Última actualización::
13-05-2014

Explotacia Petrolera en Casanare, Colombia


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Un Partir del 2010 en los municipios de Trinidad, San Luis de Palenque y OROCUÉ EN CASANARE SE HAN VENIDO ADJUDICANDO VARIOS BLOQUES PETRADOS Nuevas Empresas de Capital ExtranJero Como Alange, Canacol Energy, Pacific Rubiales y Lewis Energy Colombia Inc Los Territorios, El Cuidado del Agua, La reparación a Las Comunidades por los impactos ocasiones por la extracciónica del petrótleo y mejores Condicatos Laborales y de Vida.

las comunidadas se han han han han han Expresado Mediatura Marcha, Huelgas y Comunicados a la Opinión Pública en Repetidas Ocasases, Sido las Más IMPORTANTES: La Marcha en contra deleoducto del Bicentenari o en 2011 en el Municipio de Trinidad; y el bloqueo por varios dias y subsecuente representa por parte de las autoridades alrededo de los pozos de la compañía alange en energía 2012 debido al incumplimiento de las exigencias de la comunidad relacionadas con difamores De Espacios de Debate Público, Derechos de participación Política, Compra de Bienes A Los Comerciantes de los Municipios, Inscripció de Provisedores para Las Empresas de las Localidas, Actualización de Salario, Entre Ootros. Las Comunidadas Han Logrado que las Empresas Discutan Algunos de Estos Puntos Debido a La Instalación de Mesas de Negociación Entre Las Componías Petroleras, LAS Comunidades y Las Autoridades Locales.

en 2013 , Algunos Vecinos del Municipio de Trinidad se expresaron a Través de los Medios de Comunicación Nacional En Contra de las Labores SÍSMICAS (Fase de Exploración en la Que se utilizan Explosivos para Generar Ondas SÍSMICAS Y ASÍ ASÍ MODELOS ) Efectuadas por la Empresa Pacific Rubiales que Han alterado los Cauces de Aguas Subterránas causando el Secado de Pozos que se Ubicaban en los Diferentes predios.

por ootro, una familia una familia Ganadera del Municipio de Trinidad Adelanta Desde el Año 2013 Aciones Judiciales Contra la Compañena Lewis Energy Colombia Inc. A la Que Le Solicita UNA Indemnización Por Que Las Construcciones de la Empresa Generan El Taponamient del C. Año Yatea y, Si llueve, Inunda 850 ha del terreno dedicado a la siembra pasto para alimentación de ganado.

A Finales de 2013 un Grupo de Más de 10 Comunidades y Y Organizaciones Sociales de Casanare emitieron un comunicado a la Opinió publica en donde Exigen, Entre Otras Cosas, suspensión de los contratos y proyectos de exploración sísmica en Todos los municipios del Casanoe; Sin embargo, esta petión no ha generado ningún efecto y cada vez se realizan más exploraciones en la zona, debido al constante Descubrimiento de yaciMientos que aumentan el interés de las componías internacionales por el el el petrótleo de la regió.

Code> Code> Code> Code> Code> Code> Code> 0 Palabras clave: exploración de petróleo, extracción de aceite, derechos de acceso al agua, pérdida de medios de vida

Datos básicos
Nombre del conflictoExplotacia Petrolera en Casanare, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaCasano
Ubicación del conflictoTrinidad, San Luis de Palenque y Orocué
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelCombustibles fósiles y Justicia climática/energética
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración y extracción de petróleo y gas
Acceso a derechos de agua
Infraestructura de transporte (carreteras, rutas, canales,hidrovías,oleoductos)
Mercancías específicasPetróleo crudo
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Al Inicio de 2014 El Área Concesionada para la Actividad Petrolera en Estos Tres Municipios Alcanza Unas 1.000.000 ha, De Las Cuales 850.000 ha Están en Fase Exploratoria Y 150.000 ha en producción. En Términos de Áreas Concesionadas, 20 Están para Producción y 10 Para Exploracia.

Ampliar información
Área del proyecto1,100,000
Nivel de inversión:100,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:28,000
Inicio del conflicto:04/2010
Nombre de las companías o empresas estatales:Canacol Energy - is a leading production and exploration company focused in Colombia
Lewis Energy Colombia Inc. - is a branch Lewis Energy Group
Pacific Rubiales Energy
Perenco (PERENCO) from France
Parex Resources
Alange Energy - now called PetroMagdalena Energy a wholly owned subsidiary of Pacific Rubiales Energy
Actores gubernamentales relevantesAgencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Consejo Superior de la Judata, Corporinoquia, Alcaldía de San Luis de Palenque, Alcaldía. Casanare, Juntas de Acció Comunal, Alcaldía de Orocué, Ministerio de Obras Publicas y Transporte, Asoción Colombiana de Petróleos.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Comunidadas y Organizaciones Sociales de Casanare lirios y Monterralo y San Luis de Palenque, Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cospacc), Asociaciónón Nacional de Jóniantes y Estudiantes de Colombia (Anjeco-Seccionalee), AsaniNaMaNiMano y EteniAmes y EteniAmes y EteniAnme y EteniAná, AsaniAmes y ESTUDIAMES (ASOCENESEATIAC AJOCARE), MOVIMIENTO JUENEIL Y POPULAR QUINUA, COLECTIVOS PRAXIS INSUMISA, ASOCIACIÓN CAMPESINA NACIONAL "JOSÉ ANTONIO GALÁN ZORRO"- ASONALCA Seccional Boyacá Casanare, ObéChos de Derechos humano y violencia PolÍtica de BoyaCá y Casanee, Capello, Capello, Capello, Capello " Vida ”, Organización regional Indígena de Casanare Oric, Censat Agua Viva
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Trabajadores industriales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Movimientos sociales
Sindicatos
Cientificos locales/profesionales
Grupos religiosos
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Boicot y/o no participación en procedimientos oficiales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Manifestaciones callejeras
Daños patrimoniales
Huelgas
Amenazas
Ocupación de edificios públicos y espacios públicos
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Inundaciones, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Derrames de petróleo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico
Potencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Desertificación y sequía, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludVisible: Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc.
Potencial: Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosVisible: Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Desalojo, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Aumento de violencia
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Compensación
Criminalización de activistas
Remedación ambiental, rehabilitación de area
Indecisión judicial
Represión
Negociación en curso
Violencia contra activistas
Desarrollo de alternativas:Según Comunidadas Y Organizaciones Sociales de Casanare, Estas Son Las Alternativas Propuestas: - suspensión de los contratos y proyectos de exploración símica. No a la explotación de Nueva Campos Petroleros, ya que con los reales se puede Garantizar la Satisfacción de la demanda Energética de la Nacia. En donde se Encuentran proyectos de Explotación Petrolera, SE Exige: - Respeto Total A Las Decises de Las Comunidades como soberanas Sobre sus territorios, porcima de las multinacionares del petróleo y las productoras históricas delimento de alimento de la nación. - Respeto y Promoción de los Ecosistemas Estratégicos, Cuencas Hídricas, Páramos, Reservas Naturales y Forestales, Fauna, Flora y Especies en Vía de Extinción Como Bienes Inalienables de las Comunidades. - Dar Prioridad Al Cumplimento de Los Derechos Económicos, Sociales y Cultural de las Comunidades Donde Tienen Presencia Los Proyectos. Lo que implica la prestación de calidad y al total de la poblacia de los servicios básicos como: aguja potable, educación, salud, vivienda digna, gas Gratuito, luz y transporte. - Dar Prioridad A Los Trabajadores de Las Zonas Donde se Desarrollan Los Proyectos.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:No se considera el como de los años de consumo de la ambiente de justicia, debido a que las comunidades y MoviMientos Sociales No Han Podido Detener los Proyectos en Eros Municipios y Solo Han Logrado Algunas REPARACONES ECONÓMICAS COMO EL COMIENZO DE LA PAVIMENT Embargo de pecado, Estas compensaciones Pueden empeorar los efectos SOBRE el MEDIO AMBIENTE AL TRATARSE DE ZONAS DE VEGRECIÓN BOSCOSA Y SELVÁTICA, QUE SERÍAN ATRAVESADAS POR GRANDES CARRESTAS, LO QUE PUEE GENERAR INCURO EL ESTACCIMIENTO INADECUAD Inmigrantes y También para los Pueblos Tradicionales que Habitan en el territorio. En conclusión, la criole exploración y explotación petrolera en nos municipios se indique que se dian fuente de conflictos ambientales en la región, debido a que los efectos adversos de la actividad extractiva extractiva siguen perjudicando la tranquilid y los medios de subsistens de la subsisten de la subsisten de la subsisten de la subsisten de la subsisten.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Ley 1274 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento de avalúo para las servidumbres petroleras
[click to view]

Ley 1530 de 2012 Sistema General de Regalías
[click to view]

Perenco
[click to view]

Parex Resources
[click to view]

Pacific Rubiales Energy
[click to view]

Company Overview of PetroMagdalena Energy Corp.
[click to view]

W radio, 2013, 850 hectáreas del Casanare habrían sido afectadas por explotación petrolera
[click to view]

La República, 2013, Denuncian presunta extracción ilegal de petróleo en Casanare
[click to view]

Caracol Radio, 2012, En medio de un colegio en Casanare transitan tractomulas con petróleo
[click to view]

Portal Informativo de Hidrocarburos, 2014, Protesta contra explotación Petrolera, organizan alcaldes del Meta,Casanare y Arauca
[click to view]

Contexto ganadero, 2013, Trinidad está sin agua por explotaciones petroleras
[click to view]

Prensa Libre Casanare, 2013, Lewis Energy desmintió extracción ilegal de crudo en Casanare
[click to view]

El Diario del Llano, 2012, Por protesta contra las petroleras. Desastre ambiental en San Luis de Palenque, por lo menos 600 barriles de petróleo cayeron a un caño
[click to view]

La Reportería, 2014, Definen ejes viales para alianza entre Gobernación de Casanare y petroleras
[click to view]

Canacol Energy
[click to view]

El Tiempo, Van al menos 80 bloqueos a industria petrolera colombiana durante 2012
[click to view]

La Silla Vacía, 2012, La pelea por los recursos naturales del Casanare
[click to view]

El Espectador, Alfredo Molano, 2012, En Trinidad
[click to view]

El Espectador, 2012, Crisis de orden público en Casanare

Jinetes encapuchados bloquean petroleras
[click to view]

CNW, 2012, Acquisition of PetroMagdalena by Pacific Rubiales Energy Corp. completed: 9.0% Senior A Notes to be redeemed
[click to view]

AméricaEconomía, 2012, Colombia: Pacific Rubiales finaliza adquisición de PetroMagdalena Energy
[click to view]

Lewis Energy Group
[click to view]

Comunidades y Organizaciones Sociales de Casanare, et al., 2013, Colombia: Comunidades de Casanare frente a la industria petrolera
[click to view]

Concentra Inteligencia en Energía, 2011, PetroMagdalena adquirió 32,5% más de Bloque Arrendajo en los Llanos y resuelve más disputas
[click to view]

Información Meta
Última actualización:13/05/2014
ID conflicto:1226
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.