Última actualización::
22-03-2018

Foz Côa Dam en Guarda, Portugal

"Los grabados no pueden nadar": las comunidades locales y los movimientos de protesta detienen la construcción de represas que pondrían en peligro el patrimonio cultural del país



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El proyecto para construir una central hidroeléctrica en el Valle de Côa amenaza con sumergir 17 kilómetros cuadrados en el área donde se encuentra el parque arqueológico del valle de Côa.
en el otro, los arqueólogos y las grandes secciones de la opinión pública abogó por la preservación de los hallazgos in situ al argumentar que los grabados son elementos clave del paisaje local. La preservación fue solo una opción viable si el proyecto para construir la presa fue abandonada.

Y varias organizaciones de la sociedad civil, junto con los estudiantes de la escuela secundaria Vila Nova de Foz, organizados en 1995 un "Camping grande" para la juventud. De todo el país. Los debates públicos también se celebraron en otras ciudades.

Y después de ganar las elecciones en octubre de 1995, el Partido Socialista (Partido Socialista) suspendió las obras. Esta victoria destacó la importancia de las coaliciones de actores locales e internacionales que trabajan juntos para desarrollar la capacidad para difundir información a gran escala y de obtener apoyo de las organizaciones internacionales.

Y los sitios prehistóricos de la roca en el valle de Côa fueron designados Un sitio del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 y es considerado por el Comité de Arte de Rock, el sitio paleolítico al aire libre más grande del mundo.

y la Fundación Côa Park se creó en 2011 para administrar tanto el parque arqueológico como al Museo de Arte y Arqueología. del valle de Côa. Ambos desempeñan un papel crítico en el desarrollo y la planificación territorial, especialmente en el mantenimiento de un saldo entre elementos como la presión de los visitantes (en 2007, el número de visitantes alcanzó los 170.000). También son clave para la conservación del arte de roca y la calidad ambiental, el uso sostenible y la conservación del paisaje.

Datos básicos
Nombre del conflictoFoz Côa Dam en Guarda, Portugal
PaísPortugal
Estado o provinciaGuarda, Tráas-Os-Montes
Ubicación del conflictoVila Nova de Foz Côa
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelGestión del agua
Tipo de conflicto. 2do nivel:Represas y conflictos por distribución del agua
Mercancías específicasElectricidad
Agua
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Capacidad instalada del proyecto propuesto: 163 GWh.

Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:7.000
Inicio del conflicto:1991
Fin del conflicto:1995
Nombre de las companías o empresas estatales:Energias de Portugal (EDP) from Portugal - Project developer
Actores gubernamentales relevantesMinistério da Indústria E Energia, Ministério do Ambiente, Secretaria da Cultura, Instituto Português Do Património Arquitectónico (IPPAR), UNESCO
Instituciones financieras e internacionalesInternational Committee on Rock Art (CAR)
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Associação Juvenil Olho Vivo Associação para defesa Das Gravuras Rupestres Do Foz Côa Vivo Grupo de Estudo Do Ordenamento Do Território E Ambiente (Geota) Movimiento De Salvaguarda Da Arte Do Côa Associação Nacional de Conservação da Naturya (Quercus)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro)
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Ocupación de edificios públicos y espacios públicos
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Degradación de paisaje, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Pérdida de biodiversidad, Inundaciones, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación de agua subterránea
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Otros impactos socioeconómicosPérdida del patrimonio cultural.
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Cambios institucionales
Fortalecimiento de la participación
Aplicación de regulaciones vigentes
Proyecto cancelado
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:La presa no se construyó y se conservó la herencia histórica y natural, por lo que se cumplieron las dos reclamaciones principales de los Ejos.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Decreto-Lei n.º 35/2011 de 8 de Março Ministério da Cultura, Parque Arqueológico de Vale do Côa (PAVC)

Decreto-Lei n.º 6/2013 de 6 de maio Monumento nacional - alteração da classificação do conjunto de sitios arqueologicos no vale do rio coa

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

GOMES, Rui T. A casa de Foz Côa: percurso de um símbolo na definição de políticas culturais em Portugal. Agora, 2013.

GONÇALVES, Maria E. O caso Foz Côa. Um laboratório de análises sociopolíticas. Edições 70: Lisboa, 272 p. 2001.

GOMES, Rui T. O caso de Foz Côa: percurso de um símbolo na definição de políticas culturais em Portugal. Agora, 2013.
[click to view]

OOCITIES. Form the dam to the park. Special Côa: palaeolithic rock engravings at Vermelhosa, Côa Valley archaeological park.
[click to view]

SILVA, António J. M. A batalha do Côa. As gravuras paleolíticas do Vale do Côa. Coimbra, Mar. 1996.
[click to view]

ALMEIDA, Henrique. Arqueologia vs desenvolvimento? Sobre as margens de um rio que ecoa. Máthesis, v. 5, p. 213-235, 1996.
[click to view]

CALDWELL, Duncan. A Call to Arms to save the largest open-air assemblage of Upper Paleolithic art in Europe from being drowned NOW behind a rising dam at Foz Côa, Portugal. 2014.
[click to view]

FERREIRA, Maria de Fátima; GONÇALVES, Maria Eduarda; COSTA, Ana. Conflicting values and public decision: The Foz Côa case. Ecological Economics, v. 86, p. 129-135, 2013.
[click to view]

CI/FL//UC. Les gravures paléolithiques de la vallée du Côa.
[click to view]

AGÊNCIA LUSA. Governo pondera barragem Foz Côa como alternativa ao petróleo. RTP Notícias, 22 out. 2004.
[click to view]

Fundação Côa Parque
[click to view]

CAFÉ PORTUGAL. Foz Côa – população não esquece a barragem que nunca existiu. Notícias, 28 JUL. 2010.
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

NEW

PAeM – Vídeos sobre Foz Côa
[click to view]

ARAÚJO, Hélio (Realização). COMSOM (Produção). Foz Côa As figuras não sabem nadar. Documentário. Duração 32' 59''. 1995. Publicado a 13/03/2013
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Francisco Fernandes, Inês Ribeiro and Teresa Meira
Última actualización:22/03/2018
ID conflicto:1679
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.