Última actualización::
04-04-2019

Minería en Las Coloradas (Las Nenas y La Voluntad), Neuquén, Argentina

Este es un conflicto en la minería de cobre y oro en Neuquén. Resistencia de las asambleas de los vecinos "autoorganizados" y también de las comunidades mapuche. Consolidación de una red de organizaciones de justicia ambiental.



Descripción:

En 2015, la minera Southern Copper (Grupo Mexico) pretendió llevar adelante un proyecto de exploración de cobre, oro y molibdeno (yacimiento “Las Nenas y La Voluntad”), en las cercanías de la localidad Las Coloradas, provincia de Neuquén.  Una de las mayores preocupaciones sobre este proyecto minero es la afectación de la cuenca del río Catán Lil, fuente de agua para la población local. Los habitantes de Las Coloradas y sus alrededores ya poseen problemas con el agua para consumo y uso, tanto en su disponibilidad como en su calidad.  Sumado a ello, resultaba muy preocupante la trayectoria oscura de la empresa en otros países (como en su proyecto Tía María en Arequipa, Perú, donde se conoció la represión y asesinatos sufridos por los opositores al proyecto; y la contaminación de ríos en México).  Así, se formó la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Las Coloradas, apoyada por otros grupos de las localidades de Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.   La Asamblea presentó dos amparos y medida cautelar, uno basado en el derecho ambiental y otro en el derecho indígena, para frenar la audiencia pública del proyecto, que iba a realizarse en agosto de 2015. El Poder Judicial suspendió la audiencia por carencias en la información oficial. Los miembros de la Asamblea denunciaron que ni la empresa minera ni la Secretaría de Ambiente se acercaron a brindar información. Para los vecinos, el freno de la audiencia fue un primer triunfo, que denota la razón que tenía la Asamblea en sus cuestionamientos al proyecto minero. Además de la falta de información, se cuestionó el lugar donde se realizaría la audiencia, inhóspito y a 60 Km de Las Coloradas.  La medida de frenar la audiencia pública no suspendió el proyecto sino una parte del proceso de la evaluación de impacto ambiental.  También participan del conflicto comunidades mapuche (Felipín y Cayupán), que cuestionan la no realización de la consulta previa, libre e informada, postulada por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y también presentaron un amparo judicial ante esta falta de consulta. El área La Voluntad se encuentra dentro del territorio de la comunidad Felipín. Ambas comunidades pidieron a las autoridades provinciales la aprobación del relevamiento territorial, que consideran que entra en conflicto con intereses mineros. Denuncian que las empresas siguen actuando en la zona, a pesar de su freno por la presentación de los amparos, en búsqueda de consenso social para avanzar en la exploración. La asamblea de vecinos denuncia la presencia de sociólogos contratados por la empresa, hecho también denunciado por el cura párroco local. Otras comunidades mapuche de la zona son Cayulef, Paineo y Namuncurá.  Se realizaron marchas en la localidad de Las Coloradas, y luego en Zapala. En la marcha realizada durante el aniversario de Zapala confluyeron organizaciones de varias ciudades de la provincia, como Junín de los Andes, San Martin de los Andes, Paso Aguerre, Neuquén Capital, Las Coloradas y Picun arriba. También concurrieron las comunidades mapuche Cayupan, Millaqueo, Felipin, Quinchao, Wiñoy folil, Winkul Newen y la zonal Xawvnko.

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoMinería en Las Coloradas (Las Nenas y La Voluntad), Neuquén, Argentina
PaísArgentina
Estado o provinciaNeuquén
Ubicación del conflictoLas Coloradas
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración de yacimientos mineros
Mercancías específicasCobre
Oro
Molybdenum
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Es un proyecto de exploración de oro, cobre y molibdeno, denominado Las Nenas y La Voluntad. La superficie del proyecto del área Las Nenas es de 2,825 Has. y La Voluntad de 100 Has. Este último se encuentra dentro del área Las Nenas y es el de mayor importancia ya que concentra la mayoría de los pozos a perforar.

Ampliar información
Área del proyecto2,825
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:2,155
Inicio del conflicto:21/06/2015
Nombre de las companías o empresas estatales:Grupo Mexico from Mexico
Southern Copper Argentina S.R.L. from Mexico
Actores gubernamentales relevantesGobernador de la provincia de Neuquén.
Dirección Provincial de Minería de Neuquén.
Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobierno de la Provincia del Neuquén.
Intendente Municipal.
Concejo Deliberante de Las Coloradas.
Poder judicial.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Las Coloradas.
Comunidades mapuche.
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué.
Equipo de la Pastoral Aborigen.
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Grupos religiosos
Mapuche
Formas de mobilización:Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Contaminación atmosferica, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea
Impactos socioeconómicosPotencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Otros impactos socioeconómicosLack of participation in decision-making
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Cambios institucionales
Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental
Fortalecimiento de la participación
Aplicación de regulaciones vigentes
Proyecto temporalmente suspendido
Conformación de redes de asambleas provinciales. Este es el segundo caso de una formación de una asamblea contra la megaminería metalífera en Neuquén (el primer caso son las asambleas de Loncopué y Campana Mahuida), y articula con Asambleas de Junín de Los Andes, San Martín de Los Andes, Aluminé, entre otras.
Desarrollo de alternativas:Participación social en la selección de alternativas de desarrollo local.
Mantenimiento de las formas de vida comunitarias (comunidades mapuche).
Sanción de ordenanza municipal que conserva el ambiente.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:Se conformó por primera vez en Las Coloradas una Asamblea de Vecinos autoconvocados, créandose un espacio en el que los vecinos pueden opinar y realizar acciones para decidir sobre sus formas de vida.
Las comunidades mapuche se implicaron en acciones para defender su territorio y sus formas de vida.
Se paró la exploración minera metalífera haciendo referencia a leyes ambientales e indígenas, generando jurisprudencia sobre el tema.
Fuentes y Materiales
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Documental realizado por los alumnos de 4to año del CPEM 75, en el marco del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa, trata una problemática socio-ambiental que subyace en la localidad de Las Coloradas, en la misma la empresa Mexicana Shoutern Copper pretende desarrollar un proyecto minero. Disponible en Youtube, publicado por Jorge Hernandez.
[click to view]

Medio de prensa escrita nacional. Página 12
[click to view]

Medio de comunicación alternativo. El sitio (8300)web es un producto de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación (8300) Ltda.
[click to view]

Blog personal de Federico Soria, asambleísta que ha acompañado las luchas socioambientales en Neuquén, Mendoza y otros lugares de Argentina.
[click to view]

Sitio web de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel (Chubut). Sitio web que registra la mayor parte de los acontecimientos en relación a las luchas socioambientales en Argentina, especialmente contra la megaminería.
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Nota con videos de testimonios de los integrantes de asambleas y grupos que apoyan la movilización en Las Coloradas.
[click to view]

Otros documentos:Para obtener información sobre los Informes de Impacto Ambiental, comunicarse con:
Lucrecia Wagner: [email protected]
Federico Soria: [email protected]
Información Meta
Última actualización:18/08/2019
ID conflicto:2399
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.