Última actualización::
29-07-2016

Nickel mine in Loma de Hierro, Venezuela

La mina de níquel explotada por Anglo American fue tomada por Venezuela en 2012. Hay pasivos ambientales.



Descripción:

Desde la década de los 60 del siglo pasado se otorgaron las concesiones para la exploración y explotación del yacimiento de Níquel contiguo a la Selva Nublada “Loma de Hierro”  de la serranía interior del país, en la parroquia rural Tiara,  con una proyección de 3.173 habitantes para el 2015. A partir de los 90, con los cambios en las normativas ambientales y mineras y las políticas impositivas se realizaron los estudios de prefactibilidad económica y se  concesiona  a la empresa COFEMINAS, para que luego   Minera Loma de Níquel C.A (MLDN) filial de Anglo-American comenzara la explotación en el 2001. El proyecto se estimaba para 30 años, con una producción aproximada de 40 millones  Tm de  ferroníquel para la exportación.

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoNickel mine in Loma de Hierro, Venezuela
PaísVenezuela
Estado o provinciaMiranda y Aragua
Ubicación del conflictoMunicipio Santos Michelena Estado Aragua, parroquia de Tiara
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Exploración de yacimientos mineros
Relaves para minas
Infraestructura de transporte (carreteras, rutas, canales,hidrovías,oleoductos)
Procesaiento de minerales
Represas y conflictos por distribución del agua
Mercancías específicasNickel
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Minera Loma de Níquel, C.A. es la empresa a cargo de la explotación del yacimiento niquelífero Loma de Hierro, ubicado entre los Estados Miranda y Aragua. El yacimiento, cuenta

Ampliar información
Área del proyecto1,400
Nivel de inversión:600,000,000 USD
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:3,173
Inicio del conflicto:15/05/1997
Nombre de las companías o empresas estatales:Minera Loma de Níquel C.A (MLDN) from United Kingdom - Empresa a cargo d ela exlotación de Níquel en los yacimientos de Loma de Hierro en la Parroquia Rural Tiara estado Aragua venezuela
Corporación Venezolana de Minería S.A (División Níquel) (CVM )
Anglo American from United Kingdom - Participó en la explotación del níquel. En 2013 fue substituida.
Actores gubernamentales relevantesMinisterio del Poder Popular para el Petroleo y Minería.
Ministerio para la Minería Ecologica (2016)
Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas
Ministerio del poder Popular para la Salud
Corporación Venezolana de Minería (División Níquel)
Asamblea Nacional Legislativa
Asamblea Regional Legislativa
Defensoría del Pueblo
Consejos Comunales de Tiara
Comuna de Tiara
Parroquia Rural Tiara
Alcaldía de Santos Michelena
Gobernación de Aragua
Gobernación de Miranda
Alcaldía de Guaicaipuro
Instituciones financieras e internacionalesWorld Bank CIADI from United States of America
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Comités de salud (Tiara)
Consejos comunales
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoMovilización por remediación después de los impactos
Grupos mobilizados:Agricultores
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Sindicatos
Organizaciones de mujeres
Cientificos locales/profesionales
Consejos Comunales
Consejos Educativos
Agricultores
Movimiento Ambiental Local
Comite de Salud local
Sindicato de trabajadores del proyecto minero
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Inundaciones, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Potencial: Incendios
Impactos en la saludVisible: Accidentes, Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades laborales y accidentes, Muertes
Potencial: Enfermedades infecciosas
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Aumento de violencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Otros impactos socioeconómicosIncertidumbres en cuanto al futuro de las comunidades campesinas
Impacto directo en el estilo o modo de vida campesina
Invisibilización del estado en la prestación de los servicios públicos mientras administraba la minera privada.
La mayoría de los comercios que se establecieron en las counidades cerraron sus puertas cuando el gobierno asumio la explotación.
La relacion de empleo en forma indirecta con la minera desaparecio una vez que la empresa privada ceso sus funciones.
las medidas compensatorias que realizaba la Minera "Loma de Niquel" se dejaron de ejecutar por la CVM.
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Compensación
Corrupción
Criminalización de activistas
Cambios institucionales
Migración y desplazamiento
Desarrollo de alternativas:Mejorar la relación entre estado-minera y comunidades locales.
Planes y oportunidades de desarrollo sustentable comunitario.
Plan de cierre de mina participativo.
Fortalecimiento, empoderamiento y capacitación de las comunidades para el desarrollo de la ganaderia,acuicultura y agricultura a pequeña escala
Plan de vigilancia y monitoreo de fuentes de agua.
Reforestación de cuenca y manantiales.
Plan de gestion ambiental participativa
Mejorar el sistema de salud, educación y transporte local
Oportunidades para los saberes campesinos en las investigaciones y en las toma de decisiones sobre su futuro
Tomar medidas que tiendan a disminuir los riesgos socionaturales y tecnologicos asociados al proyecto minero.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:Si partimos desde la normativa ambiental vigente, esta ha sido violada por el mismo Estado, ya que la explotación se ubica en un area protegida y colinda con una selva nublada cuya poligonal esta bajo decreto de zona antipestosa . Desde la distribución de la riqueza generada en el proyecto, las comunidades son las que menos han obtenido beneficios socioeconomicos, lo que si se observa son unas comunidades más empobrecidas en comparación cuando no existia el proyecto. Las comunidades campesinas afectadas no han sido reconocidas como actores fundamentales en la toma de decisiones y gestion de la minería, ambiente y territorio. Además de que no se les consultó ni se les comunica en cuanto a los planes y proyectos a futuro de la minera, ni por los propios modelos de desarrollo posible que tengan las comunidades. De manera que estamos en presencia de un caso con caracteristicas muy bien definidas de injusticia ambiental (violación sistematica de los derechos ambientales y violación de los derechos del Ser: derechos a expresarse, a participar en los asuntos que le conciernen, derecho a la vida, a la salud, al empleo, a la consulta y a la participación, reconocimiento y distribución en las riquezas generadas en sus territorios).
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Plan Simón Bolívar (2007-2013)
[click to view]

Reglamento General de la Ley de Minas (2001)
[click to view]

Ley Orgánica del ambiente (2006)
[click to view]

• Decreto N° 2165 Con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del Oro y demás minerales estrategicos (2015)
[click to view]

Decreto N° 1395 Con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del Oro asi como las conexas y auxiliares a ésta. (2014)
[click to view]

Plan de La Patria (2013-2019)
[click to view]

Ley de Minas (1999)
[click to view]

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Características Foliares de los Arboles en una Selva Nublada Tropical del Ramal Interior de la Cordillera de La Costa, “Loma de Hierro” (Estado Aragua), Venezuela
[click to view]

Museo Geologico Virutl de Venezuela (Minerales de Venezuela: Níquel)
[click to view]

Legislación Minera en Venezuela: Marco legal (consideraciones historicas previas)
[click to view]

INCE Militar y Minera "Loma de Níquel" graduaron a 349 tecnicos medios
[click to view]

Red-ecoambiental Puerta de Aragua
[click to view]

Gobernación del Estado Miranda y las compensaciones de la Minera Loma de Níquel
[click to view]

Consejo Legislativo de Aragua y Minera Loma de Níquel articulan trabajo para desarrollo social
[click to view]

Gobierno venezolano asume actividades de explotación de níquel en Aragua y Miranda
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Mariela León, Gobierno asume control de Minera Loma de Níquel, El Universal, 13 noviembre 2012.
[click to view]

Alcalde de Las Tejerías exige a la minera la recuperación de la vialidad de Tiara
[click to view]

Habitantes de Tiara sufren de contaminación minera
[click to view]

Alcalde de Las tejerías denuncia que la Minera de Níquel debe cancelar los impuestos en el municipio Santos Michelena
[click to view]

Protestas en Minera Loma de Níquel
[click to view]

Información Meta
Última actualización:18/08/2019
ID conflicto:2339
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.