Última actualización::
17-04-2018

Líneas de transmisión de elecetricidad de alto voltaje, Portugal

La aprobación del gobierno para las nuevas líneas de transmisión brilla protestas por personas locales y la creación de un movimiento cívico nacional llamado Movimento Nacional Contra como Linhas de Alta Tensão Nas Zonas Urbanos



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Las líneas eléctricas de alto voltaje, también llamadas líneas de transmisión, son las que tienen un voltaje nominal que es mayor o igual a 60 kV. Estas líneas conectan las plantas de alimentación (térmicas, hidráulicas y al viento) a las subestaciones o una subestación a otra. La mayoría son líneas aéreas, pero también se pueden ejecutar bajo tierra. En Portugal, el Red boes Energéticas Nacional (REN, National Power Network) planeaba construir torres en varias partes del país. Esto llevó a las protestas de las personas locales y la creación de un movimiento cívico nacional llamado Movimento Nacional Contra como Linhas de Alta Tensão Nas Zonas Urbores (movimiento nacional contra líneas de energía de alto voltaje en áreas urbanas). Las comunidades están preocupadas porque numerosos estudios muestran aumentos en la incidencia de leucemia en niños, un mayor riesgo de tumores cerebrales y casos de estrés y depresión debido al ruido de baja frecuencia emitido por líneas de potencia de alto voltaje.
para hacerlo, cruzaría el municipio de Sintra. Sintra se vería afectada más por el plan, ya que se construtaron 27 de las 30 torres de electricidad allí; En algunos casos, las torres se instalarían a solo 25 metros de las áreas residenciales. Fue solo el último día de la consulta pública y gracias a los esfuerzos de movilización de la organización ambiental OLHO VIVO que los residentes locales se dieron cuenta del proyecto. El movimiento cívico local criticó la falta de participación pública en la consulta y exigió que la línea fuera enterrada bajo tierra. El movimiento inició una petición y recogió más de 5,000 firmas. En 2006, en su declaración de impacto ambiental sobre el proyecto, el Secretario del Medio Ambiente argumentó contra colocar las torres en el sitio arqueológico de Alto Colaride.

En agosto, Quercus y Olho Vivo anunciaron que lanzaría procedimientos legales contra el Estado portugués por no cumplir con las recomendaciones del informe de la EIA sobre la línea de alto voltaje y para no realizar estudios alternativos, según lo exige la legislación europea. En marzo de 2007, 100 personas protestaron en Sintra. Una comisión parlamentaria aprobó por unanimidad una petición pública y anunció que se crearía un grupo de trabajo compuesto por representantes de todas las partes para hacer un seguimiento del tema. El funcionamiento de la línea de transmisión se suspendió temporalmente, pero se reinició poco después. En diciembre, se firmó un acuerdo entre REN y el Ayuntamiento de Sintra para enterrar a parte de la línea. Con el apoyo de las autoridades locales, esto comenzó a hacerse en marzo de 2008.

y paralelo a esto, se produjeron conflictos similares en otros lugares del país. En abril de 2007, se celebró una reunión de varios movimientos cívicos que se oponen a las líneas eléctricas opuestas. En agosto de ese año, se mejoraron los planes para instalar una línea de alto voltaje entre las melodías y el estoi, lo que pasaría por los municipios de Silves, Albufeira, Loulé y São Brás de Alportel. La Asociación de Vecindarios de Vale Fuzeiros (Silves) comenzó a cuestionar activamente la instalación de esta línea y la ruta elegida, y exigir que las líneas se desplazaron al norte como una solución alternativa.

Y la Asociación de Vale Fuzeiros también presentó Un informe detallado, en el que argumentó que la ruta propuesta estaba muy cerca de la vivienda y, por lo tanto, afectaría las áreas ecológicas, las granjas orgánicas y los proyectos de turismo, y pondrían en peligro el patrimonio arqueológico local. A pesar del anuncio del REN de que la ruta se cambiaría para salvaguardar los restos arqueológicos existentes en Vale Fuzeiros, la población no aceptó esta concesión. En octubre, se organizó una vigilia y huelga de hambre cerca del Palacio de São Bento en Lisboa por el Movimiento Nacional contra las líneas de poder de alto voltaje a la iniciativa de los residentes de Sintra y Silves. Se llevaron a cabo estudios adicionales y se propusieron nuevas rutas, pero la población continuó protestando y REN detuvo la construcción de la línea Tunes-Stoi en el valle. La población de Silves celebró esta "desistence", pero parte de la línea ya construida en Tunes-Stoi causó problemas en otras líneas, como en Alcalar y Poio, que conectan la energía eólica de Espinhaço de Cão (Lagos) y Porto de Lagos (Portimão ), y en la sección de la subestación de Albufeira. Bajo la presión de las protestas masivas, el Ayuntamiento de Silves y Energias de Portugal (EDP) firmaron un acuerdo para dirigir las líneas eléctricas de alto voltaje bajo tierra. Otro proyecto, la línea eléctrica de alto voltaje FOZ TUA-AMAMAR, cruza un área en la región de Alto Duero Vinhateiro que ha sido clasificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. En abril de 2012, en su evaluación de impacto ambiental, el Ministerio de Medio Ambiente declaró su desaprobación de la cuota de la línea debido a los importantes impactos socioeconómicos que tendría sobre el uso de la tierra, el paisaje y la conservación del patrimonio cultural de la humanidad. En una declaración de prensa conjunta, las organizaciones ambientales LPN, GEOTA, FAPAS y ASSOCIAÇÃO AMIGOS DO VALE DO RIO TUA expresaron su apoyo a la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, enfatizando el diseño pobre del proyecto Foz TUA DAM. EDP ​​anunció que exploraría alternativas, como la necesidad de enterrar la línea, que las asociaciones han descrito como un intento de camuflar sus impactos negativos. La plataforma Save TUA (fundada por nueve organizaciones ambientalistas y una granja de vinos de la región en mayo de 2013) desafió tanto la presa de Foz TUA como la línea eléctrica. Los planes para construir una presa hidroeléctrica y una línea de alto voltaje se aprobaron y las obras se completaron en 2016.

en octubre de 2016, la Asamblea de la República aprobó las regulaciones para la ley que proporciona protección contra los efectos de la alta. Líneas de voltaje, que definen varias medidas y requisitos para este tipo de proyecto.

y en junio de 2017, el Gobierno anunció su intención de promover el proceso de regular la construcción de líneas de transmisión de más voltaje de alta tensión lo más rápido posible, lo que Creará varias restricciones en los planes para el futuro.

y

Datos básicos
Nombre del conflicto Líneas de transmisión de elecetricidad de alto voltaje, Portugal
PaísPortugal
Ubicación del conflictoSintra, Silves, Foz Tua, Albufeira, Portimão
Precisión de la localizaciónNivel nacional (low)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelInfraestructura y ambiente construido
Tipo de conflicto. 2do nivel:Infraestructura de transporte (carreteras, rutas, canales,hidrovías,oleoductos)
Mercancías específicasTierra
Electricidad
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La línea de alto voltaje FANHõES-TRAJOUCE tiene más de 40 km y se ejecuta a 220 kV. Las torres de alta potencia tendrían entre 31 m (la más baja) y 75 m (la más alta), la mayoría de las torres que miden aproximadamente 50 m, como se indica en el estudio de impacto ambiental. La línea de alto voltaje, TUNES-ESTOI tiene más de 40 km y se ejecuta a 150 kV. En el proyecto, la línea de alta potencia FOZ TUA-AMAMAR tiene más de 40 km y se ejecuta a 400 kV.

Tipo de poblaciónUrbana
Población afectada:500,000
Inicio del conflicto:01/01/2005
Nombre de las companías o empresas estatales:Redes Energéticas Nacionais (REN) from Portugal
Energias de Portugal (EDP) from Portugal
Actores gubernamentales relevantesMinistérios Do Ambiente E Da Economia, Ordenamento Do Território E Poder Local, Tribunal Fiscal E Administrativo de Sintra, Supremo Tribunal, Tribunal Central E Administrativo do Sul, Câmara Municipal de Sintra, Assemblea da República, Ministério como Saúde, Municipais
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Ação, Liberdade, Desenvolvento, Educação, Investidação, Ambiente (Aldeia) Associação Ambientalista Olho Vivo Associação de defesa Do Património Cultural E Ambiental do Algarve (Almargem) Associação de Moradores Da População de Vale Fuzeiros Associação Dos Amigos Do Vale do Rio Tua Associação Dos Amigos Do Vale do Tua (AAVT) Associação Nacional de Conservação da Naturya (Quercus) Associacón de Afectados Pela Líña de Alta Tensão Fontefría - Fronteria Portuguesa (Aalat Valiñas Poste) Comissão de Moradores de Sintra Coordenadora de Afetados Pelas Grandes Barragens E Transvases- Seção Portuguesa ( Coagret) Fundo Para A Proteção Dos Animais Selvagens (FAPAS) Grupo de Ação E Intervenção Ambiental (Gaia) Grupo de Estudos Em Ordenamento Do Território E Ambiente (Geoota) Liga Para A Proteção Da Natureza (LPN) Movimiento Cívico Pelo Enterramento Da Linha de Alta Tensão Movimento Nacional Contra Como Linhas De Alta Tensão Nas Zonas Urbanas Plataforma Salvar O Tua Sociedad Portuguesa Para O Est UDO DAS AVES (SPEA)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Formas de mobilización:Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Manifestaciones callejeras
Huelgas de hambre
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Deforestación y pérdida de área cultivada
Potencial: Degradación de paisaje, Contaminación sonora
Impactos en la saludPotencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.)
Otros impactos en la saludVarios estudios sugieren el aumento de los casos de leucemia en niños, mayor riesgo de tumores cerebrales y la frecuencia de los casos de estrés y la depresión debido al ruido de baja frecuencia de las líneas de alta potencia.
Impactos socioeconómicosPotencial: Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Expropiación de tierra
Otros impactos socioeconómicosLas actividades turísticas y agrícolas están afectadas. Hay una depreciación de la propiedad en tierras que están atrasadas por estas líneas; Situación reconocida por la jurisprudencia del Tribunal de Apelaciones de Oporto, acciones fechadas en 1995 y 2001.
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Cambios institucionales
Negociación de soluciones alternativas
Fortalecimiento de la participación
Negociación en curso
Aplicación de regulaciones vigentes
Nuevos Estudios de Impacto Ambiental
Proyecto temporalmente suspendido
Desarrollo de alternativas:En algunos casos, las soluciones alternativas consistían en el uso de una línea ya establecida para la transmisión o desviación de la electricidad en la ruta de línea planificada para evitar el área afectada. También hubo la pregunta en relación con las alternativas a la construcción de represas, la estructura asociada a la necesidad de la instalación de la línea de alta potencia en el caso de Foz TUA. Estas alternativas serían la reprensión de las viejas presas y la inversión en ahorros de energía.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:La lucha contra las líneas de alto voltaje cumplió con el papel para educar a la población general sobre los riesgos de estas infraestructuras. En muchos casos, los movimientos locales con el apoyo del apoyo al movimiento nacional, logró cancelar los proyectos de instalación, redirigen su camino a los locales menos peligrosos para las poblaciones o realice el entierro de estas estructuras.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Portaria n.º 1421/2004 de 23 de Novembro
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Estudo sobre o Impacto das Linhas Eléctricas de Média e Alta Tensão na Avifauna em Portugal
[click to view]

OLSEN, Jorgen, H.; Nielsen, Annelise; Schulgen, Gabi. Residence near high voltage facilities and risk of cancer in children. Papers, v. 307, p. 891-895, 9 Out. 1993.
[click to view]

WORLD HEALTH ORGANIZATION-WHO. Electromagnetic fields and public health. Exposure to extremely low frequency fields. Jun. 2007.
[click to view]

AGÊNCIA LUSA. Alta tensão: assembleia municipal de Portimão exige ao governo alteração do traçado naquele concelho algarvio. Sapo Notícias, 10 Jan. 2008.
[click to view]

REVÉZ, Idálio. Algarve discute traçado de linha de alta tensão. Jornal Público, 17 de Fevereiro de 2002.
[click to view]

AGÊNCIA LUSA. Estudo de Impacto Ambiental apresenta 8 soluções para linha de alta tensão no Douro. Jornal i, 6 de Abril de 2014
[click to view]

GALRÃO, LUÍS. Greve de fome contra alta tensão no Parlamento. Diário de Notícias, 23 de Outubro 2007.
[click to view]

CORREIO DA MANHÃ. Sintra: cem contra muito alta tensão. Notícias, 4 Mar. 2007.
[click to view]

PÚBLICO. Ambientalistas levam linhas de alta tensão a Bruxelas. Jornal Público, 19 de Agosto de 2006.
[click to view]

CARMO, Helena. Alta tensão em zonas habitadas. ESQUERDA NET. 26 de Novembro de 2007.
[click to view]

NEW

News Article. AGÊNCIA LUSA. Contestada linha de alta tensão que vai ligar Barragem do Tua a Armamar. Porto Canal, 27 nov. 2014b.
[click to view]

NEW

News Article. AGÊNCIA LUSA. Estudo de Impacto Ambiental apresenta 8 soluções para linha de alta tensão no Douro. Porto Canal, 6 abr. 2014a.
[click to view]

BERENGUER, Márcio. Estudos científicos alertam para os perigos de viver ao lado de linhas de alta tensão. Diário de Notícias da Madeira, 3 de Abril de 2007.
[click to view]

NEW

News Article. QUEIRÓS, Luís, M. Unesco impõe exigências duras para contemporizar com barragem do Tua. Público, Notícias, 13 out. 2012.
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Reportagem do programa Nós por Cá da SIC sobre cabos de muito alta tensão.
[click to view]

NEW

PAeM – LAT Trajouce-Fanhões, Sintra
[click to view]

NEW

PAeM – LAT Tunes-Estoi
[click to view]

NEW

PAeM – LAT Espanha-Porto
[click to view]

NEW

PAeM – Vídeos sobre Linhas de Alta Tensão
[click to view]

NEW

PAeM – LAT Foz Tua – Armamar
[click to view]

Otros documentos:Como hubo protestas en muchos lugares, el GPS se refiere al centro geográfico de Portugal. GPS de cada conflicto: SINTRA: 38.812198, -9.382556 Vale Fuzeiros: 37.250686, -8.352163 Foz DO TUA: 41.208884, -7.420833 Albufeira: 37.092785, -8.247788 Portimão: 37.144183, -8.539399.
Información Meta
Colaborador:Inês Ribeiro, Lúcia Fernandes and Stefania Barca
Última actualización:17/04/2018
ID conflicto:1696
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.