Última actualización::
15-03-2018

Exploracion Hidrocarburos en San Andrés Islas, Colombia


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

En las Islas de San Andres y Santa Catalina se presente un conflicto que conmovió a la Opinión Pública, Pues Tres Empresas Petroleras pretendía Explorar Hidrocarburos en Un IMPORTANTE ECOSISTEMA CORALINO DE ESTA REGIÓN. 0 0
0 EN NOVIEMBRE DE 2010, LA AGENCIA NACORAL DE HIDROCARBUROS (ANH) LE OTORGÓ A LA EMPRESA COLUMBIANA DE PETRÓLES De San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Occidenté del Mar Caribe), Donde se Cree Puede Haber Gas: En el Banca Quitasueño (Cayo 1, Con 944 mil Ha) y Pro Providencia (Cayo 5, Con Alredor de Un Millón de Ha) .

e Archipiélago se Encuentra Ubicado en el Caribe Suroccidental, Frente A Las Costas de Nicaragua. Por su extensión (250 mil km2, incluyendo la zona marítima) es el departamento más extenso del país (equivalente a una quinta parte del territorio continental colombiano) y ocupa alredor del 10% del 10% del carribe. Con el Pronunciamiento de la Corte Internacional de la Haya, Frente a la Demanda por Mar de Nicaragua, Esta Amplia Extensión de San Andrés Fue Reducida.

Este IMPORTANTE TERRITIO CON MÁS de 407 especies de peces, 48 ​​corales Duros, 54 corales blandos, 3 hidrocorales, 2 zoantidos, 2 anémonas, 3 medusas, 130 esponjas, 37 moluscos, 37 crustáceos, 38 equinodermos, 4 reptiles, 5 cetácicos, 157 eves, 3 pastos marinos marinos y 4 mangles, Entre Muchos otros recursos de fauna y Flora Marina y Terrestre, Fue declarado Desde el Año 2002 Por la Unesco Como Reserva de Biosfera Seaflower (La Red Mundial de Reservas de Biosfera Más Grande del Planeta). 0 0 la importante Barrera Coralina es un Lugar Estratégico para la Vida y Fundamental para la Isla, Si no hay Hay Barrera Arrecifal, Habrá deterior y por supuesto con las fuentes vitales para las las comunidades que hábitan este importante ecos istema.

también, en Las Áreas Cercanas a la Zona de Exploración en Cuestión Vive Una Población Raizal Que, de Acuerdo con la CARTA POLÍTICA DE 1991, Constituye Una Minoría érina érica , La Cual Debe Gozar de un tratamiento especial que Permita Garantizar la Protección de Sus Derechos, Su Cultura, Su IdentiDad y Supervivencia, Quienes de Hecho no Fueron Consultado Como lo exige la Ley (Convenio 169 de la organización de la organización Internacional del Trabajo) Exploracia Petrolera Supone El Sondeo del Terreno por Medio de Ondas sismicas. Los impactos Ambientales de este Tipo de Exploración incluyen la desorientación de Mamiferos marinos (Delfines y Ballenas) y la disrupción de la fauna Asociada a Las Áreas Donde se Realizan Estas Exploraciones.

0 Por Las Anteriores Razones la Corporia, Para El Desarrollo, Sostenible del Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina (Coralina) Interpuso una Acción Popular Contra la Agencia Narcional de HidroCburos por la Explotación y Exploración de Petróloe, el Tribunal, el -Tribunal, el -Tribunal, el Provista, el Provista, el Provista, el Provista de la Agencia, el Provista de la Agencia, el Provista, el Provista, el Provista de la Agencia, el Provista, el Explé de la Agencia, la Agencia, la Agencia, la AGRITACACACA DENTROCA DENTRENAMATENDECANTROCANEMATENDECAMUID. Y Santa Catalina, Por Medio de Fallo EMITIDO EL PASADO 04 de Junio ​​del 2011, Ordena a la Agencia Nacional de Hidrocarburos anh-, suspender el Proceso Inicio. Un pesar de que la anh informó que aplazará la firma de contratos para exploraciónico y explotación en las zonas que habían sido sido asignadas en el caribe colombiano, adelantará el proceso de concierto de concierto con coralina para determinar la mejor forma de explotar los recursos. También Realizará, Como Estaba Contemplado en Los Contratos, Las Consultas Previas y Tramitará la OBSENCIA DE LOS PERMISOS REQUERIDOS PARE EL INICO DE CUALQUIER Trabajo en Las Áreas Contratadas.

Movilizaciones de las Comunidades Que Habitan Estos Territorios, Quienes Junto Contras Organizaciones Sociales, Ong y Las Redes Sociales PresSaron para que el 1 de Octubre del 2011 El Presidente Juan Manuel Santos Asegurara Ante la ComuniDad Isleña Y Nacional Que no Iba A Permitir Segidir SEGIRIR ASEGURA ANTE SEGUGRI La Exploración.

declarar un territorio como reserva reserva ambiental es un compromiso que va más Allá del nombre y la Trascendencia Mediática. La Declaración de una Reserva Ambiental Conlleva el Compromiso de Manejar y Gestión Dicha Área, Evitando El Desarrollo de Actividades Que Peo Puedan Impactar Los Ecosistemas incluidos en la reserva. Sin embargo, la decisión de la cortela internacional de la Haya en 2012, de entregarle parte del mar a este a la frente a la demanda presentada, pude dar al tratte con este, tanto que ya nicagua anuncio su intencion de mirar la posibiliDad de explorar Petróleo en Estos territorios.

Datos básicos
Nombre del conflictoExploracion Hidrocarburos en San Andrés Islas, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaArchipielago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Ubicación del conflictoCayo Uno y Cinco
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelCombustibles fósiles y Justicia climática/energética
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración y extracción de petróleo y gas
Parques nacionales/ reservas
Mercancías específicasGas natural
Petróleo crudo
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El Proyecto de Exploración y Explotación Que se Piensa Realizar en El Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina, Esta en Manos de Tres Compañías Petroleras que hace: Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), Repsol (de Esperna) yypf (y ypf. ), en por lo Menos 1.944.000 ha de la región, Conocido como cayo uno y cinco.

Ampliar información
Área del proyecto1.944
Nivel de inversión:No se conocen cifras oficiales de la inversión
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:73,300
Inicio del conflicto:2010
Nombre de las companías o empresas estatales:Empresa Colombiana de Petróleos
Repsol from Spain
Chevron Polska Energy Resources Sp. z o.o. from United States of America
Actores gubernamentales relevantesPresidencia de la República, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energia, Senado de la Republica, Contraloria General de la Republica, Instituto Colombiano de Geologia y Mineria, Corporaci�n Para El Desarrollo Sostenible Delchipiï¿HAGE de SANA ANDRES , Providencia y Santa Catalina
Instituciones financieras e internacionalesUNESCO - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) from France
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Fundación Providence, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Censat Agua Viva, Red Colombiana Frente a la Gran Mineria Transnacional (reclamo)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Cientificos locales/profesionales
Poblacia Raizal
Pescadores
Formas de mobilización:Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Calentamiento global, Degradación de paisaje
Potencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación sonora, Derrames de petróleo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua
Impactos en la saludPotencial: Accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Aumento de violencia, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo.
Resultados
Estado actual del proyectoPropuesta (fase exploratoria)
Resultado del conflicto / respuesta:Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Fortalecimiento de la participación
Aplicación de regulaciones vigentes
Desarrollo de alternativas:Exigimos el derecho a aplicar un modelo de desarrollo con un uso de recursos sostenibles para para las necesidades de las escesidadas de la poblacia Manteniendo Integridad Cultural, Los Procesos Ecológicos esenciales, la diversidad Biológica y los Sistemas de Vida de Vida Insular. Un Modelo Construido Con la Comunidad, Haciéndola Su Protagonista Beniciaria Permanente y No Vícima del Desarrollo.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:Puede considerado un triunfo de Justicia Ambiental, Pues la Presión de la Comunidad Local, Junto Con Lassociaciones Ambientales y Sociales, Asi Como Tambien la Oportuna Respuesta de la Corporación de la Corporación de la Región, Permitio Detener el Proyecto de Exploracion de DeSistemos EnsteSos EntEsi Marino.sin Embargo, Aparecen Nubarrones Con El Traspaso de Este Territorio Marino A Nicaragua, Que Ya Anuncio Su Intención de Exploració Petrolera.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT: Este

Código de Recursos Naturales

AMBIENTE.

convenio exige que para cualquier proyecto que se realice en territorios

Ley 21 de 1991 que garantizan la participación de las comunidades en

donde habitan comunidades indigenas, afrodescendientes, o minorias etnicas debe realizarse la consulta previa al proyecto.

la explotación de los recursos naturales en sus territorios.

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

protección del medio ambiente: el conservacionismo utilitarista y el

ROUND COLOMBIA 2010. Agencia Nacional de Hidrocarburos

Rudas, G. (2010). Política Ambiental del Presidente Uribe, 2002-2010.

Rodriguez B., M. (2004) El Código de los recursos naturales y la

Nacional de Planeación.

Niveles de prioridad y retos futuros. Bogotá: Informe del Consejo

Externado de Colombia.

ambientalismo. Evaluación y Perspectivas del Código Nacional de Recursos

Naturales de Colombia en sus 30 años de vigencia. Bogotá: Universidad

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROCESO COMPETITIVO DENOMINADO OPEN

[click to view]

No habrá exploración petrolera en San Andrés: Santos
[click to view]

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO ORDENA A LA ANH SUSPENDER LA EXPLORACIÓN DE PETROLEO EN EL ARCHIPIELAGO
[click to view]

Gobierno del Archipielago
[click to view]

Tres puntos clave de la explotación petrolera en San Andrés
[click to view]

Petróleo en San Andrés: dos modelos enfrentados por June Marie Mow* para RazónPú
[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

Se suspende exploración de Petroleo en San Andres
[click to view]

Armada Nacional se vincula a desfile del 7 de agosto en San Andrés
[click to view]

Gobierno retira parágrafo que permitía explotación minera y petrolera en San Andrés
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

San Andrés, Providencia y Santa Catalina, qué hay debajo del tapete
[click to view]

Información Meta
Última actualización:15/03/2018
ID conflicto:671
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.