En 2015, la minera Southern Copper (Grupo Mexico) pretendió llevar adelante un proyecto de exploración de cobre, oro y molibdeno (yacimiento “Las Nenas y La Voluntad”), en las cercanías de la localidad Las Coloradas, provincia de Neuquén. Una de las mayores preocupaciones sobre este proyecto minero es la afectación de la cuenca del río Catán Lil, fuente de agua para la población local. Los habitantes de Las Coloradas y sus alrededores ya poseen problemas con el agua para consumo y uso, tanto en su disponibilidad como en su calidad. Sumado a ello, resultaba muy preocupante la trayectoria oscura de la empresa en otros países (como en su proyecto Tía María en Arequipa, Perú, donde se conoció la represión y asesinatos sufridos por los opositores al proyecto; y la contaminación de ríos en México). Así, se formó la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Las Coloradas, apoyada por otros grupos de las localidades de Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes. La Asamblea presentó dos amparos y medida cautelar, uno basado en el derecho ambiental y otro en el derecho indígena, para frenar la audiencia pública del proyecto, que iba a realizarse en agosto de 2015. El Poder Judicial suspendió la audiencia por carencias en la información oficial. Los miembros de la Asamblea denunciaron que ni la empresa minera ni la Secretaría de Ambiente se acercaron a brindar información. Para los vecinos, el freno de la audiencia fue un primer triunfo, que denota la razón que tenía la Asamblea en sus cuestionamientos al proyecto minero. Además de la falta de información, se cuestionó el lugar donde se realizaría la audiencia, inhóspito y a 60 Km de Las Coloradas. La medida de frenar la audiencia pública no suspendió el proyecto sino una parte del proceso de la evaluación de impacto ambiental. También participan del conflicto comunidades mapuche (Felipín y Cayupán), que cuestionan la no realización de la consulta previa, libre e informada, postulada por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y también presentaron un amparo judicial ante esta falta de consulta. El área La Voluntad se encuentra dentro del territorio de la comunidad Felipín. Ambas comunidades pidieron a las autoridades provinciales la aprobación del relevamiento territorial, que consideran que entra en conflicto con intereses mineros. Denuncian que las empresas siguen actuando en la zona, a pesar de su freno por la presentación de los amparos, en búsqueda de consenso social para avanzar en la exploración. La asamblea de vecinos denuncia la presencia de sociólogos contratados por la empresa, hecho también denunciado por el cura párroco local. Otras comunidades mapuche de la zona son Cayulef, Paineo y Namuncurá. Se realizaron marchas en la localidad de Las Coloradas, y luego en Zapala. En la marcha realizada durante el aniversario de Zapala confluyeron organizaciones de varias ciudades de la provincia, como Junín de los Andes, San Martin de los Andes, Paso Aguerre, Neuquén Capital, Las Coloradas y Picun arriba. También concurrieron las comunidades mapuche Cayupan, Millaqueo, Felipin, Quinchao, Wiñoy folil, Winkul Newen y la zonal Xawvnko. |