Última actualización::
30-11-2015

Extracción de Materiales en Río Luisa, Colombia

Mientras Las Empresas Exteen Material De Construcción Y Contaminan Del Río, Los Campesinos No Cuentan Con Agua Para Consumo Humano Y Actividades Agrícolas Y Su Salud Se Encuentra Afectada



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Actualmente el Municipio de San Luis Afronta Varios Conflictos Ambientales, De Los Cuales Toma Relevancia Las Problemas LAS PROBLEMÁTICAS POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES DERASTRE COMO ARENA Y GRAVILLA EN EL RÍO LUISA, POR PARTE DE ALGUNAS EMPRESAS COMO AGREGADOS ORREGADOS ORREGADOS SAS, UNA Empresa Colombiana Dedicada A La Extracción Producción Y Comercialización de Material De Arrastro, Principalmente Arena Y Gravilla Que Tiene Como Zona de Extracción De Material En Los Municipios Tolimenses De Suárez Y San Luis. La Empresa Menciona Que Ella No Es La Unica Que TRABAJA EN LA ZONA Y ES COLSIENTE SU INTERENCIENCIA, PER LO QUE NO HA GENERADO AFECCIONÓN EN EL RÍO. De acuerdo Con Corporación Autónoma del Tolima (Cortolima) Existen Nuevo Títulos Para Desarrollar Extracción en El Río Luisa, SE Han Otorgado Cuatro Títulos Mineros, De Los Cuales Solo SE Presentan DOS Explotaciones (UNO EN SUPERSIÓN Y LA OTRA ACENTA), Embargo La Intervención REALIZADA COMENZA A SER EVIDE EN LA CUENCA DE Dicho Cuerpo de Agua.

y El Río Forma Parte de la Cultura de los Pobladores, Pues Ancestralmente Les Ha Brindado La Posibilidad de Reunión, Recreación, Trabajo Y Alimento, Además El Sitio FUE Declartado Como Zona Agro-Turística y Hace Parte de la Ruta Mutis Para Fomentario El Sector El Sector Turístico De La Región. Es un partir del 2013 que Campesinos del Guamo, San Luis y Valle de San Juan SE HA UNIDO A Manifestaciones y Bloqueos en El Acceso A La Vereda Caracolí, Para Impedir El Paso de la Maquinaria De Las Diversas Empresas Mineras Que Exteen Material en El Río Luisa. Los Campesinos Argumentan Que No Cuentan Con Agua Para Consumo Humano Y Actividades Agrícolas, Mientras Estas Empresas Están Contaminando El Río. La población está inconforme por los permiso que Cortolima otorgó en 2014 para la extracción de materiales, Debido A que no se consulta a la Población ANTES DE EXPEDIR LICENCIAS DE EXPLOTACIÓN, CUANDO HONE ELLOS QUESES PRODUCIRES AFECTADOS POR DICHAS ACTIVIDADES, POR ESTE MOTIVO ESTÍ PLANEANDO UN Proceso de Acción Popular Y Nulidad.

ante las protestas generadas por la comunidad Cortolima expide en Agosto de 2014 La Resolución 1894 Por Medio de la Cual SE ADOPTAN MEDIDAS Y ACCIONES PARA LA REDUCCION DE RIESGOS POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES POR OCURENCIA DEL PERIÓDO SECO. Asi MISMO, DIO A CONOCER LA SUSPENSIÓN DEL TÍTULO FCC818, DEBIDO A QUE SEQUALEN ESTUDIOS ESPECIALIZADOS, CONPETO AL TÍTULO 0673-73 SE Verificó Que la Empresa Orión Cuenta con la ONU Permiso de Emisiones. ADEMÁS DE LA CARENCIA DE AGUA, LA COMUNIDAD DEMCEDA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO BÁSICOS, SEGURA MOVILIDAD DE LAS PERSUERAS EN CARRERAS CON ÓPTIMAS CONDICIONES, PUES LAS LAS EXISTES YA PRINCIENTE AVIERAS Y EMPIEZAN A INCIDIR EN LA SALUD PULMONAR DE LOS HABITATANES DE LAS ORILLAS, LOS POBLADORES DEFENSORES DEL AMBIENTE PIDEN TAMBIEN QUE EL SECTOR DE EL SECTOR DE EL SECTOR DE DIRECTADO DE COMO PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO DEL TOLIMA.

Datos básicos
Nombre del conflictoExtracción de Materiales en Río Luisa, Colombia
PaísColombia
Estado o provincia Tolima
Ubicación del conflicto Payandé, Caracolí en San Luis, El Dinde y La Manga en Valle de San Juan y Guamo
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Contaminación por transporte (derrames, emisiones, polvo)
Extracción de materiales de construcción (canteras, arena, grava)
Mercancías específicasArena, ripio
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

CUENTA CON UNA ANTENSIÓN DE 140.2734 HA. corresponsejas a la confluencia de las quebradas cascabelera y guadualejo, con una producción anual de 24,000 m3 de gravas y arenas

Área del proyecto11
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:13,447
Inicio del conflicto:2010
Nombre de las companías o empresas estatales:Agragados Orión from Colombia
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Ministerio de Minas y Energía, Instituto Colombiano de Geología y Minas, Cortolima (Corporación Autónoma del Tolima) Alcaldías Municipales de Guamo, San Luis y Valle de San Juan.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Juntas de Acción Comunal San Luis, Valle de San Juan y Guamo. Nuevo Liderazgo Campesino (Lideres Sindicales), Comunidad Académica de la Universidad del Tolima
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Sindicatos
Grupos recreativos
Cientificos locales/profesionales
Pescadores
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Activismo mediático
Manifestaciones callejeras
Defensa de los derechos de la madre tierra
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada
Potencial: Pérdida de biodiversidad, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico
Impactos en la saludPotencial: Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental, Otros impactos en la salud
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Aplicación de regulaciones vigentes
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:LAS Extracciones SE Continúan Realizando Y Las Autoridades Competense Mencionan Que No existe Riesgo Porque Hay Un Alto Caudal Disponible, Algunas Respuestas Son Mejoras Técnicas A La Extracción, Mientras La Población Es Afectada En La Salud Y Acceso Al Agua.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Licencia Ambiental
[click to view]

Resolución 1894/2014 se adoptan medidas y acciones para la reducción de riesgos por aprovechamiento de recursos naturales por ocurrencia del periodo seco

Explotación sobre el río Luisa genera controversia en la región
[click to view]

Titulares de licencia sobre el río Luisa salen en defensa
[click to view]

En inminente riesgo río Luisa en el sur del Tolima
[click to view]

Inicia paro indefinido por explotación del río Luisa
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Mario Alejandro Pérez, Instituto Cinara - Universidad del Valle, Cali – Colombia; Paula Marcela Cortes Escarraga Socióloga, Universidad del Tolima; Cristhian Camilo Rodriguéz Pirazan, Politólogo Universidad del Tolima.
Última actualización:30/11/2015
ID conflicto:2138
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.