Última actualización::
04-11-2021

Ancasti se moviliza contra la minería de litio, Catamarca, Argentina.

Oposición a la minería de litio en roca en Ancasti. Las asambleas impulsan alternativas productivas locales y logran la sanción de una ordenanza que prohíbe las actividades extractivas contaminantes.



Descripción:

La Sierra de Ancasti está ubicada al sudoeste de la provincia de Catamarca. Su parte más elevada se encuentra cerca de los 2000 msnm., descendiendo suavemente hacia el este, donde se llega hasta la zona de salinas ubicada en el norte de Córdoba y sur de Santiago del Estero [4]. En las cumbres cubiertas de pajonales se absorbe el agua de lluvia que luego drena en diferentes vertientes y arroyos que surcan el paisaje serrano, rodeado de bosques nativos, en los que conviven gran cantidad de especies animales y vegetales silvestres. El lugar se destaca por su estado de conservación ecológica ya que por el momento no se registran actividades contaminantes de gran envergadura. Las actividades económicas principales son la ganadería, la agricultura y el turismo, las cuales forman parte de una diversidad de estrategias que llevan adelante los pobladores locales para garantizar su subsistencia. Se puede resaltar también la recolección de frutos silvestres para la elaboración de arropes y dulces, quesillos y la fabricación de artesanías, en lana, cerámica y cuero, además de la producción de miel y otros derivados de la colmena. El mantenimiento de las condiciones ambientales es fundamental para la continuidad de dichas actividades [1].

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoAncasti se moviliza contra la minería de litio, Catamarca, Argentina.
PaísArgentina
Estado o provinciaCatamarca
Ubicación del conflictoAncasti
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración de yacimientos mineros
Mercancías específicasLitio
Agua
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La empresa no ha presentado hasta la fecha el Informe de Impacto Ambiental de explotación, pero en su página web presenta algunos datos de dos áreas con aparente potencial minero en la provincia de Catamarca: zona Ancasti y zona Villisman.

Ampliar información
Área del proyecto4,000
Nivel de inversión:650,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:3,000-40,000
Inicio del conflicto:24/01/2017
Nombre de las companías o empresas estatales:Lake Resources. from Australia
Latin Resources Limited from Australia
Recursos Latinos S. A. from Argentina
Actores gubernamentales relevantesGobierno de Catamarca,
Ministerio de Minería,
Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Asamblea de Ancasti Por la Vida
PU.C.A.R.A(Pueblos Catamarqueños en resistencia y autodeterminación)
http://asamblea-pucara.ar/
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Campesinos sin tierra
Ciudadanos (vecinos)
Pastores
Movimientos sociales
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Potencial: Contaminación de agua subterránea, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros, Incendios, Calentamiento global, Desbordamiento de residuos, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Impacto en sistema hidrogeológico
Impactos en la saludPotencial: Accidentes, Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Situaciones de violencia con efectos en la salud, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades laborales y accidentes, Muertes
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Aumento de violencia, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Impactos especifícos en las mujeres
Resultados
Estado actual del proyectoDesconocido
Resultado del conflicto / respuesta:Cambios institucionales
Legislaciones nuevas
Fortalecimiento de la participación
Proyecto temporalmente suspendido
Desarrollo de alternativas:Impulso de proyectos Agroecológicos por parte de la Asamblea de Ancasti x la Vida.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:El proyecto está temporalmente detenido pero no porque se haya hecho justicia ambiental.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Código de Mineria. Sanción Ley 1919. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Presidencia de la Nación.
[click to view]

Ley 25675. POLITICA AMBIENTAL NACIONAL. HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA.
[click to view]

Art. 41 de la Constitución Nacional.
[click to view]

Ordenanza 017/10 del Municipio de Ancasti “Área Protegida y municipio no tóxico”.
[click to view]

Ley Provincial de Catamarca nº5311 de bosque nativo.
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

[1] Habitantes de Ancasti: Seres, Naturalezas y Territorios. Luciana Fernández. Universidad Nacional de Catamarca.
[click to view]

[2] Litio: asambleístas de Catamarca alertan sobre los riesgos de su explotación. Angustina Carrasco. El Perfil. Primero de diciembre de 2020.
[click to view]

[3] Catarmarca. Pobladores se movilizan contra la explotación de dos yacimientos de litio. Gabriela Origlia. La Nación. 24 de febrero de 2021.
[click to view]

[4] Integra Capital y Latin Resources explotarán litio en roca en Catamarca. Apertura. Actualizado el 28 de octubre de 2020.
[click to view]

[5] Latin resources. Catamarca Lithium project
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Canal de YouTube de La Asamblea de Ancasti por la Vida.
[click to view]

Folleto de información sobre la Mega Minería de Ancasti.
[click to view]

Información Meta
Última actualización:04/11/2021
ID conflicto:5688
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.