| Cochiti Dam está situada en Cochiti Pueblo, una reserva indígena ubicada junto al río Río Grande en el norte de Nuevo México [5]. Cochiti Dam fue diseñada, construida y gobernada por el distrito de Albuquerque del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. A partir de 1965 y terminando en 1973 [5]. Las discusiones sobre la implementación de esta presa en algún lugar del Río Grande surgieron en la década de 1930 debido a las inundaciones excesivas que ocurren en el norte de Nuevo México, específicamente sobre e impactar a Santa Fe y Albuquerque, las dos ciudades más productivas económicamente en Nuevo México [7]. Mientras el Cuerpo de Ingenieros del Ejército debatía la colocación de la presa, Santa Fe y Albuquerque se descartaron inmediatamente, junto con las comunidades fronterizas cerca de estas ciudades debido al impacto ambiental, de salud y físico que la presa traería a la tierra y a las personas cerca . Con estas comunidades descartadas, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército recurrió a reservas comunitarias indígenas que residen entre Santa Fe y Albuquerque. Antes de la década de 1960, a lo largo de muchas de estas discusiones, el pueblo de Cochiti constantemente se mantuvo en una fuerte oposición de la presa de Cochiti propuesta en su tierra. A pesar de esto, con la escasa advertencia, consultoría y contacto, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército rápidamente consideró Cochiti Pueblo como la "mejor" ubicación para la colocación de esta presa.
Durante el período de tiempo del movimiento de derechos civiles (a partir de fines de la década de 1940 y terminando a fines de la década de 1960), Cóchiti comenzó a ver y experimentar los impactos que la acción afirmativa tuvo en sí mismas y las comunidades indígenas circundantes. La acción afirmativa se implementó mediante el desarrollo de nuevos programas federales que tenían como objetivo abordar las oportunidades y el futuro de las comunidades indígenas de una manera drásticamente diferente de lo que se había hecho antes [7]. El movimiento de derechos civiles creó una ilusión de que los pueblos indígenas ya no fueron descuidados y prohibidos por "el sueño americano", y luego se les dio varias iniciativas para formar parte de este "sueño". A las comunidades indígenas se les ofreció un camino hacia la asimilación en el estilo de vida occidentalizado que contó promesas de oportunidades económicas y una vida mejor en general. Sin embargo, durante este período de tiempo, es importante considerar que la asimilación en la cultura occidental también significaba inherentemente embarcarse en un camino lejos del estilo de vida indígena tradicional. El gobierno federal enmarcó dos opciones para las comunidades indígenas: permanecer en la reserva y participar en un lugar y cultura con oportunidades limitadas, o permitir desarrollos occidentales en reservas para lograr el sueño americano, que finalmente conduciría a una vida mejor. Muchos indígenas vieron y creían estas nuevas oportunidades y sucumbieron a las presiones de la occidentalización. Esto dio como resultado el hecho de que en la década de 1960, una parte sustancial de los pueblos de los cocitíes se vio intrigado por la implementación de esta presa [7]. 0 0 Además de prometer una afluencia De las oportunidades de empleo y económicas a Cóchiti, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército aseguró a la gente de Cochiti que esta presa les proporcionaría mayores oportunidades recreativas y de pesca que solo aumentarían su valor de la tierra, prometiendo aún más que ninguno de sus sitios ancestrales y sagrados ser destruido en el proceso. A pesar de estas promesas, las intenciones reales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército permanecieron no contados con los miembros de Cochiti. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército vio a Cochiti Pueblo como nada más que un tracto de tierra subdesarrollado y vulnerable que era un objetivo perfecto para el peor tipo de explotación económica y ambiental. Regis Pecos, miembro de Cochiti Pueblo, describió que su tierra se convirtió en "un patio de recreo para el rico" [7].
Considerando que la gente de Cóchiti tenía escasa experiencia Con una propuesta de desarrollo de esta magnitud, comprender que este plan era parte de un esquema más grande que trabajaba para beneficiar únicamente a las partes interesadas externas, era un hecho ciego a la mayoría de las personas cocitíes. A lo largo de la comunidad de Cochiti, Pecos describió la forma en que estas propuestas de desarrollo (por fuerzas externas) comenzaron a enfrentar a las personas con Cochiti entre sí. Pecos declaró: "Había un increíble conjunto de dinámicas psicológicas en el juego que comenzó a jugar miembros y líderes entre sí. Se convirtió en un ejemplo clásico de intereses externos que usaban a los que se desgastan internamente para romper la resistencia. Esta forma de explotación tuvo un gran costo culturalmente culturalmente , social, política y económicamente a una pequeña comunidad tribal subdesarrollada. Sin una visión claramente articulada, el desarrollo propuesto de esta presa destrozó nuestra aldea una vez muy tejida. Causó una gran cantidad de división que ningún beneficio de desarrollo económico podría compensar alguna vez para "[7].
A pesar del hecho de que la gente de Cochiti tenía opiniones diferentes sobre la implementación de esta presa, Cochiti finalmente no tenía ninguna posibilidad contra el poder político y financiero extremo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
0 / Código> La implementación de Cochiti Dam, seguida de Cochiti Lake y Cochiti Lake Town comenzó en 1965. Durante ocho años, esta construcción cargó a la gente de Cochiti al darles ninguna otra opción que quedarse dormido y despertarse con los sonidos y ver de vista su patria y sitios sagrados bajo destrucción. En 1973, la presa, el lago y la ciudad se establecieron oficialmente en la reserva de Cochiti Pueblo. Esta presa se extendió 5.5 millas de largo, de pie (en ese momento) como la quinta presa más grande de los Estados Unidos y la undécima más grande del mundo. Además, Cochiti Lake y Cochiti Lake Town se hicieron cargo de la mitad de la tierra previamente propiedad de Cochiti, junto con traer una afluencia propuesta de 40,000 residentes no nativos que se mudaron a esta ciudad [7].
0 La presa Cochiti es una injusticia ambiental debido al hecho de que la comunidad circundante de Cochiti Pueblo está compuesta únicamente por personas indígenas, personas de color y personas de color de bajos ingresos. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el ingreso familiar promedio de Cochiti Pueblo es de $ 44,375, mientras que el ingreso familiar mediano americano es de $ 63,179. Además, la Oficina del Censo informó que el 33.5% de las personas en Cochiti no tienen seguro médico en comparación con el 10.5% de los ciudadanos estadounidenses sin seguro médico. Además, al ver que Cochiti Pueblo es un gobierno soberano, las comunidades indígenas están constantemente cargadas de la responsabilidad de las muchas injusticias infligidas a las comunidades indígenas por parte de las partes interesadas externas. Aunque el gobierno estatal, el gobierno federal o las partes interesadas externas que causan la injusticia deben ser responsables, estos poderosos interesados generalmente nunca lo son, lo que colocan esta carga al gobierno tribal. En vista de esto, Cochiti tiene poco o ningún acceso en la recepción de una representación no nativa y se deja con una mera representación establecida que existe dentro del Pueblo. En 2016, el grupo de consultoría BTI reveló que la tasa media de un abogado eficiente en Estados Unidos se mantiene entre $ 1,600 a $ 2,000 por hora, y que se proyecta que este costo aumente continuamente. Para un pueblo que tiene un ingreso anual promedio de $ 500,000, cumplir con este precio no solo es poco probable, sino imposible. La posición racial, política y de clase de Cochiti Pueblo impide que la comunidad obtenga los recursos y la representación necesarios, convirtiendo a Cochiti Pueblo en un sitio de injusticia ambiental.
Además, la destrucción es que esto es esto que esto La presa, el lago y la ciudad han traído a Cochiti Pueblo han sido inconmensurables. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército rompió todos los votos que prometieron a la gente de Cochiti, comenzando con la destrucción inmediata de los sitios ancestrales y sagrados del Pueblo y el paisaje más amplio. Pecos explicó: "Para ver los lugares donde habíamos jugado, los lugares que nos habían nutrido a través de todas nuestras experiencias de vida hasta ese punto, destruidos fue traumático ... lo que solía ser un paraíso ahora estaba totalmente abandonado. Las tierras agrícolas restantes nos perdieron para nosotros para siempre. No más tierras del pueblo estarían bajo cultivo. Comparativamente hablando, perdimos nuestra forma de vida literalmente de la noche a la mañana. Una forma de vida que nuestra gente había conocido desde el tiempo inmemorial ya había desaparecido "[7]. La pérdida de los sitios y el paisaje sagrados de Cóchiti no son solo pérdidas físicas sino emocionales, ya que la destrucción de estas características está directamente ligada a la eliminación de la historia, la cultura, la espiritualidad y el estilo de vida de Cochiti. Además, la presa de Cochiti tenía problemas extremas de filtración e inundación que a menudo desencadenarían deslizamientos de tierra severos. El exceso de agua y lodo escapó de la presa se infiltró en las tierras de cultivo anteriores de Cochiti, naturalmente secas, arruinando la mayoría de sus tierras agrícolas. Las interpretaciones basadas en mapas aéreos históricos en la década de 1930 revelan que el 100% de las tierras agrícolas estaban en práctica y en cultivo [5]. Gene Ka-hee, líder tradicional y gerente del departamento de recursos naturales en Cóchiti revela cómo las piscinas de agua permanentes continúan siendo la filtración de la presa, lo que resulta en los 550 de los 800 acres de tierras de cultivo de riego previamente tribales inundadas hasta el punto que hizo que la agricultura fuera una tarea imposible.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército también rompió su promesa de que Cochiti recibiría beneficios económicos y laborales de la presa Cochiti. Poco o ninguna oportunidades financieras fueron traídas a la gente de Cochiti. Además de esto, la afluencia de turistas traídos por Cochiti Dam no solo no pudo beneficiar a la gente de Cochiti, sino que trabajó como otro aspecto que causó más daños. Cochiti Lake Town, un lugar anunciado que tiene todas las comodidades para un "fin de semana de siete días", amenazó toda la existencia de Cochiti Pueblo. Vivir junto a los extraños predominantemente blancos y ricos fue un factor principal en el borrado físico, histórico y cultural posterior a Dam de Cochiti; La gente de Cochiti se convirtió en la minoría en sus propias tierras [7].
A pesar de estas injusticias extremadamente negativas, a lo largo de cada etapa de la presa, Cochiti Pueblo mostró una movilización inquebrantable y una movilización inquebrantable y una movilización inquebrantable y Determinación para lograr justicia para su comunidad. En 1976, una vez que la gente de Cochiti vio los primeros signos de inundación, filtración y deslizamientos de tierra provenientes de la presa, el Pueblo presentó inmediatamente un informe de tierras de cultivo dañadas. Sin embargo, durante más de doce años, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército ignoró este informe, afirmando que todas las presas de llenado de la Tierra "fugan" y que se puede esperar que la filtración continúe debido a los suelos variables debajo de la presa. Después de doce años de presión consistente, súplicas y esfuerzos de justicia de Cochiti y apoyando los esfuerzos de base, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército finalmente admitió en 1988 que la presa Cóchiti causó impactos negativos en toda la comunidad de Cochiti Pueblo [5]. Aunque esto tardó doce años de trabajo persistente, este reconocimiento fue el primer paso importante en la dirección correcta para traer justicia a Cochiti Pueblo.
Se implementaron muchas políticas positivas poco después. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército confesó públicamente a la Destrucción La presa de Cóchiti que ha traído a la gente de Cochiti. Cochiti pudo aprobar y aprobar la legislación para reducir el alcance del plan maestro de Cochiti Lake Town de 40,000 residentes no nativos a solo 600 residentes no nativos [3]. Después de esto, en 2001, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército tomó la iniciativa de enmendar su relación con la gente de Cochiti disculpándose formalmente con todo Cochiti Pueblo por todas las mentiras y irregularidades que cometieron en su tierra. Además, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército prometió consultar con el Pueblo sobre cada decisión sobre la presa, el lago y la ciudad, avanzando [7]. Además, en febrero de 2010, Cochiti Pueblo y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército firmaron un acuerdo cooperativo para investigar los impactos que Cochiti Dam tuvo en el Pueblo, con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército a la vanguardia por proporcionar la mayoría de los esfuerzos de financiación e investigación [5 [5 [5 [5 [5 [5 [5 ].
La presa Cochiti representa la relación larga y compleja entre el interés nacional y las comunidades marginadas. Aunque la presa de Cochiti continúa parándose y representando gran parte de lo que se pierde, las demandas exitosas simbolizan todo lo que está por venir. Con el respeto mutuo tanto Cochiti Pueblo como el Cuerpo de Ingenieros del Ejército finalmente se han ganado el uno por el otro, la gente de Cochiti continúa trabajando firmemente para recibir la mayor cantidad de justicia posible para su comunidad [5]. |