Última actualización::
14-02-2022

Pacific Rim en la mina El Dorado, El Salvador

Violaciones de derechos humanos, asesinato de hombres y mujeres activistas, arbitraje en la Ciadi del Banco Mundial; Finalmente la compañía tuvo que irse.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

La compañía en conflicto es la Corporación de Minería de Rim Rim Canadian Pacific, una corporación transnacional activa en el sector minero. La acusación considera las actividades de la compañía en el Departamento de Cabañas, en El Salvador. Pacific Rim llevó a cabo actividades de exploración en el área, cuyos efectos implicaron que las comunidades afectadas finalmente negarían vender sus tierras y dejarlas a Pacific Rim para actividades extractivas, en vista de los daños que la minería podría haber provocado. De hecho, un informe sobre el proyecto minero El Dorado de la Unión Internacional para la Preservación de la Naturaleza, confirmó estos temores y demostró los riesgos de impactos ambientales, como el acceso a la reducción del agua, la contaminación del agua y los impactos en la agricultura y la salud. La intención de Pacific Rim Corporation es explotar una mina de oro en Cabañas, y la presión que ejerció para este objetivo generó conflictos, aumentó las divisiones sociales y provocó amenazas y violencia contra la oposición al proyecto. Estos eventos, incluido el asesinato de varios activistas ambientales, entre otros, aún deben tratarse en profundidad. Pacific Rim, a pesar de su incapacidad para proporcionar los estudios e informes requeridos, negó fuertemente estas acusaciones y exigió 301 millones de dólares a El Salvador ante el Tribunal del CIES de los Bancos Mundiales. Sin embargo, este procedimiento ha ignorado los derechos humanos y del pueblo de las poblaciones locales, contra el Artículo 3 de la Declaración de Derechos Humanos Universales y varios artículos más de las leyes ambientales de El Salvador, muchas regulaciones conectadas, así como la Constitución de El Salvadore.

El sitio minero de El Dorado se encuentra en el municipio de San Isidro, Departamento de Cabañas, a 65 km al este de San Salvador, y con una de las más altas pobreza Tarifas del país. Los bosques subtropicales húmedos componen el área, y en el pasado rara vez se ha utilizado para minería ocasional a pequeña escala y minería subterránea. Cuarenta años después de la explotación de la mina El Dorado entre 1948 y 1953, en 1993, Mirage Resource Corp. comenzó a perforar debajo de la mina. Se perforaron aproximadamente 46,000 de roca sólida, principalmente para extraer oro y plata. Desde 2002, Pacific Rim se hizo responsable del proyecto y comenzó los procedimientos para obtener concesiones que permiten la explotación del depósito [1]. Las comunidades locales nunca estuvieron a favor del proyecto, dado el impacto ambiental que esto tendría en su territorio. Aunque la compañía aseguró que el suministro de agua no se vería afectado, se estimó que la explotación requeriría más de 36,000 litros por hora (más de 10,4 l/seg). Durante las actividades de exploración, algunos impactos negativos ya eran visibles, como la reducción de la accesibilidad al agua dulce o la contaminación de algunos cursos de agua, lo que afectó la salud de los habitantes y el ganado. El Comité Ambiental de Cabañas informó que 10 resortes de borrador de agua natural cerca de los sitios de operaciones exploratorias. Esta información fue verificada y confirmada por el Ministerio de Recursos Naturales. Una parte del cianuro utilizado para procesar el oro, los investigadores salvadoreños encontraron concentraciones de arsénico por encima de lo que, por ejemplo, permite que Canadá en dos ríos cerca del área del proyecto. 0

el extendido La oposición local se enfrentó a grupos que se beneficiaron de la presencia de la compañía, quien, según un informe [2], estaba pagando a algunos alcaldes en la región para fomentar "actividades locales con el objetivo de obtener el consentimiento local para el proyecto". Estas actividades dividieron y polarizaron a la población local, y una mayor inestabilidad e inseguridad. Después de las amenazas iniciales para los defensores de la población local, que estaban allí desde 2006, luego de la suspensión del proyecto dos años después, la violencia aumentó. En el verano de 2009 hubo los primeros asesinatos y amenazas, que continuaron los años siguientes. A partir de hoy, al menos media docena de muertes entre las que se resisten a los proyectos se han relacionado con la presencia de Pacific Rim.

Por ejemplo, el 18 de junio de 2009, El líder de Cabañas de El Salvador, Marcelo Rivera, fue secuestrado y encontrado muerto tres semanas después [5]. El 24 de diciembre de 2009, el vicepresidente del Comité Ambiental de Cabañas de El Salvador Ramiro Rivera Gómez fue ametrallado y asesinado [6]. El 29 de diciembre de 2009, la miembro del comité ambiental de Cabañas de 32 años, Dora Alicia Recinos Sorty, y su esposo, el líder de la comunidad José Santos Rodríguez, fueron secuestrados por hitmen mientras regresaban de lavar la ropa en el río. Dora fue asesinada mientras José fue detenido y torturado al cortar los dedos con un cuchillo [7].

Pacific Rim acusa al gobierno de El Salvador de negar la concesión de la explotación de la mina El Dorado a la compañía porque esto se negó a sobornar al presidente Tony Saca. Sin embargo, la versión opuesta dice que Pacific Rim no cumplió con los requisitos necesarios para obtener la licencia: nunca completó el estudio de viabilidad, nunca confirmó haber adquirido la propiedad de las tierras pertinentes ni la autorización para su explotación, y finalmente nunca tuvo su evaluación de impacto ambiental aprobada.

Al principio, la compañía intentó beneficiarse del acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, América Central y la República Dominicana (Cafta- Dr), y movió su subsidiaria en las Islas Caimán (donde obtuvo condiciones fiscales más favorables). Aunque esta estrategia fiscal no funcionó al final, podrían acceder al Tribunal del Banco Mundial, el Centro Internacional para el Asentamiento de Disputas de Inversión (ICSID), gracias a una cláusula en la Ley Salvadora (después de eso fue enmendada) que permitió a las empresas que permitieron a las empresas que permitieron a las empresas) que permitió a las empresas que permitió recurrir a tribunales arbituales. La compañía, recientemente adquirida por Oceana Gold, una compañía minera australiana-canadiense involucrada en conflictos similares en Filipinas, demandó a El Salvador por 301 millones de dólares: la ganancia que estiman que perdieron como consecuencia de la negación del permiso de explotación. 0

Al costo que implicará el reclamo para El Salvador, uno debe agregar lo que el gobierno gasta para la defensa, que se estima en alrededor de cinco millones de dólares. Además, y a pesar del hecho de que la Corporación Transnacional usa y argumenta el hecho de que sus actividades implicarían un beneficio para el país en términos de empleo y desarrollo, la estructura financiera de Pacific RIM le permite evitar pagar impuestos en El Salvador. Varias figuras públicas, como el Defensor del Pueblo de Derechos Humanos Salvadoreos, han expresado su preocupación por los eventos y evidenciaron la relación entre las víctimas y las actividades en las que está involucrado el Pacífico Rim. Sin embargo, los culpables intelectuales aún no se han identificado.

La oposición local al proyecto terminó generando un movimiento nacional contra la minería. Cientos de comunidades y personas se han unido al Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica (Mesa redonda nacional contra la minería metalúrgica), que ha logrado obtener el reconocimiento y el apoyo internacionales, e convirtió a El Salvador en el primer país de su hemisferio para suspender la minería metalúrgica. En 2008 y 2009, tanto los presidentes salvadoreños y titulares acordaron públicamente negar la extensión de la licencia de explotación a Pacific Rim. Más recientemente, el nuevo presidente Sanchéz Cerén incluso declaró que: "La minería no es viable en El Salvador". [3] Después de la ola de asesinatos relacionados con las actividades de la compañía, se presentaron varias demandas ante el abogado público de la República y el abogado para la defensa de los derechos humanos en El Salvador. Pero dada la evidente falta de investigación, el caso se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que en un proceso ordenó al Gobierno de El Salvador adoptar de inmediato las medidas de precaución necesarias para garantizar la seguridad de quienes se oponen al proyecto. [4] 0

Una opinión del PPT en una audiencia que se celebró en Ginebra en junio de 2014, el Tribunal Popular Permanente (PPT) escuchó los testimonios de Saul Baños , del Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica de El Salvador. En línea con la evidencia presentada ante los jueces por este testigo, el Tribunal reconoció las acciones de la Corporación Transnacional como otro ejemplo de violaciones de los derechos humanos y de personas. En línea con su juicio completo de Madrid, en mayo de 2010, y solo unos meses antes de la sesión que posteriormente se celebró en México en diciembre de 2014, el PPT subrayó una vez más cómo las corporaciones transnacionales, incluida la llanta del Pacífico, violan sistemáticamente los humanos y los pueblos ' derechos a sus propios beneficios. En la misma línea, el PPT reconoció en esta práctica generalizada la deficiencia actual del derecho internacional, a saber, la imposibilidad de acceder a la justicia y obtener un remedio que se está convirtiendo cada vez más en una carga insoportable para las comunidades afectadas, así como para las leyes que se supone que deben Dales refugio. En el mismo espíritu, el PPT reconoció la necesidad de mejorar la legislación internacional, incluso a través de un tratado vinculante sobre las corporaciones transnacionales, y/o un tratado de los pueblos, para responsabilizar a las corporaciones transnacionales por sus acciones.

Datos básicos
Nombre del conflictoPacific Rim en la mina El Dorado, El Salvador
PaísEl Salvador
Estado o provinciaCabañas
Ubicación del conflictoSan Isidro
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Exploración de yacimientos mineros
Relaves para minas
Mercancías específicasPlata
Oro
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

14,400 ha. de reservas de concesión de 1,4 millones de onzas de oro 10 años de vida útil cinco venas principales: Zancudo, Minita, Minita 3, Nueva Esperanza y Coyotera Water usan aproximadamente 328 millones de litros por año.

Área del proyecto50,000
Tipo de poblaciónRural
Inicio del conflicto:2005
Nombre de las companías o empresas estatales:Pacific Rim from Canada
Pac Rim Cayman LLC - subsidary of Pacific Rim
Pacific Rim El Salvador S.A. from El Salvador - subsidary of Pacific Rim
Dorado Exploraciones S.A. - subsidary of Pacific Rim
Oceana Gold Corp from Australia
Actores gubernamentales relevantesGobierno de El Salvador
Instituciones financieras e internacionalesInternational Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID) from United States of America
Inter-American Commission on Human Rights
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Mesa Nacional Frente a la Minería de El Salvador, Comite Ambiental de Cabañas para la Defensa del Agua y Los Recursos Naturales, Asociacion de Amigos de San Isidro-Cabañas, Mesa Nacional Frente a la Mineria Metalica en El Salvador, Asciacion de Desarroño Econománico y Social Yacional A la Mineria Metalica en El Salvador, Asciacion de Desarrolo y EconomicOy (Ades)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Grupos religiosos
Formas de mobilización:Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Presentación al caso del Tribunal de los Pueblos Permanentes
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Potencial: Degradación de paisaje, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación de agua subterránea, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludVisible: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.)
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Violanciones a los derechos humanos, Impactos especifícos en las mujeres
Potencial: Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden
Otros impactos socioeconómicosMuertes de varios activistas, entre ellos Dora Alicia Recinos Sorto, en 2009, 32 años, ocho meses de embarazo y llevando a su hijo de dos años.
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Muertes
Represión
Fortalecimiento de la participación
Violencia contra activistas
Aplicación de regulaciones vigentes
Nuevos Estudios de Impacto Ambiental
Proyecto cancelado
Desarrollo de alternativas:Propuesta de un decreto de moratoria sobre exploración y explotación de minería de metales en El Salvador
(http://www.adital.com.br/site/noticia2.asp?lang=es&cod=23802)
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:Sin embargo, el proyecto se ha detenido dada la existencia de casos de violaciones de derechos humanos y muertes de miembros de la oposición y, a pesar de las recomendaciones del IACHR, los asesinatos aún no se han investigado. Tal vez el éxito más evidente fue la moratoria de facto sobre la minería de metales que desde 2008 ha seguido a los sucesivos presidentes en El Salvador, que se han comprometido a no emitir permisos de explotación. Más de 300 organizaciones, sindicatos laborales y grupos de la sociedad civil han presionado para esta iniciativa.
Fuentes y Materiales
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

[2] El Salvador -- Gold, Guns, and Choice:

The El Dorado gold mine, violence in Cabanas, CAFTA claims, and the national effort to ban mining - Richard Steiner, Professor

Member, IUCN/CEESP

International Union for the Conservation of Nature (IUCN), Commission on Environmental Economic, and Social Policy (CEESP)
[click to view]

Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina OCMAL
[click to view]

Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos y Ambientales, GRUFIDES; Ingenieria Sin Fronteras, CATAPA y otros

Informe sobre la situación de riesgo y criminalización de las defensoras del medioambiente en America Latina

Debunking Eight Falsehoods by Pacific Rim Mining/OceanaGold in El Salvador, 2014, report published by the Blue Planet Project, the Council of Canadians, the Institute for Policy Studies, MiningWatch Canada and Oxfam International
[click to view]

Carbonell, M. H., 2012, Pacific Rim: El Dorado mine in El Salvador. EJOLT Factsheet, in EJOLT Report n. 7, Mining around the World. Common grounds from an environmental justice perspective, ed. by B. Ozkaynak and B. Rodriguez-Labajos
[click to view]

[1] Ministerio de Economia, lista de proyectos
[click to view]

[3] ISP - Luchas rurales empujan minería salvadoreña hacia la prohibición
[click to view]

[4] OAS - CIDH condena asesinato de defensor de derechos humanos en El Salvador, 2011
[click to view]

[5] Faces of Assassination. Marcelo Rivera (2009)
[click to view]

[6] Conflitos Mineros. Asesinaron a Ramiro Rivera, activista anti minería de El Salvador (2009)
[click to view]

[7] Asesinato de Dora Alicia Recinos Sorto (2009)
[click to view]

OceanaGold Corporation
[click to view]

The Christian Science Monitor, New wrinkle in battle over mining in El Salvador?
[click to view]

La Página, El Salvador derrota a empresa minera Pacific Rim en arbitraje internacional
[click to view]

MICLA
[click to view]

The Nation - Like Water for Gold in El Salvador
[click to view]

New York Times - When Corporation Sue Governments
[click to view]

Aliados Internacionales contra la Mineria Metálica en El Salvador - No a la Mineria Metalica
[click to view]

Pacific Rim Mining Corp, El Dorado, El Salvador, updated in 2012
[click to view]

The Guardian - El Salvador groups accuse Pacific Rim of 'assault on democratic governance'
[click to view]

ContraPunto, El Salvador vale su peso en oro
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Al Jazeera - Protests halt gold mining in El Salvador
[click to view]

Empresa minera Pacific Rim aumenta extorsión contra El Salvador

Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
[click to view]

Otros documentos:Impactos especificos sobre mujeres: "El arraigo que las mujeres tenemos con nuestros territorios se evidencia en todo este proceso de defensa de la madre tierra, siendo nosotras las principales afectadas por proyectos extractivistas que saquean y contaminan nuestras fuentes de agua, provocando infertilidad en los suelos Atentando Directamé Contra Nuestra Soberanía Alimentaria, Pues Somos Mujeres Cultivadoras de la Tierra.
Durante el Proceso de Exploración Que la Empresa Realiza Desde 1994 SE Registro Fuentes de Agua que se Profundizaron y Se Contaminaron, Afectando El Ganado y Cultivos de Campesinos y Campesinas de la Zona.
El histórico que identifica la forma de operar de estas Empresas extractivistas en todo el Mundo ha sido y Sigue Sido, USAR TODO TUPO DE ARTIMAÑA para Voluntarios de las Manipulares. Que se Han Pretendido Atribuir A Violencia Común, Mas es Claro Que Los Detractores de la Incansable Lucha Que Se Libra en Defensa de Los Territorios, Terrán Que Ser Investigados ".
Ver más en: http://esnomineria.blogspot.com/, http://www.stopesmining.org/j25/
Información Meta
Colaborador:Global Campaign to Dismantle Corporate Power, Transnational Institute - TNI, and Patricio Chavez & Joan Martinez Alier
Última actualización:14/02/2022
ID conflicto:781
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.