Manganesos Atacama S.A. es una compañía chilena (propiedad de Holding Compañía de Aceros del Pacífico), dedicada a la exploración, desarrollo y explotación de menas de manganeso y producción de ferroaleaciones de manganeso, su planta fundidora está ubicada en la ciudad de Coquimbo en la Región del mismo nombre, y opera desde 1945. Hacia 1998-99 se denunció los efectos nocivos sobre la salud. El manganeso es un metal pesado (similar al plomo) que causa daños irreversibles (manganismo) ya que afecta al sistema nervioso central produciendo daño neurológico, funcional y estructural [1].
Las denuncias de la comunidad habían sido permanentes, sin embargo, no fueron escuchadas por las autoridades regionales. Tras nuevas denuncias, lograron que el Servicio de Salud - Coquimbo realizara exámenes de salud y con ello la certificación de altísimos niveles de contaminación por manganeso. Los estudios (realizados entre 1998-99) aplicados a 183 habitantes del lugar señalan que cerca del 17% presentan altos índices de manganeso en el organismo, lo que podía derivar en problemas de salud como cuadros respiratorios y la enfermedad de manganismo que afecta al sistema nervioso, provocando daño neurológico y cefaleas [2].
El reconocimiento de la contaminación por parte de la autoridad regional de Salud (23/04/01) derivó en la otorgación de un plazo de 90 días para que la empresa traslara o reestructurase las faenas que desarrolla en la población y que representan un peligro directo para unas 2.000 personas. OLCA reporta que luego de otorgado este plazo, la reacción de la empresa y sus trabajadores fue inmediata, e interpusieron un Recurso de Protección que fue acogido por la Corte de Apelaciones de La Serena (16/06/01) con lo que la orden emanada del Servicio de Salud quedó sin efecto. Paralelamente, iniciaron un fuerte lobby defendiendo la industria como una importante fuente laboral para la población local [2].
El conflicto respecto a esta empresa tiene que ver no sólo con la contaminación y la afectación de la salud de la población, sino con las medidas tomadas por la industria para responder a las presiones por parte del gobierno y organismos ambientales. En primer lugar, se le exige a la filial desarrollar un sistema para aislar del medio ambiente aéreo todo el proceso productivo contaminante, de lo contrario, debían abandonar las dependencias y asentarse en otra zona fuera del radio urbano, a través de un Plan de Cierre que contemplara medidas de mitigación, un plan de disminución paulatina de la producción y medidas para eliminar los residuos generados durante todos los años de operación. El 2001, la Corte Suprema rechaza el recurso de protección y revoca el fallo de la Corte de Apelaciones de La Serena, lo que deriva en que Manganesos Atacama paraliza sus faenas drásticamente y deja a más de 200 trabajadores cesantes [2].
Las opiniones sobre esta medida son discutidas ya que la empresa en vez de desarrollar el sistema de mitigación que se le estaba exigiendo, decide retirarse sin hacerse cargo de los residuos y contaminantes, así como tampoco, de toda la población afectada. La Coordinadora Ambiental de la Región, que agrupaba a 12 entidades ambientales y sociales de Coquimbo, acusa al grupo económico de hacer uso del conflicto para reestructurar sus empresas y abaratar costos, en el marco de una reducción de costos del holding [3].
Keywords: manganese, air pollution, health
(See less)