Última actualización::
09-09-2019

Ninus y María Inés, Mendoza, Argentina

En Uco Valley, el Departamento de Tunuyán, la oposición "autocumentable" a los proyectos mineros incluyó marchas con participantes en diversos disfrazados, y piscinas para niños en los bloqueos de la carretera.



Descripción:

Las áreas de exploración Ninu 1, Ninu 2 y María Inés generaron la preocupación de las comunidades agrícolas del Valle del Uco ante el avance de las empresas mineras. Las áreas de exploración se encuentran en Valle de Uco, y fueron detenidas por los vecinos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato, que organizados en asambleas alertaron sobre estos sitios de exploración, en 2008, e increparon al poder ejecutivo provincial (en especial la secretaría de Ambiente) por no informar sobre estas actividades mineras. 

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoNinus y María Inés, Mendoza, Argentina
PaísArgentina
Estado o provinciaMendoza
Ubicación del conflictoValle de Uco
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Exploración de yacimientos mineros
Mercancías específicasCobre
Oro
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

"Mendoza, Argentina – 15/01/08. Los reclamos comenzaron el domingo por la tarde en Pareditas (San Carlos) y continuaron ayer en Tunuyán. Allí, unas 2 mil personas cortaron la ruta N°40, justo en la entrada al departamento. También en la puerta de la Legislatura provincial hubo una concentración y, en una planilla, más de 7 mil firmas se sumaron a un petitorio que será entregado al gobernador Celso Jaque y al secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona. El intendente de San Carlos, Jorge Difonso, se presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia para cuestionar “toda actividad minera tendiente a la explotación metalífera a cielo abierto que en su metodología extractiva incluya lixiviación con químicos”. ...Según los integrantes de distintas ONG ambientalistas, el emprendimiento minero (ubicado en el límite entre Tunuyán y San Carlos) que se intenta frenar es el que lleva adelante la empresa extranjera Anglo América (oro y cobre), que ya presentó al Gobierno un estudio de impacto ambiental que días atrás llegó a la comuna sancarlina. Una vez enterados de la situación, los vecinos decidieron volver a unir fuerzas y repetir la lucha." (1).

Tipo de poblaciónRural
Población afectada:2000
Inicio del conflicto:2008
Nombre de las companías o empresas estatales:Anglo American from United Kingdom
Actores gubernamentales relevantesSecretaría de Ambiente de la provincia de Mendoza
Direccción provincial de Minería.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Asamblea de vecinos autoconvocados de San Carlos,
Vecinos autoconvocados de Tunuyán
Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Grupos recreativos
Formas de mobilización:Acciones artisiticas y creativas (murales, teatro)
Bloqueos y piquetes
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Contaminación del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Degradación de paisaje
Impactos socioeconómicosPotencial: Pérdida de formas de subsistencia, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Cambios institucionales
Aplicación de regulaciones vigentes
Proyecto cancelado
Desarrollo de alternativas:Este caso demuestra que trabajar con áreas naturales protegidas puede ser una alternativa valida al modelo extractivista, pero solo cuando ademas de crearlas con un marco legal adecuado, se permita a las poblaciones circundantes ser partícipes de su gestión y gozar todos por igual de sus beneficios. Esta situación esta ampliamente demostrada en Mendoza, donde las areas protegidas constituyen un excelente complemento de la lucha contra el avance extractivista y su implementacion funciona por ser una herramienta eficaz y practica en este sentido.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:Este caso demuestra la continuidad de la lucha de la población del Valle de Uco contra proyectos extractivistas y el continuo estado de alerta ante potenciales actividades en su territorio.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

En el 2007 Mendoza sancion la ley N 7722, que prohibe la mineria a cielo abierto con el uso de quimicos contaminantes.

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Los Andes
[click to view]

Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina OCMAL
[click to view]

Wagner, Lucrecia. Problemas ambientales y conflicto social en Argentina: movimientos socioambientales en Mendoza. la defensa del agua y el rechazo a la megaminería en los inicios del siglo XXI.
[click to view]

[click to view]

[click to view]

(1) VECINOS DEL VALLE DE UCO DENUNCIAN NUEVO EMPRENDIMIENTO MINERO, No a la Mina, 21 enero, 2008 |
[click to view]

Información Meta
Última actualización:09/09/2019
ID conflicto:737
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.