Última actualización::
11-02-2019

Comunidad Wayuu, Guajira, Resistido la Desviación del Arroyo Bruno por la Empresa el Cerrejón, Colombia

Cerrejón planea cambiar el curso del Arroyo Bruno, una fuente de agua restante en La Guajira, para aumentar la extracción y exportación del carbón. Esto amenaza al pueblo Wayuu y varias comunidades afro.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El Arroyo Bruno es IMPORTANTE TRIBITARIO DEL RÍO RANCHERÍA Y ES LA FUENTE PARA EL ABASTECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES INDÍFENAS Y AFRODESCENTENTES DE LA REGIÓN Y PARA ZONAS URBANAS DE MAICO Y ALBANIA. Con las cuaracteriassticas en particulares tanto físicas-naturales como sociales en la zona, los cambios hídros del arroyo bruno podría overa de los problemas de los alteres de los alteres de los alteres de los alteres de los alteres de los alteres de los alteres. Vida de la Región Y, MÁS GRAVE Aún, La probable desaparicióna de está Fuente de Agua. El Arroyo Bruno Atraviesa Un Bosque Seco Tropical. Las comunidades entre las que se Encuentra la Horqueta, Piturumana, El Rocío y Paradero Han Manifestado Su Preocupación Frente A la Desviación Recordando lo sucedido con los arroyos tabaco y aguas, que desaparone con la intervenció de la empresa minera. Mientras la Mina consumen Durante TODO El Proceso Más de 30 Millones de Litros de Agua Diarios, Como denuncian Las Comunidades, Según El Pnud, CADA Persona en la Guajira Apenas Dispone de Agua DiariAmenta.

Según el Indefe Diagnnostico del Cumplimento del Derecho Humano Al Agua en El Departamento de la Guajira, Realizado Por la Defensoría del Pueblo en El 2009, La Contaminación de las Fuentes Hídras. Segura para Las Personas. En la actualidad el Acceso al Agua Dulce en la Guajira es Restringido, La Mayoría de Municipios y Comunidadas en el Departamento de No Cuentan Coneductos. El Agua es Transportada en la Mayoría de los Camos por Camiones Cisterna que toman Agua de Ríos y Arroyos Como el Bruno, y Aun Así no Alcanza para el abastecimento Básico.

En total Según lo que Denuncian Las Comunidades Sería 17 Fuentes Hídricas que se habrían Secado, y Podría Ser Más. Debido A ESAS Experiencias, Los habitantes Rembrazan la desviación del Arroyo Bruno.

Finalmento, Cabe Resaltar Que Esa Intervención del Arroyo irena Entadicción con el plan de manejo y oDenamiento de de La Cuenca del Río Ranchería, Pues en 2011 se había declarado que en Esa Zona era prohibido realizar actividadas mineras. En iseDido se había propuesta que el Arroyo y sus alredores fueles Clasificados Parque Parque Natural Regional.

es decir que permite permiso que se concede un cerrejón va en contravía de las apuestras regionales por la conservación del bosque seco tropical y las estrategias para enfrentar la desertificación, pero también está violando los derechos de los pueblos afro e indígenas, no se ha hae aplicado el derechon a laa la consulta previa reZan las leyes, cólicas, y no se ha aplicado el derecha a la consulta previa reZan las leyes SE consultó a una comunidad y se dejaron por fuera de la consulta aproximadamete a 5 comunidadas quiénes serían las más afectadas. Además, el desvío de este tramo del Arroyo bruno es tan sóla la primera de una serie de intervenciones que la emppresa minera tiene proyectadas para la ampliación de la frontera extractiva, otoTro tramo del bruno y elo Global P40 Que la Empresa Espera Adelantar.

la falta de Agua en la Guajira ha Sido Asociada A Desnutrición infantil es considerado como el genocidio del pueblo wayúu.

Datos básicos
Nombre del conflictoComunidad Wayuu, Guajira, Resistido la Desviación del Arroyo Bruno por la Empresa el Cerrejón, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaLa Guajira
Ubicación del conflictoAlbania / Maicao
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelCombustibles fósiles y Justicia climática/energética
Tipo de conflicto. 2do nivel:Extracción y procesamiento de carbón
Acceso a derechos de agua
Mercancías específicasCarbón
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El Cerrejón es la Mina de Carbón A Cielo Abierto Más Grande de América Latina y Una de Las Mayores del Mundo. ES Operada por Carbones del Cerrejón, Empresa Registra en Colombia de ProPiedad Transnacional. La Empresa Tiene una concesión Minera Sobre un área de 69,000 ha. y Realmento Realiza Actividades Sobre 13.021. El Área de Influencia Minera comprende Las Zonas Urbanas y Rurales de los Municipios de Albania, Hatonuevo, Barrancas, Uribia, Maicao, Manaure, ESTODENDO LAS LAS ÁREAS DE INFULENCIA DE LOS 150 KILÓMETROS DE LA VÍA FÉRA. Más del 50% de la Poblacia del Área de Influencia Minera Vive en Zonas Rurales.

Ampliar información
Área del proyecto170 (expansión del área del proyecto existente)
Nivel de inversión:1,300,000,000
Tipo de poblaciónRural
Inicio del conflicto:2011
Nombre de las companías o empresas estatales:Glencore (GLEN) from Switzerland
BPH Billiton from Australia - Partner
Anglo American from United Kingdom
Actores gubernamentales relevantesAgencia Nacional de Licencias Ambientales Corpogurajira Atgencia Minera Nacional Ministerio de Medio Ambiente
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Censata Agua viva http://censat.org/ cinep http://www.cinep.org.co/ cajar http://www.colectivodeabogados.org/ deJusticia http://www.dejusticia.org/#!/index
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Trabajadores industriales
Organizaciones sociales locales
Sindicatos
Organizaciones de mujeres
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Elaboración de informes alternativos
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Inundaciones, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.)
Impactos en la saludVisible: Malnutrición, Muertes
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden
Resultados
Estado actual del proyectoPlanificada ( decisión de avanzar, EIA aprobado, etc.)
Resultado del conflicto / respuesta:Indecisión judicial
Fortalecimiento de la participación
Desarrollo de alternativas:Revocar la licencia ambiental, por varios EJOS
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:La autorización para cambiar el curso del Arroyo Bruno se ha otorgado y todavía está en pie.
Fuentes y Materiales

La desviacion propuesta del arroyo Bruno (mapa)
[click to view]

Impactos del cerrejon
[click to view]

La desviación del Arroyo Bruno: entre el desarrollo minero y la sequía
[click to view]

Fuentes de agua secadas por El Cerrejon
[click to view]

Los detalles detrás de la desviación del arroyo Bruno, en La Guajira
[click to view]

Corpoguajira no aprobó desvío de arroyo Bruno
[click to view]

¿Quién gana y quién pierde con la desviación del Arroyo Bruno?
[click to view]

Indígenas wayúu se oponen a la desviación del arroyo Bruno
[click to view]

La Otra Cara

El Arroyo Bruno es de los pocos afluentes no contaminados que se conservan en La Guajira y es fundamental para las comunidades wayuu, según el Centro de Investigación y Educación Popular, Cinep.
[click to view]

DIGGING DEEPER: THE HUMAN RIGHTS IMPACTS OF COAL IN THE GLOBAL SOUTH
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

El Heraldo, 14 mayo 2016, Francisco La Hoz, Tribunal frena desvío de arroyo Bruno aprobado por la Anla
[click to view]

Business and Human Rights. Colombia: Cerrejón se pronuncia ante decisión del Tribunal Contencioso que ordena la suspensión por un mes de permisos ambientales para el desvío del arroyo Bruno por tutela de indígenas
[click to view]

SINTRA- Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón, Colombia en Minga se identifica con Lucha por Arroyo Bruno de La Guajira, 31 mayo 2016
[click to view]

Otros documentos:Gracias A UNA Tutela Interpuesta por la Señora Lorenza Marcela Gil Pushina, El Tribunal Contenciosa Administrativo de la Guajira Decretó en un Fallo la suspensión parcial de las Obras que Está Llevando A Cabo Carbones de Cerrejónan el Desvio del Desvía del Arayo. El Tiempo, 23 de Mayo 2016.
Información Meta
Última actualización:11/02/2019
ID conflicto:2277
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.