| EN 1977, El POZO LOMA LA LATA X-1 DESCUBRIDOR DE GAS Y CONDENSADO EN LA FORMACIÓN SIERRAS BLANCAS, CON UNO INICAL DE 325.000 METROS CÚBICOS POR DIA DE GAS Y 84 METROS CUBICOS DIRIOS DE CONDENSADO. Aunque los requeriMientos Energético de la época no eran los dados, el tamaña de la acumulacia convirtió a loma la lata en el alcalde hallazgo de hidrocarburos en la historia argentina, concentendo la mitad de las reservas de gas del país y esdrogo un pito de inflexión de inflexión de argentina La economía neuquina.
un Partir de Su Descubrimiento, Comenzó una Fuerfic Política tendiente A Cambiar el Consumo de Gas en la Industria Nacional, Disminyendo la Incidencia de Los Hidrocarburos líquidos. EN 1982 SE Construyó El Gasoducto Centro-Oeste, Que Abastece SEIS Provincias Del Centro del País, incluido Buenos Aires, Conun Tendido de Más de 1.600 Kilómanos de Extensión, Consolidando la distribución de gasífera en la Zona MÁS POBLADA DEL PAIS. Entre 1997 y 2008, Representante Más del 60% de la Oficta Gasífera de la Argentina. En Abril de 1996 se anunció la eJecución, en loma la lata, del proyecto mega, que consisten en la construcción de una planta de separación de componentes de componentes líquidos del gas, un poliducto y una planta fraccionora de etano, propano, pero peroe y gasina. En el proyecto tenderro una participación Accionaria comparartida las Empresas YPF, Dow Chemical y Petrobras. Este generó la resistencia de las comunidades mapuches kaxipayiñ y paynemil, cuyos territorios están comprendidos por el ácea, las que denunciaron un daño ambiental de más de 630 mil m³ de suelo con altas concentraciones de cromo, arsénico. Y Compuestos Aromés en Capas de Hasta seis Metro de Profundidad. SE Realizaron Numerosos Piquetes, Bloqueos y Movilizaciones en la Provincia de Neuquén. Las Comunidades Acusan a la Petrolera de Haber Movilizado A Desocupados y Sindicatos, Como la filial Neuquina de la Unión Obrera de la Construcción Bajo Promesas de Trabajo y Bajo Amenaza de Supresión de Puestos de Trabajo.
en 1997 La Defensora del Niño y El Adolescente de Neuquén, Nara Osés, Denunció Al Estado por no Garantizar Un Medioambiente Sano y la Salud de la Poblacia. Obtuvo un Fallo favorable Del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, Pero la Inacción del Ejecutivo Hizo que el Caso Llegara a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Humanos concretas [CASO N ° 12.010]. En 1997, Estudios Realizados por el Sistema de Salud Pública Provincial Confirmaron la Presencia de Metales Pesados en El Organismo de la Poblacia de Las Comunidadas Exposiciones A la Contaminación del suelo, Agua y Aire. En ise Territorio se Registro Casos de Cáncer, Pérdida de Emarazos y malformaciones, Afccions en la Piel, Vista, Aparato Digestivo y Sistema Nervioso. El Caso Motivó la Intervención de la Defensoría de Menores, Que Inició Una Acción de AMPARO PARA LAS AUTORIDADES DE LA PROVINCIA GARANTIZARAN EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, LOS TRATAMIENTOS DE SALUD INDISPENSABLES PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS AFECTOS, Y ESJERCOS- LOS RANA CONTROLES Ambiental pertinente. La sentencia, que obligaba al gobierno una construcción una planta potabilizadora y asetururar la condición de agua apta para consumo, fue ratificada en Todas las instancias Judiciales del país, dADO su incumplimiento, el ejecutivo provincial -fue -la deNunca -la deNunca -la deNunca -la deNunca -la deNunca -la -la de los humerios de los humerios de los huméricos, el eJecutivo, la provincia de los fueises de los huméricos, el humérico de los huméricos, el eJecut. CASO 12.01013. 0 0 Hasta Septiembre 2009 La Provincia Suministró Agua Potable En Bidones A Los Comuneros, un parto de momento Autorizó la Puesta en Marcha de la Planta Potábilizadora de Agua que abastece a la Comunidad. Mientras Tanto, en el Fuero Neuquino, Sigue Abierta la Causa por la Remediacia Ambiental. Loma la lata fue durante más de Tres Décadas la directora Área de hidrocarburos del país y Hoy es el Lugar A Partir de Loma Campana Donde se Comenzará A Perforar la Formación VacA Muerta. Este proyecto (Hoy en manos de ypf y de Chevron, ya que repsol fue expropiada en favor de ypf) es muy grande, delden de más de 30,000 milones de dólares. En agosto de 2013 manifestaciones de Hubo y enfrentamientos violentos y heridos a causa de la aprrobación del acuerdo con chevron por la legislatura de neuquen. El contenido exacto del acuerdo es todavía descónocido del público en febrero de 2016. Según la administración de información de la información de energía (eia) de estados unidos, argentina tendría recursos en formaciones de Esquistos por 27 (bb) y 802 (tcf), Alberundina los segunos en las formaciones de los 27 (bb) y 802 (tcf), argentina lasegumos en formaciones de las secuaces. Mayores recursos Mundiales de Gas y Los Cuartos de Petróleo, Principal de Ubicados en la formación vacía muerta. Palabras clave: fracking, gas de esquisto, población indígena, derrames de petróleo, agua potable, bloqueo, población de mapuche, repsol, YPF, Chevron |