Última actualización::
27-10-2021

Proyecto minero Mara, Argentina

Resistencia cívica (asambleas de vecinos, bloqueos de carreteras) que duran muchos años contra proyectos mineros propiedad de Xstrata-Grencore, destinados a sustituir la producción de La Alumbrera.



Este formulario ha sido traducido por traductores y traductoras voluntarias. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión original del caso en: Inglés

Descripción:

La resistencia contra los yacimientos mineros Alumbrera y Agua Rica data de más de 20 años. Como lo puntualizan las investigadoras Mariana Walter y Lucrecia Wagner en un estudio que documenta las luchas para frenar el avance de la minería a gran escala: “La expansión de las movilizaciones anti-mineras en Argentina se ha relacionado con un efecto cascada de dos conflictos clave: Esquel (conflicto de minas de oro en la Patagonia) y La Alumbrera (mina de cobre y oro en Catamarca, una de las provincias más pobres del país relacionada con accidentes ambientales)” [27].  

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoProyecto minero Mara, Argentina
PaísArgentina
Estado o provinciaCatamarca
Ubicación del conflictoAndalgalá
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Exploración de yacimientos mineros
Relaves para minas
Mercancías específicasOro
Cobre
Molibdeno
Plata
Agua
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Mara está compuesta por el depósito de Agua Rica, y la planta e infraestructura cerca de la mina Alumbrera. Mina de hoyo abierto, minerales principales: cobre, oro, molibdeno y plata. Su vida útil estimada es de aproximadamente 28 años. La compañía informa que el proyecto se encuentra en una etapa de exploración avanzada, con 11 perforaciones realizadas, en espera del informe de pre-viabilidad que estará disponible en 2022. A partir de junio de 2021, las reservas minerales probadas y probables de MARA fueron de 7.4 millones de onzas de reservas de oro y 11.8 mil millones de libras de reservas de cobre que lo hacen "uno de los mayores depósitos de cobre sin desarrollar en el mundo". mundo "[1]. Producción anual promedio estimada durante los primeros 10 años: 533 millones de libras de equivalente de cobre [2], incluidas 107,000 onzas de oro y aportaciones de molibdeno y plata: 250 litros / segundo agua recuperados de relaves filtración: 400 litros / segundo. El proyecto Agua Rica se divide en cuatro componentes ubicados dentro de las provincias de Catamarca, Tucumán y Santa Fe: el área de la mina, la planta de proceso, el corredor de servicio y la planta de filtro, y la instalación portuaria. El proyecto requerirá aproximadamente 250 km de carreteras nuevas o mejoradas, y 140 km de líneas de transmisión de energía conectadas a las líneas existentes. El área de la mina está ubicada en las laderas del sur de la Sierra de Aconquija. El mineral y la roca de residuos que se extrajerían allí serían transportados por cinturones transportadores a través de un túnel a la planta de procesamiento, ubicados en el Valle de Cazadero. A lo largo del corredor de servicio habrá una tubería (213 km) para transportar el concentrado de cobre de la planta de procesamiento a la planta de filtro que transportará el concentrado de la planta de procesamiento (catamarca) a la planta. de filtrado (Tucumán). En la planta de filtro, el concentrado se filtrará y se transportará a lo largo de 800 km, a través de un ferrocarril existente, a la instalación portuaria de Puerto San Martín (provincia de Santa Fe) en el río Paraná. [1] https://www.yamana.com/invests/news/news-details/2021/the-importance-of-generational-mines-in-a-mining-companys-portfolio/default.aspx [2] https://www.miningweekly.com/article/yamana-completes-agua-ica-integation-with-alumbrera-plant-2020-12-18/REP_ID:3650

Área del proyecto1,250
Nivel de inversión:2,500,000,000
Tipo de poblaciónUrbana
Población afectada:1,000,000
Inicio del conflicto:1997
Nombre de las companías o empresas estatales:Minera Agua Rica LLC
Yamana Gold Inc. from Canada
Goldcorp Inc from Canada
Glencore-Xstrata from Switzerland
Xtrata Copper from Switzerland
BHP Billiton (BHP) from United Kingdom
Actores gubernamentales relevantesGobernadora de Catamarca, SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CATAMARCA, SECRETARIO DE MINERÍA, Intendente de Andalgalá, Suprema Corte de Justicia de Catamarca. Concejo Deliberante de Andalgalá. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Asamblea el algarrobo Vecinos Autoconvocados de Andalgalá, VECINOS AUTOCONVOCADOS DE TINOGASTA Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), Asamblea vecinos autoconvocados contra la megaminería destructiva, Red Nacional de Acción Ecologista (Renace), Instituto Miguel Lillo de Tucumán, CEDHA (Centro de Derechos Humanos y Ambiente) Asociación Civil Movimiento de Profesionales Para Los Pueblos Por Los Derechos Humanos Y Sociales.
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro)
Bloqueos y piquetes
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Referendum, consultas ciudadanas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Contaminación atmosferica, Deforestación y pérdida de área cultivada
Potencial: Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros, Desertificación y sequía, Calentamiento global, Erosión del suelo
Impactos en la saludVisible: Situaciones de violencia con efectos en la salud
Potencial: Accidentes, Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de violencia, Violanciones a los derechos humanos
Potencial: Desalojo, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Impactos especifícos en las mujeres, Expropiación de tierra, Otros impactos socioeconómicos
Resultados
Estado actual del proyectoPlanificada ( decisión de avanzar, EIA aprobado, etc.)
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental
Indecisión judicial
Represión
Fortalecimiento de la participación
Violencia contra activistas
Aplicación de regulaciones vigentes
Nuevos Estudios de Impacto Ambiental
Desarrollo de alternativas:La Asamblea de El Algarrobo propone la no exploración / no explotación del depósito.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:Desde 2004, la Comunidad ha llevado a cabo al menos 200 paseos, bloqueando caminos, que se reúnen todos los sábados a protesta, etc. El proyecto Agua Rica se ha detenido debido a quejas y el proyecto Pilciao 2016 fue suspendido. Las comunidades de Andalgalá y Tinogasta han pagado el costo de su resistencia, siendo el foco de la represión más dura hacia las asambleas socioambientales en Argentina.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Ley de Protección de Glaciares

Ley General de Ambiente

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

[2] Carta a embajada de Canadá en Argentina (2010)
[click to view]

[3] Maristella, Svampa, Enrique, Viale (2014) Maldesarrollo: La Argentina del extractivismo y el despojo

[4] Andalgalá: el Agua Rica que quita vida (2021)
[click to view]

[1] Artículo titulado “Andalgalá de pie frente a la megaminería” publicado en la Agencia de Notícias Tierra Viva.

Publicado el 13 de abril de 2021.
[click to view]

[5] Datos del Proyecto Mara en Argentina, publicados en la página web Yamana Gold.
[click to view]

[6] Artículo titulado “Yamana Gold Announces the Completion of the Integration of the Agua Rica Project and the Alumbrera Plant and Related Infrastructure Creating a Significant and Well-Advanced Copper, Gold and Molybdenum Development Stage Project, Which Will be One of the Lowest Capital Intensity Projects Worldwide” publicado en Financial Post.

Publicado el 18/12/2020

[7] Conversamos con Mario Hernández: Proyecto MARA Agua Rica -Alumbrera - Infraestructura y Minería 2021
[click to view]

[9] Artículo titulado “Catamarca: continúan las detenciones, allanamientos y aprietes contra asambleístas en Andalgalá” publicado en la Agencia de Noticias RedAcción.

Publicado el 14/04/2021
[click to view]

[10] Artículo titulado “Baterías y coches eléctricos, la lucha por el control del litio” escrito por Eduardo Robina publicado en el apartado de Climática de la revista La Marea.

Publicado el 21/02/2020
[click to view]

[11] Artículo titulado “Battery metals: The world’s top 10 copper mining projects” escrito por Frik Els publicado en JWN Trusted Energy Intelligence.

Publicado 2/12/2019
[click to view]

[12] Artículo titulado “The Importance of Generational Mines in a Mining Company’s Portfolio” publicado en Yamana Gold.

Publicado el 02/06/2021
[click to view]

[13] Artículo titulado “Is copper the new gold?” publicado en la revista The Northern Miner.
[click to view]

[14] Artículo titulado “Yamana Gold Reports Strong Fourth Quarter and Full Year 2020 Results; Impressive Technical Study Results Delivered for the Odyssey Underground Project at Canadian Malartic With Construction Decision Approved; Adopts Climate Change Strategy” publicado en Yamana Gold.

Publicado el 11/02/2021

[15] Apartado de Responsabilidad de los datos publicados en Yamana Gold.
[click to view]

[16] MiningWatch Canadá. PDAC-2021

[17] Artículo titulado “Andalgalá: incumplimiento de la Ley de Glaciares y de la Ley General del Ambiente en el proyecto Agua Rica” publicado en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Publicado el 15/04/2021
[click to view]

[26] Andalgalá: 5 mujeres imputadas por defender el agua y suman 17 los judicializados por oponerse a la megaminería (septiembre 2021):
[click to view]

[27] Mariana Walter y Lucrecia Wagner (2021). “Mining struggles in Argentina. The keys of a successful story of mobilisation”. The Extractive Industries and Society.
[click to view]

[28] FARN (2019). Bajo La Alumbrera: analizando el “desarrollo” minero: ``No todo lo que brilla es oro”.
[click to view]

[29] Mining Injustice Solidarity Network (2021). Digging into mining industry trends: reflecting on PDAC 2021
[click to view]

[30] Katz, M.; Martínez, S.; Figueroa. J; y Morra, S (2021) “Andalgalá: de la armonía y la paz, a la ruptura del tejido social y violación de derechos por la actividad minera. La incansable búsqueda de la autodeterminación” Revista Servicio Paz y Justicia America Latina Nro. 003 Octubre-Diciembre 2021.
[click to view]

[31] Katz, M; Martínez, S; Chayle, A; Fernández, D; Figueroa, J; y Morra, S. (2021) “Cuando la Autodeterminación del Pueblo deja de ser una utopía. La experiencia de Andalgalá” Revista Tricontinental: Institute for Social Research.
[click to view]

[32] Informes técnicos del Ministerio de Minería de la Provincia de Catamarca del Exp. Administrativo Nro. Expediente Letra D, N° 1112/2019 caratulado: Informe de Impacto Ambiental Etapa Exploración Avanzada “PROYECTO AGUA RICA”. Además del informe que presentó la empresa minera Yamana Gold en el Estudio de Impacto Ambiental, realizado por la Consultora Mountain Pass LLC, “Informe de geomorfología con Énfasis en el Estudio de las Geoformas Criogénicas -Áreas del Proyecto de Exploración Minera Agua Rica, Andalgalá, Catamarca” que se encuentra en el exp. administrativo Letra D, N° 1112/2019 caratulado: Informe de Impacto Ambiental Etapa Exploración Avanzada “PROYECTO AGUA RICA”.

[33] En octubre del 2020 y en agosto del 2021 se presentaron en el expediente judicial Nro. 07/2010 caratulado “Sergio Martínez y Otros c/Minera Agua Rica y Otros s/ Amparo Ambiental'', dos denuncias de hechos nuevos, solicitando las nulidades de las resoluciones administrativas 310/2020 y 220/2021. fs 1807/1829 y 1860/1873 vta.

[34] causa “Juan Gonzalez s/ denuncia, infracción a la ley 24051" Exp. Nro. 400378/1999” que tramita ante el Juzgado Federal de la Provincia de Tucumán Nro. 2.

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)
[click to view]

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)
[click to view]

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)
[click to view]

Andalgalá, 16 años después de La Alumbrera, 200 caminatas por la vida, Anred, 2013
[click to view]

Andalgalá, la ciudad que fue concesionada. El gobierno de Catamarca otorgó en concesión minera todo el subsuelo de una ciudad de 17 mil habitantes. De avanzar la actividad extractiva, se contempla desalojar el casco urbano del histórico pueblo. Rechazos desde la asamblea vecinal. Página 12, 2010.
[click to view]

inogasta: incidentes en desalojo de un corte de ruta contra la minería, La Voz, 10 de febrero de 2012
[click to view]

La Justicia frenó la explotación del proyecto minero Agua Rica, 2016
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

[8] Imagen de Brian Chaile.
[click to view]

Represión a asamblea de Andalgalá, 2010
[click to view]

CQC: Proteste ya - Andalgalá (1/2)
[click to view]

Un año de la asamblea del Algarrobo
[click to view]

Represión en ANDALGALÁ (2° Parte) 2/5
[click to view]

Represión en ANDALGALÁ (3° Parte) 3/5. Pueden verse las ambulancias con el logo de la empresa Alumbrera.
[click to view]

Andalgala en el Bicentenario, Resistencia a la contaminacion y el saqueo, 2010
[click to view]

Andalgalá en 6’
[click to view]

LA LIGA_Informe sobre La Alumbrera y Agua Rica_2º parte_2006
[click to view]

Represión en ANDALGALÁ (1° Parte) 1/5
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Primary edition by Joan Martinez Alier & Talia Waldron/ Lucrecia Wagner and realized by Asamblea de Algarrobo (website: https://www.facebook.com/asamblea.elalgarrobo/) and Beverly Keene, Diálogo 2000, [email protected]
Última actualización:27/10/2021
ID conflicto:1139
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.