Última actualización::
25-04-2018

Monocultivo de eucalipto y tierras comunes, Portugal

La plantación de monocultivo más grande de eucalipto en Europa: más de 800,000 hectáreas que cubren una cuarta parte del área forestal de Portugal y el 9% del territorio del continente



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Portugal es el país con el área más grande plantada en Eucalipto en Europa y ocupa el quinto lugar en todo el mundo. Este es el resultado de una estrategia activa para promover las plantaciones de eucalipto, implementadas a través de una combinación de políticas forestales e instrumentos de mercado. Dio lugar a la mayor plantación de monocultivo de eucalipto en Europa: más de 800,000 hectáreas que cubren una cuarta parte del área forestal de Portugal y el 9% del territorio del continente.

Este proceso Comenzó durante el régimen fascista de 1933-1974. En ese momento, 7,638 parcelas de tierras comunales (Baldios) que juntos totalizaron 408,000 ha y garantizaron los derechos de subsistencia tradicionales de los plebeyos (como el pastoreo y la recolección de leña y combustible) fueron administrados por los servicios forestales estatales. Este departamento gubernamental avanzó con la implementación de las políticas de forestación del estado.

Después de la revolución de 1974, en muchos casos, los plebeyos y el estado administraron conjuntamente tierras comunales. Aun así, la Asamblea de los plebeyos y los consejos municipales no tenían voz en las regulaciones que pronto se adoptarían en la siembra de árboles. Esta situación surgió porque la mayoría de las comunidades no tenían las habilidades técnicas necesarias para administrar las tierras boscosas y sus estructuras comunales y los arreglos sociales se habían debilitado severamente durante los años de dictadura. 0 0 En la década de 1980, se produjeron tres procesos clave simultáneamente. Primero, el Servicio Forestal se sometió a una serie de reformas, que obstaculizaron severamente su capacidad para manejar las tierras forestales. En segundo lugar, algunas de las compañías privadas de pulpa y papel fueron nacionalizadas y consolidadas como un grupo llamado Portucel (actualmente el Portucel Soporcel Group). En tercer lugar, para empeorar la situación, muchos plebeyos delegaron la gerencia local a las parroquias, abdicando así su control directo de la tierra. La industria de la pulpa y el papel y sus proveedores de eucalipto fueron los que se beneficiaron más de esta situación, en detrimento del interés público.

Este fue el período en el que Los monocultivos de eucalipto se expandieron más. Ya en 1990, el 35% del área plantada en eucalipto era propiedad de corporaciones de pulpa y papel y el 65% por propietarios privados y plebeyos que habían firmado contratos de alquiler a largo plazo.

0 En 1989, cientos de agricultores se reunieron en Armada (Ponte de Lima) para protestar contra la decisión de la parroquia de alquilar sus tierras comunes a Portucel por un período de 29 años. Ese mismo año, en Valpaços, la región productora de aceite de oliva de Trás-Os-Montes en el norte de Portugal, los granjeros se rebelaron contra las plantaciones de eucalipto (200 ha), que reemplazaban los olivos. Más de 2.000 personas, principalmente la población local de cuatro parroquias junto con algunos ecologistas, participaron en acciones directas y lograron sacar 3.000 plántulas de eucalipto. La policía reaccionó con fuerza, atacando a los manifestantes, lo que resultó en lesiones y el arresto de un agricultor.

Más tarde, en 1995, el "FederAção Nacional Dos Baldios" (( La Federación Nacional de Tierras Comunes) se creó para apoyar el movimiento de los plebeyos. Luego, en enero de 2012, se creó la "Floresta Plaforma Pela" (plataforma para el bosque) con el propósito de luchar para obtener la ley que estableció criterios especiales para la revocación de la plantación de eucalipto. Esta plataforma está compuesta por grupos ambientalistas, activistas, intelectuales y científicos de todo el país.

En septiembre de 2014, el gobierno portugués anunció un cambio a la ley no . 68/93, que regula la gestión de tierras no cultivadas de propiedad comunal. El propósito de esta alteración (Ley No.72/2014) fue facilitar la entrada de agentes externos y promover una economía de alquiler en las tierras comunes. Penaliza a las comunidades locales por la falta de gestión de las tierras al extinguir las tierras comunes e integrarlas en la propiedad de parroquias y municipios.

Este escenario fue agravado por el Nuevo régimen legal (Ley no. 96/2013) que permite plantaciones ilimitadas de cualquier tipo de especie de árbol en parcelas de menos de dos hectáreas, lo que representa más del 80% del área forestal en el país. Esta propuesta dio lugar a protestas en las que se estima que 5,000 personas, en su mayoría agricultores, se reunieron frente al Parlamento en Lisboa para defender el derecho de los plebeyos a seguir siendo los propietarios legítimos de los Baldios.

El 17 de junio de 2017, el incendio forestal que terminó con el mayor número de víctimas (64 muertas y 254 heridas) y causó el mayor daño (más de 500 casas, 40 compañías y 350 empleos) en la historia de Portugal se desatiron en el país. Las pérdidas económicas de este incendio se estiman en 250 millones de euros. Comenzó en la parroquia de Pedrógão Grande (distrito de Leiria) y se extendió a las parroquias vecinas de Castanheira de Pêra, Figueiró dos Vinhos, Ansião y Alvaiázere (distrito de Leiria); de Sertã (distrito de Castelo Branco); de Pampilhosa da Serra, y de Góis (distrito de Coimbra). El 15 de octubre de 2017, se destacaron nuevamente en el centro y en el norte del país: se informaron 523 incidentes el mismo día. Los incendios se extendieron rápidamente, destruyendo numerosas casas y edificios industriales, cortando el acceso a varias carreteras y causando 45 muertes. 0 0
en marzo de 2017, después de recibir más de 600 contribuciones de Ciudadanos y organizaciones, el Consejo de Ministros aprobó reformas al Código Forestal. La reforma propone un nuevo régimen de forestación, la atribución de nuevos poderes y una mayor capacidad para intervenir a los municipios, y la creación de un banco de tierras. 0

en noviembre de 2017, El gobierno de Portugal aprobó un nuevo régimen que prohíbe los árboles de eucalipto que se planten en áreas quemadas previamente ocupadas por especies nativas para crear un mayor equilibrio entre las diferentes especies forestales y preservar la biodiversidad.

Datos básicos
Nombre del conflictoMonocultivo de eucalipto y tierras comunes, Portugal
PaísPortugal
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelBiomasa y conflictos por la tierra (gestión forestal, agrícola, pesquera y ganadera)
Tipo de conflicto. 2do nivel:Conflictos por plantaciones
Deforestación
Mercancías específicasEucalipto
Tierra
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Contexto general: Portugal tiene el mayor área de eucalipto ininterrumpido y monoespecífico en Europa (+800,000 ha, ¼ del área forestal portuguesa y el 9% del territorio continental).

Ampliar información
Nivel de inversión:170,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:Desconocido
Inicio del conflicto:11/01/1989
Nombre de las companías o empresas estatales:Portucel Soporcel Group from Portugal - one of the largest beneficiaries of state business grants and incentives due to its strategic interest for both Portugal's exportation and local eucalyptus economies.
Actores gubernamentales relevantesDireção Geral da Floresta (DGF) Servicios forestales estatales
Instituciones financieras e internacionalesInternational Bank For Reconstruction And Development (IBRD) - invest money in afforestation.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Plataforma Pela Floresta (Plataforma para el bosque) Federação Naceral Dos Baldios (Federación Nacional de Tierras Comunes) Quercus (Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza) Campo Aberto
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Formas de mobilización:Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Ocupación de tierras
Acciones judiciales
Manifestaciones callejeras
Daños patrimoniales
Ocupación de edificios públicos y espacios públicos
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Incendios, Degradación de paisaje, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua
Potencial: Calentamiento global, Contaminación de agua subterránea, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Impacto en sistema hidrogeológico
Impactos en la saludPotencial: Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Expropiación de tierra
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Cambios institucionales
Delimitación territorial
Fortalecimiento de la participación
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:Aunque la intensificación del monocultivo de eucalipto está avanzando a lo largo de los años, es posible observar una lucha consistente por la preservación forestal y el derecho a acceder a las tierras comunes no solo por los agricultores, sino también por la sociedad civil, los grupos ambientales y otros movimientos sociales.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Decree Law no. 68/93

Decree Law no. 96/2013

Decree Law no. 72/2014

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Baptista, Gualter, B. (2010). Bridging environmental conflicts with social metabolism. Forestry expansion and socioeconomic change. PhD Thesis. Faculdade de Ciências e Tecnologia. Universidade Nova de Lisboa. Lisboa.
[click to view]

Serra, R., Alavez-Vargas, M., Skulska, I., and Garcia Barrios, R. (2013). Academic-community collaborations: what kind of hybrid institutions for knowledge production and decisions on collective management?. 4th EMES Conference on Social Enterprise Research. Centre for Social Studies of the University of Coimbra; National Autonomous University of Mexico. Coimbra.

COELHO, Ricardo S. Arborisae as vossas terras: um estudo sobre o valor das florestas portuguesas. Faculdade de Economia do Porto: Economia do Meio Ambiente, Portugal,
[click to view]

Tavares, Alexandre ; Monteiro, Mário; Alavez-Vargas, Mayrén; Pato, R.L; Serra, Rita (2014), "Land use change and forest routing in a rural context: The relevance of the community-based management and planning framework. ", Applied Geography, 52, 153–171.
[click to view]

NETO, Margarida S. Propriedade, usos comunitários e sustentabilidade das comunidades camponesas Olhares historiográficos. Cescontextos, n. 1, Mar. 2013, p. 134-143. Atas do I Encontro Internacional de História Ambiental Lusófona. CES-Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra, Mar. 2013
[click to view]

MELO, Cristina J. A questão fácil dos baldios: não lhes tocar. In: AMORIM, Inês; BARCA, Stefania (org.). Propriedade e usos comunitários e sustentabilidade das economias camponesas. Olhares historiográficos. Cescontextos, n. 1, Mar. 2013, p. 21-82. Atas do I Encontro Internacional de História Ambiental Lusófona. CES-Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra, Mar. 2013.
[click to view]

BAPTISTA, Gualter, B. Bridging environmental conflicts with social metabolism. Florestry expansion and socioeconomic change. Universidade de Lisboa: Faculdade de Ciências e Tecnologia, Dissertação de Mestrado, Lisboa, Nov. 2010.
[click to view]

News Article. (2014). Salvador, João Miguel. Plataform for the Forest wants to revoke the "eucalyptus law". Visão Verde
[click to view]

Plataform for the Forest
[click to view]

Common Lands National Federation (BALADI)
[click to view]

NEW

News Article. CAMPO ABERTO. Aliança para acabar com as vagas recorrentes de fogos. Campo Aberto- Associação de Defesa do Ambiente. 20 jun. 2017.
[click to view]

NEW

News Article. GERALDES, Helena. Reforma das florestas aprovada em Conselho de Ministros. Wilder. 21 mar. 2017.
[click to view]

NEW

News Article. LUSA. Indústria papeleira considera discriminação do eucalipto inaceitável. RTP. 4 abr. 2016.
[click to view]

News Article. (2009). Correio da Manhã. Eucalipto ocupa 26% da floresta portuguesa. (Eucalyptus occupies 26% of the Portuguese forest). Correio da Manhã, Portugal
[click to view]

SERRA, R. (cord.) et al. SCRAM – Projeto: Crises, gestão de risco e novos arranjos sócio-ecológicos para florestas, Uma perspetiva dos estudos sobre Ciência e Tecnologia. CES-Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra, 2008.
[click to view]

NEW

News Article. EXPRESSO. Governo trava expansão da área de eucalipto. Expresso. 24 jan. 2016.
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

We don't eat paper!
[click to view]

Águas, Penamacor protests
[click to view]

Eucalyptus, Vila de Castanheira de Pêra-Portugal
[click to view]

Paper industry campaign
[click to view]

Environmentalists against massive eucalyptus plantation in the Portuguese forest
[click to view]

Aprovação da lei dos Baldios leva agricultores a temer pela profissão
[click to view]

Vila Real, Comissão de Baldios dá exemplo na ocupação de beneficiários RSI
[click to view]

MAIS DE 5000 AGRICULTORES EM PROTESTO CONTRA NOVAS IMPOSIÇÕES FISCAIS E "ROUBO DOS BALDIOS", Jornalista: Salomé Pinto; Imagem: Jorge Coutinho, 3 abril 2014.
[click to view]

Nova lei e Manifestação de Protesto em Lisboa (2014)
[click to view]

NEW

PAeM – Vídeo sobre os eucaliptos em Portugal
[click to view]

NEW

PAeM – Vídeo sobre os baldios em Portugal
[click to view]

Environmental groups accuse the government of supporting the destruction of Portuguese forest with new law.
[click to view]

BALDIOS EM PORTUGAL: DESAFIOS E POTENCIALIDADES PARA AS INSTITUIÇÕES E PARA AS COMUNIDADES EM TEMPOS DE CRISE

V Congreso Internacional de Agroecología y Agricultura Ecológica - Baldios em Portugal: desafios e potencialidades para as instituições e para as comunidades em tempos de crise. El lema de esta edición del Congreso es el de "Propuestas agroecológicas al industrialismo: recursos compartidos y respuestas colectivas". Dentro de las actividades del evento podremos conocer experiencias e investigaciones de interés a nivel gallego, estatal e internacional. Investigadora: Rita Serra (CES/UC), TV Universidade de Vigo.
[click to view]

Otros documentos:La principal coordenada GPS es del centro de Portugal. Sttrugles: Valpaços 41.614082, -7.376963 Aboboreira 41.224581, -8.058879 Mértola 37.657414, -7.663875 Usuarios comunes 'estrugles relacionados con este tema: parque nacional peneda gerês 41.8384444444444444444444444444 años.
Información Meta
Colaborador:Rita Serra, Stefania Barca and Teresa Meira
Última actualización:25/04/2018
ID conflicto:1634
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.