Última actualización::
29-04-2020

Minería de litio y hierro en las Dunas de Putú, Chile

El conflicto de las Dunas de Putú ocurre por la rápida e inesperada aparición de trabajos mineros en una frágil zona ecológica. Vecinos y agrupaciones se movilizan para declarar el lugar como Santuario de la Naturaleza en 2017 y paralizar las faenas.



Descripción:

Las Dunas de Putú se ubican a 22 kms al norte de Constitución en la Región del Maule. Abarcan 38 kms  su totalidad a lo largo de la playa, y constituyen una barrera natural que separa al pueblo de Putú del mar, estabilizando las condiciones climáticas locales, como las lluvias y temperaturas, evita catástrofes si hay terremotos y tsunamis,  a la vez que recarga los acuíferos subterráneos de la zona. El área afectada incluye además, humedales que concentran el 40% de las 240 especies de fauna existentes en la Región del Maule, y alberga a  cientos de aves migratorias [1].

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoMinería de litio y hierro en las Dunas de Putú, Chile
PaísChile
Estado o provinciaConcepcion
Ubicación del conflictoPutú
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Gestión de humedales y zonas costeras
Exploración de yacimientos mineros
Parques nacionales/ reservas
Mercancías específicasLitio
Mineral de hierro
Titanio
Vanadio
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

823 millones ton. de arena de hierro y otros metales

Área del proyecto1,200
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:2,000
Inicio del conflicto:2010
Nombre de las companías o empresas estatales:Aconcagua S.A from Chile
South American Iron & Steel from Australia
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Educacion, Subsecretaria regional del Medio Ambiente del Maule, Consejo de Monumentos Nacionales, Intendencia de la Region del Maule, Municipio de Constitucion, Servicio Nacional de Geologia y Mineria , Diputados de la UDI Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, Iván Norambuena, Sergio Bobadilla, Nino Baltolu y Enrique Estay, Alcalde de Constitución, Carlos Valenzuel, Diputado Pablo Lorenzini
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Agrupación por la Protección de los Recursos Naturales del Maule Norte (APRO Maule Norte),
Universidad Católica de la Santísima Concepción,
Agrupación de Defensa y Conservación de Maule - Mataquito (ADEMA)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Grupos recreativos
Cientificos locales/profesionales
Conservationists
Formas de mobilización:Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Proposal to declare the Dunas de Putú a Nature Sanctuary
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Inundaciones, Degradación de paisaje, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Otro impactos ambientalesDestrucción de las dunas de putú y contaminación del humedal.
Impactos en la saludPotencial: Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosPotencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoPropuesta (fase exploratoria)
Resultado del conflicto / respuesta:Delimitación territorial
Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Fortalecimiento de la participación
Soluciones técnicas para mejor la distribución, gestión de recursos
Negociación en curso
Aplicación de regulaciones vigentes
Desarrollo de alternativas:La alternativa es la Declaración de Santuario de la Naturaleza de las Dunas de Putú, a 20 km. de Constitución en la Región del Maule, zona que es hogar de aves y especies protegidas, además de constituir un atractivo turístico para el país. Este lugar se vio amenazado por la aprobación del proyecto minero de la empresa australiana South American Iron & Steel, a través de su filial nacional Empresa Aconcagua S.A, por la concesión conseguida el 2010 para extraer grandes cantidades de minerales que se encuentra en el subsuelo de dichas dunas.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:La importancia de los humedales y las dunas para la comunidad de Putú movilizan a la ciudadanía para proteger la zona y declarar el lugar como Santuario de la Naturaleza.
Estas reclamaciones y la falta de una consulta ciudadana por la instalación rápida e inesperada del proyecto, permitieron que en agosto de 2013, la Corte de Apelaciones de Talca admitiera un recurso de protección en contra del proyecto y emitiera una orden de no innovar, ordenando que se paralizaran las faenas prospectivas en la zona. El 2017 finamente, la zona es declarada como Santuario de la Naturaleza.
Fuentes y Materiales

[1] Ficha del conflicto minero de Putú en OLCA.
[click to view]

[2] Artículo Diario El Maule (2010) El desconocido proyecto minero entre ríos Maule y Mataquito
[click to view]

[3] Artículo: Parlamentarios advierten irregularidades en concesión a proyecto minero cerca de Constitución
[click to view]

[4] Solicitud de protección de la zona de humedales de Putú en cámara de diputados
[click to view]

[5] Diario ElDesconcierto (2014) Corte Suprema frena proyecto minero de dunas de Putú
[click to view]

Artículo Revista Capital digital: "Las dunas de la discordia" Relato sobre el conflicto minero Agosto 2013
[click to view]

Diario elDesconcierto (2014) Corte Suprema frena proyecto minero de dunas de Putú
[click to view]

Artículo Diario El Quinto Poder: Las dunas de Putú: una belleza natural en pelibro
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

[6] ADEMA: Agrupación de Defensa y Conservación Maule-Mataquitos. Grupo en Facebook donde publican sus actuales actividades.
[click to view]

[7] ADEMA: Agrupación de Defensa y Conservación Maule-Mataquitos
[click to view]

Denuncia de los trabajos mineros en las dunas de Putú
[click to view]

Información Meta
Última actualización:29/04/2020
ID conflicto:759
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.