Última actualización::
17-04-2018

Loma de la Lata y Vaca Muerta en Neuquen, Argentina

En Loma de la Lata y Loma Campana (Vaca Muerta) ha habido conflictos más de veinte años primero con YPF, Repsol, Petrobras y ahora con Chevron en extracción de petróleo y gas, y fracking.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

EN 1977, El POZO LOMA LA LATA X-1 DESCUBRIDOR DE GAS Y CONDENSADO EN LA FORMACIÓN SIERRAS BLANCAS, CON UNO INICAL DE 325.000 METROS CÚBICOS POR DIA DE GAS Y 84 METROS CUBICOS DIRIOS DE CONDENSADO. Aunque los requeriMientos Energético de la época no eran los dados, el tamaña de la acumulacia convirtió a loma la lata en el alcalde hallazgo de hidrocarburos en la historia argentina, concentendo la mitad de las reservas de gas del país y esdrogo un pito de inflexión de inflexión de argentina La economía neuquina.

un Partir de Su Descubrimiento, Comenzó una Fuerfic Política tendiente A Cambiar el Consumo de Gas en la Industria Nacional, Disminyendo la Incidencia de Los Hidrocarburos líquidos. EN 1982 SE Construyó El Gasoducto Centro-Oeste, Que Abastece SEIS Provincias Del Centro del País, incluido Buenos Aires, Conun Tendido de Más de 1.600 Kilómanos de Extensión, Consolidando la distribución de gasífera en la Zona MÁS POBLADA DEL PAIS. Entre 1997 y 2008, Representante Más del 60% de la Oficta Gasífera de la Argentina. En Abril de 1996 se anunció la eJecución, en loma la lata, del proyecto mega, que consisten en la construcción de una planta de separación de componentes de componentes líquidos del gas, un poliducto y una planta fraccionora de etano, propano, pero peroe y gasina. En el proyecto tenderro una participación Accionaria comparartida las Empresas YPF, Dow Chemical y Petrobras. Este generó la resistencia de las comunidades mapuches kaxipayiñ y paynemil, cuyos territorios están comprendidos por el ácea, las que denunciaron un daño ambiental de más de 630 mil m³ de suelo con altas concentraciones de cromo, arsénico. Y Compuestos Aromés en Capas de Hasta seis Metro de Profundidad. SE Realizaron Numerosos Piquetes, Bloqueos y Movilizaciones en la Provincia de Neuquén. Las Comunidades Acusan a la Petrolera de Haber Movilizado A Desocupados y Sindicatos, Como la filial Neuquina de la Unión Obrera de la Construcción Bajo Promesas de Trabajo y Bajo Amenaza de Supresión de Puestos de Trabajo.

en 1997 La Defensora del Niño y El Adolescente de Neuquén, Nara Osés, Denunció Al Estado por no Garantizar Un Medioambiente Sano y la Salud de la Poblacia. Obtuvo un Fallo favorable Del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, Pero la Inacción del Ejecutivo Hizo que el Caso Llegara a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Humanos concretas [CASO N ° 12.010]. En 1997, Estudios Realizados por el Sistema de Salud Pública Provincial Confirmaron la Presencia de Metales Pesados ​​en El Organismo de la Poblacia de Las Comunidadas Exposiciones A la Contaminación del suelo, Agua y Aire. En ise Territorio se Registro Casos de Cáncer, Pérdida de Emarazos y malformaciones, Afccions en la Piel, Vista, Aparato Digestivo y Sistema Nervioso. El Caso Motivó la Intervención de la Defensoría de Menores, Que Inició Una Acción de AMPARO PARA LAS AUTORIDADES DE LA PROVINCIA GARANTIZARAN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, LOS TRATAMIENTOS DE SALUD INDISPENSABLES PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS AFECTOS, Y ESJERCOS- LOS RANA CONTROLES Ambiental pertinente. La sentencia, que obligaba al gobierno una construcción una planta potabilizadora y asetururar la condición de agua apta para consumo, fue ratificada en Todas las instancias Judiciales del país, dADO su incumplimiento, el ejecutivo provincial -fue -la deNunca -la deNunca -la deNunca -la deNunca -la deNunca -la -la de los humerios de los humerios de los huméricos, el eJecutivo, la provincia de los fueises de los huméricos, el humérico de los huméricos, el eJecut. CASO 12.01013. 0 0 Hasta Septiembre 2009 La Provincia Suministró Agua Potable En Bidones A Los Comuneros, un parto de momento Autorizó la Puesta en Marcha de la Planta Potábilizadora de Agua que abastece a la Comunidad. Mientras Tanto, en el Fuero Neuquino, Sigue Abierta la Causa por la Remediacia Ambiental. Loma la lata fue durante más de Tres Décadas la directora Área de hidrocarburos del país y Hoy es el Lugar A Partir de Loma Campana Donde se Comenzará A Perforar la Formación VacA Muerta. Este proyecto (Hoy en manos de ypf y de Chevron, ya que repsol fue expropiada en favor de ypf) es muy grande, delden de más de 30,000 milones de dólares. En agosto de 2013 manifestaciones de Hubo y enfrentamientos violentos y heridos a causa de la aprrobación del acuerdo con chevron por la legislatura de neuquen. El contenido exacto del acuerdo es todavía descónocido del público en febrero de 2016. Según la administración de información de la información de energía (eia) de estados unidos, argentina tendría recursos en formaciones de Esquistos por 27 (bb) y 802 (tcf), Alberundina los segunos en las formaciones de los 27 (bb) y 802 (tcf), argentina lasegumos en formaciones de las secuaces. Mayores recursos Mundiales de Gas y Los Cuartos de Petróleo, Principal de Ubicados en la formación vacía muerta. Palabras clave: fracking, gas de esquisto, población indígena, derrames de petróleo, agua potable, bloqueo, población de mapuche, repsol, YPF, Chevron

Datos básicos
Nombre del conflictoLoma de la Lata y Vaca Muerta en Neuquen, Argentina
PaísArgentina
Estado o provinciaPrivincia de neuquén
Ubicación del conflictoDepartamento de Confluencia y Añelo
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelCombustibles fósiles y Justicia climática/energética
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración y extracción de petróleo y gas
Gas y fracking
Refinería de petróleo y gas
Conflictos por tenencia de tierra
Mercancías específicasPetróleo crudo
Gas natural
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El Proyecto Tiene dos épocas. La Inicial Con Repsol, y la Que Sigue Con Ypf-Chevron (A Partir de 2013) Para Fracking de Gas.la Productión Total Asociado Al Proyecto se estima en un equivalente A 794 MILONES DE BARRILILES DE PETRÓLEO. El Proyecto Loma de la Lata Ha Sido Operado por Tres Compañías. Desde 1977, Con YPF, de 1999- 2013 Con Repsol-Pyf y A Partir de 2013 Con la Alianza de Chevron y YPF. También ha participado Petrobras

Ampliar información
Área del proyecto197,100
Nivel de inversión:30 000 000 000
Tipo de poblaciónRural
Inicio del conflicto:01/01/1996
Nombre de las companías o empresas estatales:Repsol from Spain
Chevron Polska Energy Resources Sp. z o.o. from United States of America
Petróleo Brasileiro S.A (PETROBRAS) from Brazil
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) from Argentina
Actores gubernamentales relevantesGobierno y Legislatura de Neuquén
Gobierno de la República Argentina
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Comunidad mapuche paynemil, comunidad mapuche kaxipayiñ y la confederación mapuche de neuquén.
Contra el fracking multisectorial.
Observatorio Petrolero del Sur (http://www.opsur.org.ar/blog/)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Boicot y/o no participación en procedimientos oficiales
Elaboración de informes alternativos
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Derrames de petróleo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea
Potencial: Otro impactos ambientales
Otro impactos ambientalesLa explotación de petróleo y gas se sigue ahora por fracking
Impactos en la saludPotencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Enfermedades laborales y accidentes
Otros impactos en la saludLa exposiciódón prolongada a metales pesados ​​a Través del Agua o de los Alimentos Tiene Impactos notables en la Salud. Los Hidrocarburos aromáticos (Como el benceno y tolueno) hijo Altamete CancerÍénos, y Metales Como el Plomo y Mercurio, presenta en el Crudo, Afectan al Sistema Nervioso. La Intoxicación Crónica Puede Tardar 10 Años en manifiesto, Primero Con Señales, Problemas Gastrointestinales, fatiga, depresión, irritabilidad y la disminución de la capacidad para mental mental para el razonamiento, concentración de la membrana.
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra
Otros impactos socioeconómicosPoblaciones mapuche en peligro de extinción
Resultados
Estado actual del proyectoEn contrucción
Resultado del conflicto / respuesta:Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental
Represión
Violencia contra activistas
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:Los Dados Causados ​​por Repsol no Fueron Remediados Ni Compensados, Y DESPUÉS DE 2013 Hay un Nuevo Acuerdo en vaca muerta para fracking un gran escala entre chevron e ypf.
Fuentes y Materiales
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Gavaldà, Marc, Repsol en América Latina: invasión y resistencias, Icaria, Barcelona, 2003

Libro de 2015 de Maristella Svampa y Enrique Viale, minería, soja, y también la nueva explotación del fracking con la Chevron
[click to view]

D. di Risio et al., Zonas de Sacrificio. Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia, , OPSur/América Libre, Buenos Aires, 2012.

Gavaldà, M. Scandizzo, H. “Contaminación por hidrocarburos en las aguas de Neuquén”, en Negocios Insaciables: Estados, Transnacionales, Derechos Humanos y Agua, APY Solidaridad en Acción, 2015

Articulo de Carlos Malamud, 2013, sobre Chevron y Vaca Muerta, reservas, inversiones
[click to view]

Scandizzo, Hernán, Patagonia petrolera, el desierto permanente, 2a ed., Buenos aires, Ediciones del Jinete Insomne, 2010, http://opsur.files.wordpress.com/2008/12/libro-completo.pdf

• Jorge Hechem, Breve historia sobre el descu-brimiento de Loma La Lata: http://www.petrotecnia.com.ar/abril10/Sin/Breve.pdf

Mapuches bloquean planta de YPF en pleno conflicto por Chevron. Un centenar de integrantes de la comunidad Campo Maripe y de activistas impiden el acceso a un yacimiento en Neuquén. Los nativos denunciaron que sufrieron un ataque. 31 agosto 2013.
[click to view]

Descripción en Clarin de lo ocurrido por el acuerdo de la legislatura de Neuquen al acuerdo Chevron-YPF
[click to view]

Descripción en La Nacion de lo ocurrido en 28 agosto 2013, en el debate en la legislatura de Neuquen (acuerdo YPF-Chevron)
[click to view]

Vaca Muerta: Esperando el milagro. YPF y Chevron firmaron un acuerdo millonario por la explotación de Vaca Muerta. Mientras tanto Añelo, el pueblo más cercano, espera los dólares que, se esperanza, lo sacarán de la pobreza.
[click to view]

Los nuevos descubrimientos de Repsol YPF envenenarán más Loma de la Lata (Argentina) (noviembre 2011)
[click to view]

2015: alerta a inversiones por baja de precios de hidrocarburos
[click to view]

Chevron entusiasmado con Loma Campana, Vaca Muerta
[click to view]

El proyecto integral de YPF SA en Loma La Lata Norte y Loma Campana: http://www.laguiapetrolera.com.ar/El-proyecto-integral-de-YPF-SA-en-Loma-La-Lata-Norte-y-Loma-Campana-n-1485.html



• “Era un apriete permanente, llevar adelante ese juicio contra Repsol nos costó mucho”: http://www.opsur.org.ar/blog/2010/01/27/%E2%80%9Cera-un-apriete-permanente-llevar-adelante-ese-juicio-contra-repsol-nos-costo-mucho%E2%80%9D/



• Puelmapu: Comunidades Mapuche reunidas en Loma de la lata exigen respeto a sus territorios a causa de concesiones petroleras: http://mapuexpress.org/puelmapu-comunidades-mapuche-reunidas-en-loma-de-la-lata-exigen-respeto-a-sus-territorios-a-causa-de-concesiones-petroleras/



• Petroleras y Contaminación en Neuquén: http://www.barilochense.com/bariloche-social/pueblomapuche/petroleras-y-contaminacion-en-neuquen



• Petrolpedia: http://www.petrolpedia.org

Dos años después de la aprobación del acuerdo YPF-Chevron por la legislatura de Neuquen, memorias de la represión
[click to view]

Luz verde en Neuquen al acuerdo con Chevron (buena descripción)
[click to view]

Descripción de los incidentes y heridos en agosto de 2013, a causa del acuerdo YPF-Chevron
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Video del Observatorio Petrolero del Sur
[click to view]

Entrevista al politólogo e investigador Diego Di Risio en el programa “Amanece que no es poco” que se emite por Radio Del Plata de Neuquén ante la falta de cumplimento de la entrega de acuerdo YPF-Chevron.
[click to view]

Información Meta
Última actualización:17/04/2018
ID conflicto:1346
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.