Dar Solución A Través de Instituciones Como el Aya y El Ice, ya responde un sus derechos. Además, por parte del estado la estrategia se Ha dirigido a desestimar los valores culturales de la cantidad de población y a la evasión un brindar informativo, en funciones de la erradicación de posturas controversias frentes a dicho dicho proyecto y la invisibilizacion de erass. LAS COMINIDADES Locales Han Realizado Protestas y Han Pedido al Gobierno Claridad Sobre La Información y los impactos del Proyecto. Así Mismo Hay Incertidumbre Sobre El Tipo de Turismo que se Llevará A Cabo En la Zona, Ya Al Norte del País (en Guancaste) posterior a la construcción del Aeropuerto. CANCHAS DE GOLF, SUPERMERCADOS ENTRAS OTRAS AMENTADAS TURÍSTICAS. Embargo de pecado, Guanacaste Sigue Sido una de las Provincias Más Pobres de la Región.

Desde El 2017 El Proyecto se Encuentra en Fases de Estudio de ImpactO Ambiental por parte de la Secretaría Técnica Ambiental (Setena). Embargo de pecado, existente un fuerte rechazo por parte de la poblacia local. Como alternativa alternativa se ha propuesta ampliar la pista de Aterrizaje en palmar sur (Cerca de la zona) y así omitir una nueva contrucción con el desastre ambiental y social que conyevaría. Este aeropuerto no parece estar en las prioridades del presente gobierno por lo que hay un éxito temporal de las organizaciones de base. 0 0

Datos básicos
Nombre del conflictoAeropuerto Internacional de la Zona Sur (AIZS), Costa Rica
PaísCosta Rica
Estado o provinciaPalmar Norte, Sierpe de Osa
Ubicación del conflictoPuntarenas
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelInfraestructura y ambiente construido
Tipo de conflicto. 2do nivel:Instalaciones turísticas (centros de esquí, hoteles, puertos deportivos)
Gestión de humedales y zonas costeras
Proyectos de puertos y aeropuertos
Conflictos por tenencia de tierra
Mercancías específicasTierra
Servicios turísticos
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La construcción de un aeropuerto internacional de alrededo 490 ha. La Primera Fase contempla una pista de 2.200 metros de longitud por 45 metros de ancho, para un máximo desarrollo posterior de 3.300 metros de longitud.

Ampliar información
Área del proyecto490
Nivel de inversión:50,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:105 Familias
Inicio del conflicto:2010
Nombre de las companías o empresas estatales:Dirección General de Aviación Civil from Costa Rica
Actores gubernamentales relevantesDirecciónico General de Avión Civil (DGAC), Gobierno de Costa Rica, Instituto Nacional de Fomento Cooperativa (Infocopoop), Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Acueductos y Alcantarillados (Aya), Instituto Costarricense de Electricidad), Secretaría Téótalas (Aya). (Setena), Defensoría de los Hábitantes
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Lucha Campesina del Sur Dïtso, Kioskos Socio-Ambientales de la Universidad de Costa Rica, Inogo, Crest, Lucha Campesina Por Nuestras Tierras del Sur, Federación Ecolatea Cossarricense (FeCon)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Trabajadores informales
Organizaciones sociales locales
Campesinos sin tierra
Ciudadanos (vecinos)
Formas de mobilización:Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro)
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Acciones judiciales
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Campañas públicas
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Potencial: Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.)
Impactos en la saludPotencial: Situaciones de violencia con efectos en la salud, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc.
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden
Resultados
Estado actual del proyectoPlanificada ( decisión de avanzar, EIA aprobado, etc.)
Resultado del conflicto / respuesta:Indecisión judicial
Fortalecimiento de la participación
Negociación en curso
Aplicación de regulaciones vigentes
Nuevos Estudios de Impacto Ambiental
Desarrollo de alternativas:-Turismo Comunitario rural -Mejoramiento de Acceso Terrestre -Se Plantea la Posibilidad de Ampliar UNA Pista de Aterrizaje Ya Existente en Palmar Sur y No La ConstrucciónE de Una Infraestructura Nueva Con Gran ImpactO Socio -Ambiental. -Construcció de Centros Educativos -Construcción de Centros de Salud -Desarrollo de Infraestructura para el Acceso al Agua y la Electricidad.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:La Movilizació de las Comunidades y Grupos Han Tenido éxito en el Sentido de APlazar la Iniciacia de la Construcción del Proyecto. Las instituciones de las LAS involucran al alcalde de la evaluación del detenimiento de la indemnización de las comunidadas de Tanto por el desplazamiento y la indemnización de las comunidadas involucradas por la viabilidad del troyecto en Esa Zona.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Decreto ejecutivo No 36748

La Declaratoria de Patrimonio Mundial de los sitios con esferas precolombinas en Finca 6 que recomienda al Estado costarricense la realización de “Estudios de Impacto Patrimonial”, para eventuales obras en la zona
[click to view]

Aprobación de la convención relativa de los humedales de importancia internacional específicamente como hábitat de las aves acuáticas “Convención de RAMSAR”
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Murillo, A. K. (2012). El proyecto del Aeropuerto Internacional para la Zona Sur. Contexto, percepciones y perspectivas. Costa Rica: Stanford Woods institute for the enviroment.

Universidad de Costa Rica (2013). Valoración del documento sobre el estudio de impacto ambiental del aeropuerto internacional en la región Brunca (AIRB). Expediente: D1-QQ752-2013-SETENA.
[click to view]

Lobo, S, J (s.f). Críticas al E.I.A. del Proyecto Aeropuerto Internacional de la Región Brunca (AIRB) por subvaloración de impactos ambientales del proyecto.
[click to view]

Madrigal, A y Madrigal, S (2016). Representaciones sociales de la naturaleza en las personas que habitan las comunidades de fincas 9 y 10 de Sierpe, en el cantón de Osa, en el marco de la construcción del Aeropuerto Internacional en esta zona (AISZ). Tesis para optar por el grado en Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica.

Estudios de nuevo aeropuerto internacional estarían listos en 2017
[click to view]

Kioscos ambientales, Defienden aeropuerto de osa en la asamblea legislativa de Costa Rica
[click to view]

Rioja RentaCar, 9 noviembre 2010. Aeropuerto Internacional en la Peninsula de Osa :
[click to view]

Despega el plan para la construcción del Aeropuerto Internacional de Costa Rica en la Región Brunca
[click to view]

Prensa Pérez Zeledon, 18 enero 2013. Piden acelerar desocupación de fincas para el aeropuerto:
[click to view]

Diario El financiero, 8 marzo 2012. Nuevo aeropuerto en el Sur despierta recelos de empresarios y ambientalistas
[click to view]

Asociación nacional de empleados públicos y privados; 22 febrero 2007. Quien necesita un aeropuerto en la zona sur
[click to view]

¿Qué paso con el Aeropuerto Internacional del Sur?
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Programa Completo - Resistencia campesina contra aeropuerto internacional en la Zona Sur
[click to view]

"Botas con Machete" (No al Aeropuerto Int del Sur)
[click to view]

Otros documentos:Eslogan: "Queremos la Tierra para Trabajar! ¿Y Qué no Queremos? El Aeropuerto! Tierra Sí! Aviones No! (Documental Botas de Machete)
Información Meta
Colaborador:Adriana Madrigal Olivares & Stephanie Madrigal Ramírez (Universidad de Costa Rica-Sede Guanacaste)
Última actualización:26/03/2019
ID conflicto:2707
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.