Última actualización::
06-03-2017

El Cerrejón Mina, Colombia

La contaminación ambiental afecta a los trabajadores de la compañía y los habitantes de las zonas mineras y del puerto, mientras que el capital internacional se beneficia de una de las minas de Cola más grandes de Colombia



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Las corporaciones involucradas en el conflicto son las compañías Carbones del Cerrejón Limited y Cerrejón Zona Norte S.A., ambas eran propiedad de igualdad de acciones por las subsidiarias de Anglo American PLC (Reino Unido), BHP Billiton PLC (Australia) y Glencore PLC (Suiza). Entre las acciones y actividades que causaron el conflicto se encuentran la contaminación ambiental que afecta a los trabajadores de la compañía y los habitantes de las zonas mineras y del puerto, causadas por el carbón, los productos químicos y los polvos de otros minerales que provienen de las diferentes actividades de la mina. . De manera similar, ha habido varios informes de irregularidades laborales, como la superación de las horas de exposición a la contaminación ambiental peligrosa o la contaminación sólida de la maquinaria más allá de los estándares aceptados.
La comunidad, sin embargo, después de 13 años hoy en día, sigue en un estado de desplazamiento, No se ha reubicado, y sus derechos no se han restaurado integralmente.
La Empresa ha Asumido El Control de una economía de Enclave Incidiendo en Sectores de Infraestructura, De Educación Y De Salud. Al Mismo Tiempo, Las Estructuras Militares Están Dirigidas Hacia La Protección De Los Intereses De Las Empresas Transnacionales E Impiden El Derecho A La Libre Circulación de las Comunidades.
Sin Obstante, La Comunidad Sigue Hoy En Día, Luego de 13 Años, en Estado De Desplazamiento, no ha Sido Reubicada y Sus Derechos No Han Sido Reparados Integralmentse. ESTOS PARTIFFESTOS HAN SIDO Documentados Y Tratados Por diferencias Organizaciones Organizaciones E Investigaciones, En particular, Existen Preocupación Por Deficiencias en Salud Pública, En Seguridad Laboral, La Pérdida de Biodiversidad, La Afectación Al Ciclo Hidrológico y La Irrespontabilidad de la Empresa.

Lo que la justicia podría hacinador: una exención de una selección en ginebra de junio, 2014, el tribunal permanente de los pueblos (tpp) escuchó el testonio de misembros del colectivo de abogados José AlveAr Restrepo Y Pregúntele a Suiza, En Coordinacion Con Las Comunidades Afectadas. DE ACUERDO A LO EXPUESTO ANTES LOS JUECES DEL TRIBUNAL, Éste Reconoció Las ACCIONES DE LA CORPORADA TRANSNACIONAL COMO OTRO EJEMPLO DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS. De acuerdo A La Sentencia de Madrid, En Mayo de 2010, Y UNOS MESES ANTES DE LA SESIÓN QUE TUVO LUBAR EN MÉXICO EN DICIEMBRE 2014, El TPP Resaltó de Nuevo Cómo Las Corporaciones Trasnacionales, Incluidas Las Implicaciones En El Cerrejón, Violan Sistemáticamente Estos Derechos Para su propio beneficio. El Tribunal RECONOCIO EN ESTA EXTENDIDA PRACTICA LA EVENDE LIMITACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL. LA IMPOSIBILIDAD DEL ACCESO A LA JUSTICIA Y A OBTERER REMEDIACIÓN ESTÁ CONVIDRIENDOSE EN UNA CARGA CADA VEZ MAYOR PARA LAS COMUNIDADES AFECTADAS, ASI COMO LA LEYES QUE DEBERÍNE PROTEGERLAS. Así Mismo, El TPP Reconoció la Necursidad de Mejorar La Legislación Internacional, Incluyendo Un Tratado Vinculante Para Las Corporaciones Transnacionales Transnacionales Y Un Tratado De Los Pueblos, Para Que Asi Estas Empresas Sean Consecuentes Con Sus ACCIONES.



Y

Datos básicos
Nombre del conflictoEl Cerrejón Mina, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaLa Guajira
Ubicación del conflictoAlbania, Barrancas, Hatonuevo y Maicao
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Extracción y procesamiento de carbón
Mercancías específicasCarbón
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El Cerrejón presenta Cinco Zonas de Explotación Minera A Cielo Abierto Ubicadas en El Departamento de la Guajira; este proyecto genera mass del 60% de la producción carbonífera en colombia que se expresa en 32 miles de toneladas Métricas de Carbón Térmico al Año, Lo Cual Representra El 50% de las Exportaciones Carbonísferas Colombianas, Entre Ellos: Dinamarca, Irlanda, Finlandia, Estados UNIDOS, ESPAÑA, Israel, Puerto Rico y Brasil. EN Términos Generales Existen DOS TIPOS DE CARBÓN: EL CARBÓN TÉRMICO QUE ES UTILIZADO PRINCIPIO EN LA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA Y EL COCERO DE COCE O CARBÓN METALÚRGICO QUE SE UTILIZA Principalmentse en la Produccion de Acero. OTROS USUARIOS Importantes de Carbón Son Las Refinerías de Alúmmina, Los Fabrivos De Papel Y Las Industrias FarmacéUTicas. VARIOS PRODUCTOS QUÍMICOS PUESTEN SER PRODUCTOS A Partir de los Subproductos del Carbón. El Alquitrán de Hulla Refinado Se Utiliza en La Fabrición De Productos Como ACEITE DE CREOSOTA, NAFTALENO, FENOL, Y EL BENCENO. El Gas de Amoníaco Recuperado de los Hornos De Coque Se Utiliza Para Fabricar Sales de Amoníaco, ÁCIDO NÍTRICO Y FERTILIZANTES Agrícolas.

Área del proyecto69,000
Nivel de inversión:1,250,000,000: por año
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:200,000
Inicio del conflicto:1983
Nombre de las companías o empresas estatales:BHP Billiton (BHP) from United Kingdom
Anglo American from United Kingdom
Glencore Public Limited Company from Switzerland
Carbones del Cerrejon Ltd from Colombia - ex Intercor Exxon Mobil (USA)
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Contraloria General de la República, Procuraduria General de la Nación, Corte Suprema de Justicia, Gobernacion de la Guajira, Alcaldia de Hatonuevo, Fiscalia General de la Nación, Policía Nacional, Ingeominas
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Censat, Agua Viva, Colombia, Universidad Cabo Bretón de Canadá, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia, Comercio Internacional, Fundación Casa de la Paz de Chile, Ong Peruana Capital Social Group (Contratada Por El Cerrejon para, Reubicacion de las Personas Afectadas, Caso de la Poblacion de Tabaco), Asociación Americana de Justicia (AAJ), Ocmal Observatorio de ConflictOS Mineros de América Latina, ILSA (Instituto Latinoamericano Para UNA Sociedad Y Un Derecho, Alternativo), Organización Fuerza de las Mujeres Wayu (Colombia ), Fundacin hemera (Colombia), Onic (Colombia), Reserva Indígena Provincial, Sintracarbon - Sindicato de Trabajadores de Carbones, Amigos de la Tierra Internacional, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo Y Pregunta a Suiza, Campaña Global para desmantelar el poder corporativo, Popular People Tribunal
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Campesinos sin tierra
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Sindicatos
Organizaciones de mujeres
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Huelgas
Presentación al caso al Tribunal People Permanente. Creación de la Iniciativa "Fuerza de Mujeres Wayuu": Es una de las experiencias organizativas de la Guajira. Entre SUS OBJETIVOS ESTÁ CONSULGUIDA QUE COMUNIDADES Y LAS FAMILIAS COMERCINANA, ASIMILEN Y HAGAN SUYA LA SITIOCIONACIÓN DEL PUEBLO WAYÚU. ENFATIZA EN LA RELACIÓN QUE HAY ENTRE MEGAPROYECTOS Y LOS DEPLAZAMIENTOS FORZADOS O AQUELLOS QUE TÉCNICAMENTE, LAS EMPRESAS Y EL ESTADO, LLAMAN 'REALARIOS VOLUNTOS'.
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludVisible: Situaciones de violencia con efectos en la salud
Potencial: Malnutrición
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Aumento de violencia, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Impactos especifícos en las mujeres
Otros impactos socioeconómicosDestrusión del pueblo entero de tabaco los impactos de la extracción de carbón en la guajira han llevado A que se deterioro los significados los significados de las relativos de las mujeres con la naturaleza, PUES SE Intensifican Situaciones de Poder Jerárquicas Que Perpetúan El Machismo Y EXPERIENCIAS COMO LA DISTRISTACIÓN , la criminalización y la estigmatización, situacionsiones que han vivido distintas Integrantes de Fuerza de Mujeres Wayuu. La Presencia de la Extracción de Minería A Gran Escala Ha Generado Que Haya Violencia Económica Contra Las Mujeres, Ya Que Han Feminización del Desempleo, Desigualdad SALARIAL. De la MISMA MANERA LAS MUJERES SE HAN VISTO AFECTADAS POR LA DIFTULTAD EN ACCESO A LA SALUD, ALIMENTACIÓN Y EDUCACION. Sumado A TODO LO anterior, Los Cambios y Deterioros del Ambiente Producidos Por la Minería Han Inflamado Que Las Mujeres Que SE Dedicaban A La Propia .
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Compensación
Corrupción
Criminalización de activistas
Migración y desplazamiento
Represión
Violencia contra activistas
Desarrollo de alternativas:-En El Caso de las Comunidades Que Han Sido Desplazadas Por La Explotación del Carbono En La Región, SE Ratificata La Sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 7 Mayo de 2002 Que Garantice La Reubicación de la Población en Condiciones DIgnas. -La alternativa propuesta por los habitantes de la comunidad wayuu que nuevo sera objeto de reubicación, pero la estancia involucral el recurso mass preciado que Tiene la comunidad que es el rio rancheria, la alternativa es firme y contesto: que no se permita a la Empresa Extranjera Cerrejón Destructu El Acuífero Natural Que Mantiene El Ranchería Y Seque La La Unica Fuente De Agua de la Media Y Alta Guajira.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:Un elemento indispensable en el caso de el cerrejon es la existencia de la sentencia de la salsa de la cosación civil de la corte suprema de justicia, que desde el año 2002, un poco menos de un año despuya de la destrucción ilegal, ordenó, en cabezza Del Municipio de Hato Nuevo, ACCIONES TENIENTES A LA Reconstrucción del Tejido Sociedad Sociedad Del Pueblo, Incluyendo La Vivienda, Ya Garantizarle Protección de Otros Derechos IgualMente Fundamentales de la Fráil Comunidad Afectada. Sin embargo, Embargo, no, considerado, Victoria Pú, El Proceso, Sido Lento, Y en La Actualidad, La Empresa Sigue Buscando Ampliar Las Fronteras del Carbono en La Región, un Pesar de la Presencia de la Comunidad Wayuu en La Zona.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

La sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 7 mayo de 2002, que ordena al alcalde de Hatonuevo iniciar los trámites correspondientes para materializar las soluciones efectivas tendientes a establecer la construcción de la infraestructura comunal y el desarrollo de un plan de vivienda en favor de los miembros de la comunidad de Tabaco

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

CENSAT (2011). Resumen del Proyecto de Expansión Iiwo´uyaa para grupos de interés.
[click to view]

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.
[click to view]

Friends of the earth, Quiten las manos de nuestros recursos naturales!, 2003.
[click to view]

Sabine Kienzl, Reporte preparativo para la mision internacional de verificacion de laverdad en pueblos indigenas en Colombia, 2006.
[click to view]

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL
[click to view]

Mision internacional de Verificacion a la situacion humanitaria, Ustedes Mision, son fuego, agua, viento y plantas, 2006.
[click to view]

Karmen Boscn, Desde el desierto. Notas sobre paramilitares y violencia en territorio wayuu de la media Guajira, 2007.
[click to view]

Gustavo Valbuena, Las salinas de los Wayuu, 2005.
[click to view]

CENSAT (2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción Minera en Colombia. Casos de la inversión británica. Bogotá
[click to view]

La Guajira y El Cerrejón: Una historia de contrastes - Allison Benson
[click to view]

Mining-Technology - Carbones del Cerrejón, Colombia
[click to view]

http://www.colectivodeabogados.org/
[click to view]

Explicación relacionada con el comienzo de la Solución al caso de Tabaco. (Documento básico para la evaluación nacional e internacional)
[click to view]

Global Campaign to Dismantle Corporate Power (con link a la web) y Testimony of the case in the Permanent Peoples Tribunal Hearing - Corporate Human Rights Violations and Peoples Access to Justice. Geneva, 23 June 2014
[click to view]

OLCA
[click to view]

Violaciones de los derechos humanos cometidas por las empresas transnacionales en Colombia

Consejo de derechos humanos - 6° período de sesiones 2007
[click to view]

http://www.askonline.ch/
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

"Fuera Cerrejón de la Guajira" Memoria, reflexión y acción colectiva

Comisión Justicia y Paz
[click to view]

Fotos de la mina
[click to view]

Fotos de "Tabaco: el pueblo al que se lo tragó una mina"
[click to view]

Otros documentos:Impactos Especificios Sobre Mujeres: "Los Impactos de la Extracción de Carbón en la Guajira Han Llevado A Deterioro Los SIGNIOS DE LOS RELACIONES DE LAS MUJERES CON LA NATURALEA, PUES SE INTENSIFICAN SITIOCIONES DE PODER JERÁRQUICAS QUE PERPETÚAN EL MACHISMO Y EXPERIENCIAS COMO LA DISTRISTACION , la criminalización y la estigmatización, situaciones que han vivido distintas Integrantes de Fuerza de Mujeres Wayuu. La Presencia de la Extracción de Minería A Gran Escala Ha Generado Que Haya Violencia Económica Contra Las Mujeres, Ya Que Heno Feminización del Desempleo, Desigualdad SALARIAL. DE La MISMA MANERA LAS MUJERES SE HAN VISTO AFECTADAS POR LA DIFTULTAD EN ACCESO A LA SALUD, ALIMENTACIÓN Y EDUCACIÓN. SUMADO A TODO LO ANTERIOR, LOS CAMBIOS Y DETERIOROS DEL AMBIENTE PRODUCTOS POR LA MIERÍA HAN IMPLICIDO QUE LAS MUJERES QUE SE DEDICABAN A LA MORMANGURA HAN Tenido Que Cambiar Sus Trabajos O Luchares Mucho más para acceder A Bienes Como El Agua En Una Calidad Y Cantidad Ace ptable ".
Información Meta
Colaborador:Global Campaign to Dismantle Corporate Power, Transnational Institute - TNI, and Mario Perez Rincon
Última actualización:06/03/2017
ID conflicto:669
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.