Última actualización::
08-01-2016

Ocp-Heavy crudo petróleo, Ecuador

A pesar de la fuerte oposición de los lugareños y una campaña global, el OCP está operando desde 2003, causando numerosos derrames de petróleo en su camino



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

En 2000, se presentó un proyecto para la construcción del OCP (Oleoducto de Crudos Pesados ​​o una tubería de petróleo crudo pesado) al Ministerio de Energía y Minería. Amazon Jungle, los Andes, numerosas reservas naturales y terminando en la costa del Pacífico. Se propuso un rastro alternativo de la tubería, paralelo a la tubería SOTE ya existente, pero se negó el OCP LDT. Consorcio. Dado que las capacidades del oleoducto se infrauscan para el petróleo crudo de Ecuatorian, Colombia comenzó a usarlo en 2013 para la exportación de su propio petróleo crudo desde el Port Esmeraldas. Para hacer esto posible, era necesario conectar la estación Lago Agrio (conectada a la cuadrícula colombiana) y la estación OCP Amazonas [1]. Dicha infraestructura costó más de US $ 8 millones.

residentes y asociaciones de la comunidad movilizadas para proteger el medio ambiente organizando la oposición al proyecto, con una combinación de eventos locales y el lanzamiento de una campaña internacional contra el OCP. Por ejemplo, Acción Ecológica junto con Conaie y el sindicato Petroecuador de Ingenieros y Profesionales presentó una solicitud de AMPARO en mayo de 2001 a la Corte Suprema de Ecuadore para la cancelación del proyecto. Fue rechazado.

La movilización social fue sofocada y el OCP está operativo desde 2003. Los derrames de petróleo provocados por la tubería OCP son muy numerosas y se volvieron casi innumerables. En el 8 de agosto de 2003, un incidente durante su construcción derramó 15,000 barriles en la Reserva Cayambe Coca. Una grieta en febrero de 2009 afectó a la población del condado de Santa Rosa [2] y nuevamente en abril de 2013, se produjo un derrame de petróleo a lo largo de la tubería, descargando más de 5.000 barriles en la región costal y agraria Esmeraldas.

Datos básicos
Nombre del conflictoOcp-Heavy crudo petróleo, Ecuador
PaísEcuador
Estado o provinciaPichincha, Sucumbios, Napo, regiones de Esmeraldas
Ubicación del conflictoLago Agrio, Esmeraldas y Calderón (Quito)
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelCombustibles fósiles y Justicia climática/energética
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración y extracción de petróleo y gas
Infraestructura de transporte (carreteras, rutas, canales,hidrovías,oleoductos)
Contaminación por transporte (derrames, emisiones, polvo)
Mercancías específicasPetróleo crudo
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El proyecto cortó a Ecuador de una altitud de 300 metros en el Amazonas a más de 4,000 metros a través de la cresta andina y hasta el nivel del mar. La tubería atraviesa siete parques nacionales y áreas protegidas [1] y tiene 506 km de largo.

Ampliar información
Área del proyecto50,300
Nivel de inversión:1,400,000,000
Tipo de poblaciónRural
Inicio del conflicto:10/2010
Nombre de las companías o empresas estatales:Ente Nazionale Idrocarburi (Eni) from Italy
OCP Ecuador Ldt. from Ecuador - http://ocpecuador.com/
Alberta Energy from Canada
Techint - Saneamiento y Urbanización S.A. (SYUSA) from Italy - http://www.techint.com/
Agip Group from Italy
Perez Companc from Argentina
William Corporation - the company dropped its bid for an alternate pipeline in 2000
Occidental Petroleum (OXY) from United States of America - www.oxy.com
Kerr-McGee Corp. from United States of America
FLOPEC from Ecuador
Repsol YPF from Spain
Pecom Energia from Argentina
EnCana Corp from Canada
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Minas y Petróleo, Ministerio del Medio Ambiente, Secretaría Nacional de Hidrocarburos del Ecuador
Instituciones financieras e internacionalesWestdeutsche Landesbank (WestLB) from Germany
Chase Manhattan Bank from United States of America
BNL from Italy
Citybank
IMF
Italian Banca Nazionale del Lavoro from Italy
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Accion Ecolgica - Ecuador, Conaie - Ecuador, Greenpeace, Accion Por la Vida - Ecuador, Sindicato Petroecuador de Ingenieros y Profesionales - Ecuador, Comunidad de Lago Agrio - Ecuador, Esmeraldas - Ecuador, Comunidades de Guarumos, Puerto Quito, San Miguel. Los Bancos, Nono, Gonzal Pizarro - Ecuador, el comité de ruta de menor impacto - Ecuador, Red Nacional de los afectados por la construcción del OCP - Ecuador, Asociación de Agricultores de las Comunidades de Pichincha, Napo Ed Esmeraldas - Ecuador, un Sud -Italy, amigos, amigos de la Tierra - EE. UU., Amazon Watch - EE. UU., Rete Lilliput, Ya Basta - Italia, Terra Nuova - Italia, IL Manifiesto - Italia, Carta - Italia, Partido Verde - Italia, Oilwatch - Nigeria
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Trabajadores industriales
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Movimientos sociales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Boicot y/o no participación en procedimientos oficiales
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Campañas públicas
Sabotaje
Manifestaciones callejeras
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Incendios, Contaminación del suelo, Derrames de petróleo, Deforestación y pérdida de área cultivada
Potencial: Contaminación atmosferica, Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea
Impactos en la saludVisible: Situaciones de violencia con efectos en la salud
Potencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Enfermedades laborales y accidentes, Enfermedades infecciosas, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra
Potencial: Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura.
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Criminalización de activistas
Migración y desplazamiento
Represión
Desarrollo de alternativas:Para detener las operaciones de la tubería, considerando el daño causado a la sociedad y al medio ambiente.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:A pesar de todo el movimiento nacional e internacional realizado contra esta instalación, este aún continuó y en realidad está operando dañando el ambiente y causando injusticia social y ambiental.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Ecuadorian Constitution

World Bank regulations

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Las verdades de AGIP-ENI OIL en la Amazonia ecuatoriana. Accion Ecologica. 2005
[click to view]

Informe especial: La ARCO en el Ecuador. Los pueblos Shuar y Achuar una nueva batalla por la soberania. Accion Ecologica. 1999
[click to view]

Petroleo y sociedad. Historia de una riqueza. Comite de empresa de los trabajadores de petroecuador. 1998
[click to view]

Il sangue della terra. Atlante geografico del petrolio. A Sud. Derive-Approdi. 2006
[click to view]

Atlas amazonico de Ecuador, resistencia y agresiones. Accion Ecologica-CONAIE. 2006
[click to view]

Mushuk Allpa - La experiencia de los indigenas de Pastaza en la conservacion de la Selva Amazonica. Charvet, Erika Silva. Fundacion Instituo Amazanga. 2003
[click to view]

Marea Negra en la Amazonia. Autori Vari. Abya-yala. 1995

Cancer en la Amazonia del Ecuador. Hurting, Anna-Karin; San Sebastian, Miguel. Abya-yala. 2002

El nuevo oleoducto de crudos pesados en Ecuador, Amazon Watch, June 2001
[click to view]

OCP: Independent Compliance Assessment of OCP with the World Bank’s Environmental and Social Policies, Robert Goodman, 2002
[click to view]

Pastaza Runakuna Tantanakuy. Organizacion de los pueblos indigenas de Pastaza. 2001
[click to view]

Conflictos socio-ambientales en el Ecuador. Granda, Alicia. Accion Ecologica. 2001
[click to view]

Los encadenados del oleoducto. Narvez Quinez, Ivn; Galarza Bastidas, Ramiro; Villavicencio Valencia, Fernando; Ortiz Cevallos, Miguel. Federacion de trabajadores petroleros. 1996
[click to view]

[1] OCP Pipeline to transport crude oil from Colombia
[click to view]

[2] La Tierra sangra desde hace cuatro décadas en el Ecuador, Una cronología de los derrames de petróleo en el país de 1972 a 2014, V. Aumala, 29/09/2014
[click to view]

Colombia transportará crudo por oleoducto ecuatoriano, 11/08/2011
[click to view]

OCP Ecuador Official website
[click to view]

Controlada la rotura en el oleoducto de crudos pesados, 5.500 barriles se derramaron, 08/04/2013
[click to view]

Ecologists protest against OCP
[click to view]

Crudo colombiano del Putumayo se transportará por un oleoducto del Ecuador, 23/08/2013
[click to view]

¿Por qué hay un derrame petrolero por semana en Ecuador?, I. Gil, BBC Mundo, 13/06/2013
[click to view]

Oleoducto de crudos pesados.
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Oleoducto, contaminación y pobreza, 2002. Full Movie : Amazon Oil Pipeline-Pollution, Corruption and Poverty
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Lucie Greyl
Última actualización:08/01/2016
ID conflicto:503
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.