| El Desquite Mine está a solo 7 km (4 millas) de la ciudad de Esquel, en la provincia patagónica noroeste de Chubut. La ciudad, la más grande de la zona, se encuentra junto al río Esquel y está rodeado por las montañas La Zeta, La Cruz, Cerro 21 y La Hoya. El nombre de la ciudad proviene de una palabra mapuche que significa "espina" que se refiere a las plantas locales espinosas y los bosques de mil años y los bosques de Lenga y Nire (dos de los varios árboles patagónicos únicos para el área). A principios de 2002, Meridan Gold compró el sitio de la mina de Dore, una aleación de oro y plata. Se suponía que su explotación comenzaría en enero de 2003: con dos explosiones al día, todos los días del año y durante 10 años. Y la población local fue muy sospechosa para la información proporcionada por la Compañía y el Gobierno. La evaluación de impacto ambiental, publicada en octubre de 2002 por la compañía minera, fue interrogada. Los habitantes de Esquel comenzaron a reunirse espontáneamente, debatir y compartir sus preocupaciones, su conocimiento e información sobre las consecuencias de la minería y el uso del cianuro. Finalmente, se establecieron a mediados de noviembre de 2002, ya que la Asamblea de los vecinos se convocó (Asamblea de Vecinos AUTOCONVOCADOS AVA). El AVA reunió a personas de diversos fondos, profesionales calificados, pero también personas de distritos marginados. Organizaron numerosas marchas y también en red de organizaciones e instituciones nacionales e internacionales [1]. En febrero de 2003, el Ayuntamiento estuvo de acuerdo en algunas de las ordenanzas promovidas por la AVA: prohibió el uso del cianuro en Esquel y solicitó un referéndum local no vinculante sobre la empresa minera. Y el referéndum local en 23 de marzo de 2003, expresó el 81% de los votos desfavorables para la mina. El proyecto se abandonó unos días después. En 2006 Meridian Gold presentó una acción judicial en Buenos Aires contra seis miembros de la AVA por haber difundido abiertamente y publicó en la radio local un registro de la reunión del personal de Meridian Gold. El registro reveló los vínculos de la compañía con políticos provinciales y federales, mientras que expresaron su voluntad de oponerse a los resultados del referéndum local [2]. Los planes sin cambios de la compañía para explotar pronto o más tarde, su concesión minera sigue siendo una preocupación por la población de Esquel. Su oposición no cambió en toda la dirección política provincial, y el número de concesiones mineras de Chubut siguieron aumentando. En su caso, en mayo de 2006, la población de Esquel tenía que movilizarse una vez más contra Minera Huemules, que iba a explotar el campo de la mina de oro de los huemas [3]. Y la lucha de Esquel en general se convirtió en un ejemplo sobresaliente para otros municipios argentinos que se opone a la minería proyectos. Para 2007, seis provincias argentinas prohibieron el uso de cianuro en las minas de mineral. En 2018, hay una lucha provincial para evitar una zonificación provincial que permitiría el desarrollo de las actividades mineras.
|