Última actualización::
08-04-2014

Conflicto entre indios y mineros en las Tierras Cinta Larga en Rondonia, Brasil


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Desde los años 60 hay conflictos entre los indios de Cinta Larga y grupos de mineros artesanales interesados ​​en explotar los depósitos de diamantes en sus tierras tradicionales, un área de más de 2.6 millones de hectáreas designadas por el estado brasileño como TI Roosevelt. Según los estudios realizados por el Departamento Nacional de la OMAO mineral - DNPM, estos depósitos tienen la capacidad de producir al menos un millón de quilates de diamantes. Aunque la Constitución brasileña considera la explotación mineral sobre las tierras indígenas como ilegales, hay facturas que buscan revisarla y regular la minería en estas tierras. La Agencia Brasileira de Inteligencia: Abin estima que al menos el 10% del potencial completo del depósito ya se ha eliminado ilegalmente durante los últimos cincuenta años.

Y desde 1969, el estado brasileño, a través del FUNAI, comenzó a operar en la región. Sin embargo, su desempeño se llevó a cabo para calmar a los indios y garantizar la continuidad de la minería. En ese momento, se creó una reserva india para garantizar el mantenimiento del territorio Cinta Larga. Los límites de las tierras indias se han revisado varias veces, siempre reduciendo su longitud total.

Y desde entonces, los indios Cinta Larga han sido asesinados por mineros y, ocasionalmente, también matan a algunos de ellos. De las 5000 personas de Cinta Larga que habitan en la región en 1960, poco más de 2000 aún sobreviven. Desde 2002, la Cinta Larga intensificó acciones para sacar a los mineros de sus tierras. Para sobrevivir en un territorio cada vez más pequeño y más despejado, comenzaron a explorar los diamantes y venderlos a los contrabandistas internacionales.

En 2003, el Ministerio Publico Federal - MPF informó que los miembros del Centro Mineiro de Conservacao da Naturda estaría actuando como representantes de la Compañía de Mineracao Do Estado de Rondonia para negociar la minería de diamantes con los indios. Según los fiscales, el entonces gobernador del estado de Rondonia, Ivo Cassol, estaría personalmente involucrado. En el año siguiente, una operación de la policía federal arrestó al menos a 15 personas por la explotación ilegal de diamantes en las tierras de Cinta Larga, muchos de los cuales los funcionarios estatales. Varias Cinta Larga fueron asesinadas ese año. Como represalia, los indios mataron a 29 mineros en una acción conjunta con otros grupos étnicos.

Y desde 2010, los líderes indígenas decidieron suspender la minería en sus tierras y confiar en el apoyo de la Policía Federal para garantizar que los mineros están fuera de eso Sin embargo, los indios no tienen sus necesidades básicas. Ocasionalmente, los FUNAI donan canastas de alimentos, pero muchos proyectos sociales destinados a compensarlos y garantizar que el desarrollo de su territorio permanezca sin implementar. Por lo tanto, la minería ilegal de diamantes se está extendiendo bastante rápido. El Estado brasileño ha emprendido acciones para frenar esta práctica, pero aún así no garantiza a los indios alternativas suficientes para su sustento.



Datos básicos
Nombre del conflictoConflicto entre indios y mineros en las Tierras Cinta Larga en Rondonia, Brasil
PaísBrasil
Estado o provinciaRondonia E Mato Grosso
Ubicación del conflictoESPIGAO DO OESTE, PIMENTA BUENO E RONDOLANDIA
Precisión de la localizaciónNivel nacional (low)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración de yacimientos mineros
Mercancías específicasDiamantes
Madera
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Según los estudios realizados por el Departamento Nacional de la OMAO mineral - DNPM, estos depósitos tienen la capacidad de producir al menos un millón de quilates de diamantes.

Área del proyecto2,600,000
Tipo de poblaciónRural
Inicio del conflicto:1963
Nombre de las companías o empresas estatales:Companhia de Mineracao do Estado de Rondonia (CMR) from Brazil
Actores gubernamentales relevantesCentro Mineiro de Conservazao Da Naturya, Agencia Brasileira de Inteligencia - Abin, Departamento Nacional de Guardia, Compañero de Pesquisa E RECURSOS MINERAIS - CPRM, Instituto Nacional de Meio Ambiente E Recursos Naturis Renovaveis - Ibama, Ministerio de Minas E Energia - MME , Ministerio Publico Federal - MPF, Policía Federal - PF, COMISSAO PARLAMENTAR DE DIREITOS HUMANOS DA CAMARA DOS DEPUTADOS - CPDH / CD
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Associacao Paerena Indigena Ecologica de Protecao Ambiental, Associacao Indigena Pamare, Conseluo do POVO Cinta Larga - CPCL, Coordenacao Das Organizaces Indigenas do POVO Cinta Larga - Patjamaaj, Coordenacao Das Organizaces Indigenas Da Amazonia Brasileira (COIB), Articulacao Dos Povos Indigenas Do Brasil (APIB ), Plataforma Dhesca Brasil
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoMovilización por remediación después de los impactos
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Movimientos sociales
Formas de mobilización:Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Amenazas
Los indios muchas veces pidieron llevar a cabo la exploración del depósito.
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada
Potencial: Pérdida de biodiversidad, Degradación de paisaje, Desbordamiento de residuos, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludVisible: Malnutrición, Situaciones de violencia con efectos en la salud, Enfermedades infecciosas, Muertes
Potencial: Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades laborales y accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra
Potencial: Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.)
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Compensación
Corrupción
Muertes
Delimitación territorial
Migración y desplazamiento
Legislaciones nuevas
Aplicación de regulaciones vigentes
Proyecto cancelado
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:A pesar de que la minería se considere ilegal por el estado brasileño y la mayoría de Cinta Larga ha optado por suspender la extracción de diamantes en sus tierras. Todavía hay grupos que intentan llevar a cabo la minería en el territorio indio.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

TRINDADE, Reginaldo Pereira. Recomendacao 02/09/4 Ofcio/PR/RO do MPF para Funai. Ministerio Publico Federal em Rondonia, 07 jun. 2009. Disponivel em:
[click to view]

BRASIL. Portaria FUNAI n 490, de 13/05/2008 - Constitui Grupo Tarefa, GT, com a finalidade de implementar, coordenar e executar as acoes e medidas necessarias a viabilizacao do Plano Emergencial para Protecao Territorial, Etnossustentabilidade e Apoio as
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

MAPA DE CONFLITOS ENVOLVENDO INJUSTICA AMBIENTAL E SAUDE NO BRASIL. A terrvel historia dos Cinta Larga. Disponivel em: Acesso em: 24 jan. 2013.
[click to view]

CNPI apoia reivindicacoes do povo indigena Cinta Larga. Procuradoria Geral da Uniao, 01 out. 2009. Disponivel em:
[click to view]

INSTITUTO SOCIOAMBIENTAL. Os Cinta Larga, os diamantes e os conflitos: uma cronologia (1915-2004). Disponivel em:
[click to view]

FONTES, Cristiane. Comissao Interamericana de Direitos Humanos realiza audiencia inedita com liderancas indigenas. Socioambiental, 21 fev. 2003. Disponivel em:
[click to view]

ZANCHETTA, Ines. Campanha em apoio aos indios Cinta-Larga faz alerta ao governo brasileiro e a entidades internacionais. Socioambiental, 24 out. 2003. Disponivel em:
[click to view]

Acesso em: 24 jan. 2013.

ARANDA, Ana. Garimpo de Roosevelt e uma bomba prestes a explodir, alerta MPF/RO. Amazonia da Gente, 20 ago. 2011. Disponivel em:
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

You Tube video
[click to view]

Otros documentos:Los primeros contactos entre la población nacional y los indios Cinta Larga ocurrieron a principios del siglo XX, cuando los recolectores de caucho entraron en su territorio. El conflicto se intensificó en 1963, cuando los primeros buscadores comenzaron a invadir sus tierras a diezmar la población indígena. En este año, el minero Francisco de Brito y un grupo de hombres armados asaltaron un pueblo Cinta Larga y usaron un helicóptero y dinamita para masacrar a los indios. Este episodio se conoció como la masacre de once paralelo. Se produjo una nueva matanza en 1968, cuando se mataron diez indios después de atacar a los mineros que invadieron su territorio.
Información Meta
Colaborador:Diogo Rocha
Última actualización:08/04/2014
ID conflicto:216
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.