Última actualización::
18-04-2018

Central Nuclear en Ferrel, Peniche, Portugal

Campaña en Portugal "Por vida y contra nuclear" logra detener el desarrollo de la energía nuclear. Una campaña nacional afirma que: "Todos somos residentes de Ferrel", y todos estamos afectados por la energía nuclear.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Ferrel es el nombre de una parroquia portuguesa en el municipio de Peniche y el lugar donde se construyó una central nuclear en la década de 1970. Sin embargo, este proyecto enfrentó una fuerte oposición pública y se canceló debido a movilizaciones en todo el país. Las protestas de la población local contra la construcción de esta planta nuclear, que alcanzaron su punto máximo en marzo de 1976, dieron a luz a un movimiento más amplio. Incluso hoy en día, la sociedad civil portuguesa continúa diciendo

"no a la energía nuclear".



Y los residentes de Ferrel comenzaron a enviar telegramas a varias instituciones y políticos tan pronto como Se dieron cuenta de las intenciones para construir un $ por
y
y una planta en el área. También observaron cómo comenzó la construcción de la planta, que aumentó la tensión en el aire. A través de los telegramas, las personas
y
y expresaron su oposición a la construcción y advirtieron que usarían todos los medios legales para detenerlo. Sin embargo, las respuestas nunca llegaron y ninguno de los políticos hizo una declaración sobre este asunto. El 15 de marzo de 1976, en la manifestación que detuvo el trabajo de construcción, los manifestantes argumentaron que la energía nuclear plantea a la salud humana y el medio ambiente. En el mismo día, las personas se reunieron en la plaza de la iglesia del Ferrel, y al sonido de sus campanas, marcharon a Moinho Velho, la ubicación prevista para la planta, para exigir que se detenga la construcción. Se las arreglaron para paralizar las obras, cerrar las zanjas que habían sido
y
y se abrieron, y destruir el equipo en uso. Al final de la acción, advirtieron que si las obras comenzaran de nuevo, volverían a destruir todo de nuevo.



Y los impactos de las personas de las acciones de Ferrel se sintieron A nivel local y nacional. Inspiraron numerosas otras protestas contra la energía nuclear, ya que el gobierno continuó defendiendo su viabilidad. El Comité de Apoyo para la lucha contra la amenaza nuclear (Comissão de Apoio à Luta contra A Ameaça

Nuclear, Calcan) se estableció en la región de Peniche. En febrero de 1977, el movimiento Viver É Preciso (para vivir es necesario) lanzó una apelación titulada "Todos somos residentes de Ferrel" para concentrar las políticas pro-nucleares adoptadas por el gobierno en ese momento. Al año siguiente, aproximadamente 3,000 personas se reunieron para asistir al Festival Pela Vida e Contra O Nuclear (Festival Sí a la vida, no a la energía nuclear) en Caldas da Rainha.



Y otro ejemplo notable de cómo la sociedad portuguesa ha movilizado contra la cuestión de la energía nuclear fueron los conflictos que surgieron en 1987 y, nuevamente, en 1998, cuando las manifestaciones se llevaron a cabo en oposición al gobierno español. Planee instalar una instalación de almacenamiento de residuos nucleares en Aldeadávila de la Ribera, en la cuenca del Duero, cerca de la frontera portuguesa.



en 2006, después de décadas sin avances visibles en el problema nuclear en Portugal, se emergió un vestíbulo con el objetivo de relanzar el impulso de la energía nuclear. Su
y
y un anuncio público reactivaron el movimiento antinuclear, que celebró sus 30 años de resistencia en el Ferrel. Este tributo sirvió para reafirmar, una vez más, la oposición popular a las centrales nucleares en Portugal, y para solicitar la adopción de fuentes de energía alternativas y renovables.



En 2015, el ibérico anti Se creó el movimiento nuclear, que exige el cierre del
nuclear y
y plantas en la península ibérica. También aborda otras cuestiones relacionadas con la industria nuclear, como la minería de uranio y la gestión de residuos.

Y

Datos básicos
Nombre del conflictoCentral Nuclear en Ferrel, Peniche, Portugal
PaísPortugal
Estado o provinciaPenique
Ubicación del conflictoFerrel
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelNuclear
Tipo de conflicto. 2do nivel:Plantas de energía nuclear
Mercancías específicasUranio
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

En 1972, la compañía eléctrica portuguesa (CPE) prevé 1979 como año en que el primer reactor portugués comenzaría su actividad. El plan era construir cuatro reactores en diferentes momentos entre 1981 y 1989, con una inversión de unos 30 millones de escudos, en 1972 precios (alrededor de 350 millones de euros a precios de 2010).

Nivel de inversión:300,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:Desconocido
Inicio del conflicto:15/03/1976
Fin del conflicto:31/12/1976
Nombre de las companías o empresas estatales:Portuguese Electrical Company (CPE) from Portugal - Proponent of the nuclear plant
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Amigos da Terra Associação Portuguesa de Ecologista Comissão de Apoio à Luta Contra A Ameaça Nuclear (Calcan) Comissão de Moradores De Ferrel Movimiento Ecológico Português (MEP) Plataforma contra la energía nuclear Plataforma Pelo Não AO VIVER NUCLEAR É Preciso
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Formas de mobilización:Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Ocupación de edificios públicos y espacios públicos
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesPotencial: Contaminación atmosferica, Contaminación del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Pérdida de biodiversidad, Degradación de paisaje, Impacto en sistema hidrogeológico
Impactos en la saludPotencial: Accidentes, Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Enfermedades laborales y accidentes, Muertes
Impactos socioeconómicosPotencial: Desalojo, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Fortalecimiento de la participación
Proyecto cancelado
Desarrollo de alternativas:Sttrugle para una "alternativa" que pidió el aumento de la energía solar como una fuente no contaminante y en "el servicio para toda la humanidad".
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:No se construyó la nueva planta de energía nuclear. Este conflicto llevó a una amplia convergencia de diferentes grupos sociales (locales y nacionales, rurales, urbanos, populares e intelectuales) en un frente antinuclear dinámico que es activo incluso hoy en día.
Fuentes y Materiales
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

SCHMIDT, Luísa. Ambiente e políticas ambientais: escalas e desajustes. Villaverde-Cabral, M.,Wall, K., Aboim, S., & Carreira da Silva, Filipe (orgs.). Itinerários. A investigação nos 25 anos do ICS. Lisboa. Imprensa de Ciências Sociais, 2008. pp. 285-314.
[click to view]

FIGUEIREDO, Elisabete; FIDÉLIS, Teresa. No meu quintal não. Contributos para uma análise dos movimentos ambientais de raiz popular em Portugal (1974-1994). Revista Crítica de Ciências Sociais, v. 65, 2003.
[click to view]

SEMBLANO, Diana. Portugal Nuclear. Física, Tecnologia, Medicina e Ambiente (1910-2010). Estágio de Integração na Investigação.s/a.
[click to view]

RODRIGUES, Eugénia. Os novos movimentos sociais e o associativismo ambientalista em Portugal. Oficina n. 60. Universidade de Coimbra, CES-Centro de Estudos Sociais, Setembro de 1995.
[click to view]

SOROMENHO-MARQUES, Viriato. Raízes do Ambientalismo em Portugal. Metamorfoses. Entre o colapso e o desenvolvimento sustentável, Mem Martins, Publicações Europa-América, 2005, p.127-144..
[click to view]

SCHMIDT, Luísa. Cap. 14 - Ambiente e políticas ambientais: escalas e desajustes. Villaverde-Cabral, M.,Wall, K., Aboim, S. e Carreira da Silva, Filipe (orgs.). Itinerários. A investigação nos 25 anos do ICS. Lisboa. Imprensa de Ciências Sociais, 2008. p. 285-314.
[click to view]

NUCLEAR POWER. No thanks: uranium mining in Portugal.
[click to view]

PORTUGAL AMERICAN JOURNAL. Nuclear power rejected – Portugal, June, 2011
[click to view]

NEW

GUIMARÃES, Paulo Eduardo; FERNANDES, Francisco Rego Chaves. Capítulo 1: Os conflitos ambientais em Portugal (1974-2015): uma breve retrospectiva. pp. 19-64. In: GUIMARÃES, Paulo Eduardo; CEBADA, Juan Diego Pérez (coords.). Conflitos ambientais na indústria mineira e metalúrgica: o passado e o presente. Rio de Janeiro/ Évora. 2016.
[click to view]

TAVARES, Bruno Ribeiro. O Ambiente e as políticas ambientais em Portugal: Contributos para uma abordagem histórica. Dissertação de mestrado em cidadania ambiental e participação. Universidade Aberta, julho de 2003.
[click to view]

TAVARES, Bruno Ribeiro. O Ambiente e as políticas ambientais em Portugal: Contributos para uma abordagem histórica. Dissertação de Mestrado em cidadania ambiental e participação. Universidade Aberta, Jul. 2003.
[click to view]

GASPAR, Júlia. The two iberian nuclear programmes: Post-war scientific endeavours in a comparative approach (1948-1973). Centro Interuniversitário de História das Ciências e da Tecnologia. 7th STEP Meeting. Galway, 17-20 June 2010. Session Comparative and Cross-National History of Science, Medicine, and Technology.
[click to view]

NEW

BARCA, Stefania; DELICADO, Ana. Anti-nuclear mobilisation (ANM) and environmentalism in Europe: a view from Portugal (1976-1986). Forthcoming in Environment and History. Institute of Social Sciences of the University of Lisbon. London: The White Horse Press. 2016.
[click to view]

DELICADO. Ana; PEREIRA, Tiago Santos; BARCA, Stefania. Anatomy of a controversy: nuclear power in Portugal.
[click to view]

Webpage. No to Nuclear Organization
[click to view]

NEW

TOXIC BIOS. A guerrilla narrative project. Toxic Bios. 25 jan. 2018.
[click to view]

News Article. (2006). Correio da Manhã. População de Ferrel volta a recusar energia nuclear (Ferrel population says no to nuclear again).
[click to view]

NEW

News Article (2018). Gazeta das Caldas. Ferrel, 40 anos pela vida e contra o nuclear.
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

NEW

PAeM – Vídeos sobre estação nuclear de Ferrel
[click to view]

REMOVE

Vídeo SIC. Ferrel e o protesto em 1976 contra a construção de uma central nuclear
[click to view]

Otros documentos:

Ferrel manifesto 1976
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Lays Silva, Lúcia Fernandes and Stefania Barca
Última actualización:18/04/2018
ID conflicto:1628
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.