En 2003, se aprobó una ley que autoriza el cultivo de ciertos organismos modificados genéticamente (OGM) en Portugal. |
Una plantación Monsanto en la región del Algarve provocó protestas contra los OGM en Portugal, que finalmente detuvieron el proyecto y declaró una zona oficial de GMO. Sin embargo, en el resto de los OGM del país todavía están permitidos.
Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)
En 2003, se aprobó una ley que autoriza el cultivo de ciertos organismos modificados genéticamente (OGM) en Portugal. |
Nombre del conflicto | Lucha anti-GMO, Portugal |
País | Portugal |
Precisión de la localización | Nivel nacional (low) |
Tipo de conflicto. 1er nivel | Biomasa y conflictos por la tierra (gestión forestal, agrícola, pesquera y ganadera) |
Tipo de conflicto. 2do nivel: | Producción intensiva de alimentos (monocultivo y ganado) Biopiratería y bio-prospección OMG |
Mercancías específicas | Maiz Semillas genéticamente modificadas GM Maize MON810 |
Detalles del proyecto | La principal variedad cultivada es GM Maize MON810 (Monsanto). - En 2007: 4199 ha de MON 810 de un total de 116 700 ha de maíz 3.6% - en 2008: 15% AUMENTO A 4839 HA |
Tipo de población | Rural |
Población afectada: | todos los ciudadanos portugueses |
Inicio del conflicto: | 01/01/1999 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | Monsanto Corporation (Monsanto Co) from United States of America |
Actores gubernamentales relevantes | Ministério Da Agricultura, Câmaras Municipais, Asociadas de Municipios, DIREÇõõES REGAULANDAIS DE CRUMMANGURA, GOBGEROS REAGRANAIS |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | AUTARQUIAS SEM GLIFOSATO Associação de agricultura Biológica (Agrobio) Associação de defesa do Ambiente (Gê-Questa) Associação Ecológica Amigos Dos Açores Associação Nacional de Conservação Da Nature (Quercus) Defesa do Património Cultural E Ambiental do Algarve (Almargem) Fundo para una proteilación de proteção DOS Animais Selvagens (FAPAS) Grupo de Ação e Intervenção Ambiental (Gaia) Grupo de Estudos de Ordenamento do Território E Ambiente (Geota) Movimiento PRÓ-INFORMAÇÃO PARA CIDADANIA E Ambiente Movimiento Verde Eufémia Liga de Proteção Da Natureza (LPN) Plataforma Transgénicos FORA (PTF " |
Intensidad del conflicto | Media (movilización visible, protestas callejeras) |
Estado/fase del conflicto | Estado preventivo (resistencia precautoria) |
Grupos mobilizados: | Agricultores Organizaciones sociales internacionales Organizaciones sociales locales Gobiernos locales/partidos políticos Ciudadanos (vecinos) Movimientos sociales Cientificos locales/profesionales |
Formas de mobilización: | Desarrollo de redes y acciones colectivas Involucramiento de ONG nacionales e internacionales Acciones judiciales Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas Campañas públicas Manifestaciones callejeras Daños patrimoniales Boycot a productos de determinadas compañías |
Impactos ambientales | Visible: Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Pérdida de biodiversidad, Degradación de paisaje Potencial: Contaminación atmosferica, Contaminación genética, Calentamiento global, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Erosión del suelo |
Impactos en la salud | Visible: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.) Potencial: Enfermedades infecciosas, Malnutrición, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental |
Otros impactos en la salud | Los estudios indican deficiencias de hígado y renal y la desregulación hormonal resultante del consumo de maíz GMO. |
Impactos socioeconómicos | Potencial: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra |
Estado actual del proyecto | En operaciones |
Resultado del conflicto / respuesta: | Criminalización de activistas Cambios institucionales Represión Fortalecimiento de la participación Aplicación de regulaciones vigentes |
Desarrollo de alternativas: | Dar información y discutir sobre las implicaciones de la producción y el consumo de OGM con el objetivo de boicotear el consumo no consciente de los OGM. |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | SI |
Explicar brevemente el motivo: | A pesar de que es posible producir y consumir OGM en Portugal, los movimientos prensados y las protestas permitieron tener un poco más de control sobre lo que sucede o al menos más transparencia (aunque todavía es un proceso muy cerrado). |
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado |
| ||||||||||
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados |
| ||||||||||
| |||||||||||
Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales |
| ||||||||||
Otros documentos: | El GPS se refiere al Centro Portugal, ya que este caso se refiere al Anti-GMO Sttrugle en todo el país. Silves Acción GPS 37.195815 -8.440443 |
Colaborador: | Inês Ribeiro, Lays Silva and Lúcia Fernandes |
Última actualización: | 29/03/2018 |
ID conflicto: | 1698 |