Última actualización::
05-02-2015

Fracking en la cuenca de la parana, Brasil


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

En 2013, un consorcio de compañías brasileñas ganó licencias para explorar el gas en cuatro 'bloques' en tierra en el estado de Parana. El consorcio planea realizar investigaciones para determinar si el fracking es una técnica necesaria y apropiada para extraer gas natural no convencional en los bloques ubicados en la cuenca de la parana.

Existe una fuerte oposición. a los planes de la población local que han marchado en las calles para protestar por los planes. Los residentes locales también se han llevado a las calles para crear conciencia entre la población de los peligros del fracking. Se han realizado reuniones públicas para debatir el fracking.

Los consejos individuales a través de la parana están tomando medidas para que el fracking sea ilegal al aprobar las leyes municipales.

< Código> 0 En junio de 2014, un juez con sede en Cascavel suspendió las licencias otorgadas a las empresas para explorar el gas en la cuenca de la parana, sobre la base de que los estudios técnicos realizados en los efectos del fracking eran insuficientes. Las licencias solo se pueden volver a cobrar una vez que se han realizado estudios técnicos-ambientales sólidos y una vez que el Consejo Nacional Ambiental (Conselho nacional do meio ambiente-Conama) ha autorizado el uso del fracking. La ANP (Agencia Nacional del Petróleo) intentó apelar la suspensión, pero no tuvo éxito.

toledo y cascavel son las ciudades que enfrentan el mayor riesgo de los peligros de fracking en el Región.

El gobierno federal respalda fuertemente el fracking en todo Brasil.

Datos básicos
Nombre del conflictoFracking en la cuenca de la parana, Brasil
PaísBrasil
Estado o provinciaParana
Ubicación del conflictoCascavel y Toledo (dos ciudades diferentes)
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelCombustibles fósiles y Justicia climática/energética
Tipo de conflicto. 2do nivel:Gas y fracking
Mercancías específicasGas natural
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El consorcio planea realizar un estudio de cuatro años para determinar si se requiere fracking y si sería económicamente viable utilizar este método para extraer gas natural. No se ha publicado información sobre las posibles cantidades de gas natural presente en la cuenca de la parana.

Ampliar información
Nivel de inversión:66,120,000
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:428, 117
Inicio del conflicto:03/06/2014
Nombre de las companías o empresas estatales:Paraná Gás Exploração e Produção from Brazil
Companhia Paranaense de Energia (COPEL) from Brazil - COPEL has a 30% stake in the consortium.
Bayar Empreendimentos e Participações Ltda from Brazil - 30% stake in consortium
Petra Energia from Brazil - 30% stake in consortium
Tucumann Engenharia e Empreendimentos (TUCUMANN) from Brazil - 10% stake in consortium
Actores gubernamentales relevantesLa Agencia Nacional del Petróleo (Agencia Nacional de Petroleo - ANP) - Responsable de vender licencias para explorar.
Un Associacao de Camaras de Vereadores do Oeste do Parana (Acamop) - La Asociación de Consejos Municipales del oeste de Parana. Acamop ha estado llamando la atención sobre el problema del fracking desde principios de 2014. Acamop estableció una petición contra el fracking en febrero de 2014, que planea llevar al gobierno federal en la capital del país, Brasilia.
O Ministerio Publico Federal - El Ministerio Público Federal.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Coletivo Cascavel Livre de Fracking (Cascavel libre de Fracking Collective) - Grupo de oposición compuesto por residentes locales. www.facebook.com/hashtag/coletivocascavellivredefracking
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Organizaciones de mujeres
Cientificos locales/profesionales
Grupos religiosos
Formas de mobilización:Desarrollo de redes y acciones colectivas
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Referendum, consultas ciudadanas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Contaminación atmosferica, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico
Impactos en la saludPotencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.)
Impactos socioeconómicosPotencial: Pérdida de formas de subsistencia, Otros impactos socioeconómicos
Otros impactos socioeconómicosExiste un riesgo grave para la sostenibilidad de la agricultura de Parana si las fuentes de agua y el suelo están contaminados, lo que causaría un gran golpe a la economía del estado. Parana se ubica en los cinco principales estados productores en Brasil para soja, maíz, caña de azúcar, ganado, cerdo y pollo y también produce trigo, arroz, algodón y frijoles.
Las explosiones en el subsil, también conocido como choques sísmicos, causados ​​por la fractura de la roca, podrían causar daños en la estructura y los cimientos de los edificios y podría conducir a una reducción en los precios de la vivienda.
Resultados
Estado actual del proyectoPropuesta (fase exploratoria)
Resultado del conflicto / respuesta:Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Legislaciones nuevas
Desarrollo de alternativas:Después de una protesta de la calle pública el 5 de junio de 2014, el Ministerio Público Federal (Ministerio Publico Federal –MPF) inició una acción civil para suspender las licencias otorgadas al consorcio y otras compañías de la región.
El 26 de agosto de 2014, el Consejo Municipal de Cascavel introdujo una ley (ley no. 101/2014) para prohibir la concesión de licencias para el fracking en el municipio (10). La ley está esperando la sanción del alcalde.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:Hasta que el alcalde no sancione oficialmente la ley, no puede decir que se haya logrado un éxito. Incluso entonces, la justicia ambiental solo se habrá servido en el municipio de Cascavel y no en Toledo, lo que también tiene un riesgo grave por fracking.
Fuentes y Materiales

Councillors launch legal project to prohibit fracking, 26/09/14
[click to view]

Parana will have the greatest investment in natural gas exploration, 29/11/13
[click to view]

Judge suspends licences to explore for shale gas in Parana, 05/06/14
[click to view]

Announcement of creation of consortium, 18/09/14
[click to view]

Protest march against fracking unites 3000 people in Toledo, 04/06/14
[click to view]

Toledo’s population goes to the streets against shale gas exploration, 04/06/14
[click to view]

Copel ignores environmental risks and invests in shale gas exploration , 11/12/13
[click to view]

Councillors in Rondon participate in fracking meeting in Cascavel, 12/06/14
[click to view]

Federal government centralizes shale gas in Ibama, 05/09/14
[click to view]

At a public hearing, Cascavel says no to fracking, 21/09/14
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

PPT presentation by Institut of Energy and Environment

University of São Paulo
[click to view]

Otros documentos:

Banners used during the Toledo protest march, 03/06/14 The banner held by the boy reads 'Shale gas - contamination is arriving in the region'.
[click to view]

Protest march in Toledo, 03/06/14 0ver 3000 people marched to the headquarters of the state-owned energy company, COPEL, in Toledo. The march was organised by a local councillor.
[click to view]

Información Meta
Última actualización:05/02/2015
ID conflicto:1597
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.