Última actualización::
19-04-2016

Reserva comunal de AMARAKAERI contra Hunt Oil and Repsol, Perú

Harakbut, Matsiguenka y Yine en la Reserva Comunitaria de Amarakaeri en la provincia de Manu (Madre de Dios) opuestos a la exploración de gas y petróleo por el petróleo de Hunt y Repsol.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

La reserva AMARAKAERI FUE CREADA EN EL 2002 CON UNA EXTENSIÓN DE 402 MIL HECTAREAS EN LA QUE VIVE 10 COMUNIDADES DE LOS PUEBLOS HARAKBUT, MATSIGUENKA Y YINE ES LA PROVINCIA DEL MANU (MADRE DE DIOS) PERO DE EMBARGO EN EL 2005 Hunt Oil Oil Seda Atribuye El Lote de Exploracion 76 Que SE Superpone Casi A Toda La Reserva y este Sin Realizar Ninguna Consulta Previa. EN Septiembre de 2009 Durante la Reunión Desarrollada en Las Instalaciones de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), Los Líderes Indígenas Harakmbut, Yine Y Machiguenga Exigieron Paralizar Los Trabajos de las Líneas Que Atraviesan Sus Comunidades.
Productora Company de Perú y Repsol Exploración Perú. La Reserva Comunal Amarakaeri Posee Especial Importia Ya que Desde Ese Lugar Nacen Seis Cuencas Hidrográficas (Río Madre de Dios, Río Alto Madre de Dios, Río Blanco, Río Azul, Río Inambari y Río Colorado) Que hijo Las Únicas Fuentes Proveedoras de Agua Con Las Que Cuentan Más de Diez Mil Personas.

Hunt Oil Company Y La Repsol Exploración Perú Son Cotitulares del Lote 76 Otorgado Por El Estado En El Año 2006 Para Realizar Los Trabajos De Exploración Y Explotación De Petróleo En Est Parte De La Región de Madre de Dios. Los POBLADORES SE OPONEN A LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y Explotación de la Petrolera. Realizaron Marchas y Plantones. El recurso de amparo sin les FUE favorable. Heno Conflicto Entre Las Comunidades Ya que Algunas Están A FAVOR Y OTRAS EN CONTRA. Además, Deben de Luchar Contrame la deforestación y contaminación de la Mineria Ilegal Que Ya Lleva Deforestando 11 Hectáreas de Bosques Primarios (2015). El Conflicto Continúa en ESE Lugar Muy Rico en Reservas de Gas. DAVID HILL DISPORABA EN EL GUARDIAN EL 27 DE FEBRERO DE 2014 Bajo El Titular, "Caza de petróleo y gas de los EE. UU. Se insta a suspender la exploración de Amazon. Se refiere a la reserva indígena y restos arqueológicos". AÑADÍA: Una Federación Indígena del Sureste de Perú quiere operaciones de exploración por parte de la compañía de EE. UU. Caza de petróleo en una reserva supuestamente protegida en la Amazonía para ser suspendida ". Citando A Fenamad Que representa A Siete Poblaciones Indígenas Y 30 Comunidades en Madre de Dios, Explicabá Que Según La Fenamd "Operaciones están poniendo el patrimonio cultural de las personas de Harakbut, la región y la nación en riesgo ... (deben ser) detenidas mientras el plan maestro para la Reserva Comunal de AMARAKAERI [ACR] se lleva a la fecha. ". AÑADÍA: "Fenamad también hace que se investiguen otros seis solicitudes, incluyendo el proceso por el cual se investiga su licencia, que su contrato se revisa, que el corazón de la ACR se mantiene" saludable ", y esa" propia visión "de los pueblos indígenas". de desarrollo se respeta ". Heno que preserva la riqueza biológica y el patrimonio arquelógico. El periodista de The Guardian Reportabaaba Que Presidente de Fenamad, Klaus Quicque, Criticó en febrero 2014 A La Empresa Hunt Por Crear Divisiones en Las Comunidades, Y ASEGURÓ QUE ÉSTA YA HABÍA CONSTRUÍDO UNA CAMPAMAMO VECINO A LA PERMANA COMUNAL AMARAKAERI A Punto de Entrar en Ella.

Datos básicos
Nombre del conflictoReserva comunal de AMARAKAERI contra Hunt Oil and Repsol, Perú
PaísPeru
Estado o provinciaManu
Ubicación del conflictoMadre de Dios
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelCombustibles fósiles y Justicia climática/energética
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración y extracción de petróleo y gas
Mercancías específicasPetróleo crudo
Gas natural
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Hunt Oil Recibe EN EL 2006 ES CONSECCIÓN EL LOTE 76 PARA EXPLORAR Y LUEGO EXPLOTAR GAS Y PETRÓLEO, A ESTAS ACTIVIDADES SE UNE REPSOL. Repsol Todavia No Está Extraendo Petroleo en Abril 2016. El Área de LOTE 76 ES 1.434.059 Hectáreas

Área del proyecto402,335
Nivel de inversión:745,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:1,500
Inicio del conflicto:01/09/2009
Nombre de las companías o empresas estatales:Hunt Oil from United States of America
Repsol from Spain
Actores gubernamentales relevantesDirector Regional de Turismo Madre de Dios Unamad Universidad Nacional de Madre de Dios Ejecutor del Contrato de Administración de la Comunal Comunal Amarakaeri (ECA - AMARAKAERI) Jefatura de la RCA - SERNANP
Instituciones financieras e internacionalesWWF from Mexico
Rainforest Alliance from United States of America
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (PNUD)
ACCA PERU
SMITHSONIAN
COICA (COICA) from Ecuador
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) http://www.fenamad.org.pe/ Aidesep, coharyima https://es-es.facebook.com/coharyima
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Acciones judiciales
Manifestaciones callejeras
Defensa de los derechos de la madre tierra
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Pérdida de biodiversidad, Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico
Impactos en la saludPotencial: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades infecciosas
Impactos socioeconómicosPotencial: Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Expropiación de tierra
Otros impactos socioeconómicosPosible Destrucción de Patrimonio Cultural Arquelógico
Resultados
Estado actual del proyectoPropuesta (fase exploratoria)
Resultado del conflicto / respuesta:Compensación
Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental
Indecisión judicial
Negociación de soluciones alternativas
Violencia contra activistas
Desarrollo de alternativas:Planos de manejo para el aprovechamiento sostenible de la castaña; Implementación de Líneas de Base Que Controlan La Calidad de Las Vertientes De Los Ríos Colorado Y Madre De Dios Cuyas Nacientes Se Encuentran En La RCA; Vigilancia Comunal; LA Identificación y MAPEO DE LOS LUGARES ANCISTRALES UBICADOS AL INTERIOR DE LA PERMANA; CREACIÓN DE UNA REDD + INDÍGENA AMAZÓNA QUE CUENTA DE RECONOZCA EL ESFUERZO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS POR CONSERVERSAR SURTORIOS FRENTE A LA CRISIS CLIMÁTICA. Elaboración del plan Maestro 2016-2020
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:La Empresa SIGUE CON SUS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN, LA EMPRESA Y LAS COMUNIDADES HAN FIRMADO UN CONDONACIÓN EN LA EN LA QUEE LA EMPRESA CAPACITA CON EDUCACIÓN Y OTROS SERVICIOS A LAS COMUNIDADES PERO HAY MUSA INSATisfaccion FENAMAD DEFIENDO RICO PATRIMONIO ARQUELÓGICO Y BIOLÓGICO. Las alternativas presentadas Avanzan También por Su Lado.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Contratos de Petroperú con Hunt Oil
[click to view]

Tribunal Constitucional admite recurso de amparo
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Dirigentes indigenas perseguidos
[click to view]

FENAMAD sobre la explotación petrolera
[click to view]

Indigenas sobre ellos mismos
[click to view]

Historia de la reserva
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Reserva Amarakaeri
[click to view]

Mnisterio del Ambiente sobre la reserva
[click to view]

Perú: Nativos de Reserva de Amarakaeri expresan rechazo a funcionarios de Hunt Oil, Servindi, 16 sept. 2009
[click to view]

Video Fenamad sobre la reserva Amarakaeri
[click to view]

US oil and gas firm Hunt urged to suspend Amazon exploration. Concerns over indigenous reserve and archaeological remains prompts call from local federation. David Hill, 27 Febr. 2014
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Raquel Neyra
Última actualización:19/04/2016
ID conflicto:2260
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.