Última actualización::
28-07-2015

Perforación de petróleo offshore, Belice

¡En reacción a la terquedad del gobierno, en 2012, un referéndum popular en Belice dijo que no a la perforación petrolera en alta mar!



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Desde 2010, el Gobierno de Belice está otorgando concesiones petroleras sin llevar a cabo ninguna consulta con las comunidades locales. Un ejemplo es el caso del Parque Nacional Sarstoon-Temash, que está afectando a las comunidades mayas y de Garifuna.

Y también en 2010, el gobierno decidió permitir la perforación de petróleo en alta mar sin consultar a los pescadores locales ni el sector turístico (que son los dos Actividades económicas que posiblemente se verán afectadas por la extracción de petróleo).

en 2011, Oceana, un grupo de defensa ambiental dedicado a la protección del mar en todo el mundo, recogió 20,000 firmas (5% de la población beliza) Para activar un referéndum nacional que permita al público votar sobre si permitir o no la perforación de petróleo en alta mar.

y según Oceana, incluso en la fase de exploración, cualquier accidente que pueda ocurrir podría afectar negativamente a la pesca y el Industria turística, que son las principales actividades económicas de Belice. La perforación exploratoria puede introducir barro en los ecosistemas, mientras que las pruebas sísmicas pueden interrumpir la comunicación del delfín y la forrajeo a través de Sonar. El mismo año, el gobierno belice, descalificó la iniciativa de Oceana, invalidando con más de 8,000 firmas, deteniendo así la posibilidad de un referéndum oficial. En respuesta a eso, Oceana, la coalición de Belice para salvar nuestro patrimonio nacional y ciudadanos organizados por la libertad a través de la acción organizó un "referéndum popular" no oficial el 29 de febrero de 2012, en el que el 90% de los beliceos votaron en contra de la exploración y perforación en la tierra. Esta fue también la primera vez en la historia de Belice que tuvo lugar una consulta popular sobre este tema. Después de conocer los resultados de la consulta, las organizaciones solicitaron una moratoria completa en cualquier exploración de petróleo offshore en las aguas territoriales de Belice.

En 2013, la Corte Suprema de Belice declaró los contratos de perforación en alta mar emitidos por el Gobierno de Belice en 2004 y 2007 Inválido, porque no se había realizado una evaluación de impacto ambiental. En 2015, el Gobierno de Belice reconsideró iniciando la perforación offshore. Las concesiones a otorgar incluirán áreas como el Gran Agujero Azul, que forma parte del Sistema de Reserva de Barrera Belizean Reef que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Según Oceana, posibles nuevas regulaciones, el gobierno emitió un nuevo borrador para La exploración del petróleo: permitiría la exploración de petróleo y gas en el 99% de las aguas territoriales de Belice. Sin embargo, hasta ahora no se ha emitido ninguna concesión de exploración.

Y

Datos básicos
Nombre del conflictoPerforación de petróleo offshore, Belice
PaísBelize
Estado o provincia70 kilómetros de la costa de Belice
Ubicación del conflictoAgujero azul
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelCombustibles fósiles y Justicia climática/energética
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración y extracción de petróleo y gas
Otros
Mercancías específicasPetróleo crudo
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Concesiones de perforación en alta mar en BICIO. No más detalles fueron financieros.

Área del proyectodesconocido
Nivel de inversión:desconocido
Tipo de poblaciónDesconocido
Población afectada:50,000
Inicio del conflicto:2011
Nombre de las companías o empresas estatales:Prince Petroleum from United Kingdom - owner
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MNRE), Ministerio de Energía, Ciencia y Tecnología y Servicios Públicos (MESTPU), Energía Nacional de Belice (BNE), Corte Suprema, Ministro de Turismo, Cultura y Aviación Civil.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Oceana, la Coalición de Belice para salvar nuestro Patrimonio Nacional, Libertad y Acción, Fondo de Defensa Ambiental (FED), ciudadanos organizados para la Libertad a través de la acción (COLA),
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Trabajadores informales
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Grupos recreativos
Cientificos locales/profesionales
Comunidades mayas y garifunicas.
Pescadores
Formas de mobilización:Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Referendum, consultas ciudadanas
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación sonora
Potencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Derrames de petróleo
Otro impactos ambientalesPotencial: la perforación exploratoria puede introducir barro en los ecosistemas, mientras que las pruebas sísmicas pueden interrumpir la comunicación del delfín y la forrajeo a través de Sonar
Impactos en la saludPotencial: Accidentes, Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Malnutrición, Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Muertes
Impactos socioeconómicosVisible: Violanciones a los derechos humanos
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Aumento de violencia, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Legislaciones nuevas
Fortalecimiento de la participación
Aplicación de regulaciones vigentes
Moratoria
Retirno de compañía/inversiones
Proyecto temporalmente suspendido
Desarrollo de alternativas:Continuar con la industria pesquera y la industria del turismo.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:En 2012, un referéndum popular en Belice dijo que no a la perforación de petróleo en alta mar. Además, en 2013, la Corte Suprema de Belice dictaminó que todos los contratos de petróleo offshore emitidos son nulos y nulos. Y hay una moratoria para la perforación en alta mar.
Fuentes y Materiales

Over 29,000 vote in Oceana’s Referendum
[click to view]

Offshore drilling moratorium remains, but for how long?
[click to view]

Petroleum Department’s proposed policy on offshore oil weak on data, details, potential damage
[click to view]

Results Of the People's Referendum Show Belizeans Are Against Offshore Drilling
[click to view]

"People's Referendum" A Success
[click to view]

Belize Supreme Court: Belize Gov Offshore Oil Contracts Null And Void
[click to view]

GOVERNMENT OF BELIZE WITHDRAWS APPEAL AGAINST LEGAL RULING THAT OIL CONCESSIONS ARE NULL AND VOID
[click to view]

Belize Drops Proposal for Offshore Oil Drilling on World’s Second Largest Barrier Reef
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Voice of the People (Oil Exploration in Belize Referendum)
[click to view]

OFFSHORE OIL PROTECTING BELIZE’S NATURAL RESOURCES FROM ABUSE
[click to view]

Oceana-Belize says continue discussion on offshore oil exploration
[click to view]

Belize: Between Oil and Tourism
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Grettel Navas, Fundación Neotrópica
Última actualización:28/07/2015
ID conflicto:2053
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.