Última actualización::
20-10-2021

Extracción de litio y uranio en los proyectos Falchani y Macusani en Puno, Perú

Yacimiento de litio y uranio genera preocupación social. La presencia de uranio requiere de una legislación especial que el Perú aún no tiene, pero las presiones para extraer el litio son grandes.



Este formulario ha sido traducido por traductores y traductoras voluntarias. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión original del caso en: Inglés

Descripción:

Actualmente se plantea explorar el proyecto de Litio Falchani y el Proyecto de Uranio Macusani en Carabaya (Puno). La presencia de uranio en la localidad de Carabaya había sido determinada desde antes de 1980 por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. Las empresas canadienses Vena Resources y Frontier Pacific obtienen los permisos de exploración de uranio sobre 30,000 ha a 4,500 m de altura. Estas fueron adquiridas por Global Gold que en 2017 descubre también litio y cambia su nombre a Macusani Yellowcake. Sin embargo, estos recursos fueron hallados en “actividades exploratorias que no contaban con ninguna certificación ambiental y tampoco se sometieron a un proceso de consulta previa” [1].

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoExtracción de litio y uranio en los proyectos Falchani y Macusani en Puno, Perú
PaísPeru
Estado o provinciaCarabaya
Ubicación del conflictoDepartamento de Puno, Provincia de Carabaya Distritos de Macusani y Corani.
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración de yacimientos mineros
Relaves para minas
Procesaiento de minerales
Extracción de uranio
Mercancías específicasLitio
Uranio
Potasa
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Sería la reserva más grande de Sudamérica [22] con 151 concesiones, de ellas 32 en litigio con INGEMMET por falta de pago . INGEMMET vende 9 de las 32 concesiones a otros postores

Ampliar información
Área del proyecto93,000
Nivel de inversión:844,000,000
Tipo de poblaciónRural
Inicio del conflicto:2008
Nombre de las companías o empresas estatales:Macusani YellowCake SAC from Peru
American Lithium Corp. from Canada
Plateu Energy Metals from Canada
Actores gubernamentales relevantesIngiemmet, Gore Puno, Minem, Mincul.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA)
website: https://derechoshumanospuno.org.pe
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoBaja (algunas organizaciones locales)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Organizaciones de mujeres
Formas de mobilización:Autoridades manifiestan preocupación
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Degradación de paisaje, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico
Potencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación genética, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Otro impactos ambientalesDestrucción de Glaciares
Impactos en la saludPotencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Situaciones de violencia con efectos en la salud, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades laborales y accidentes, Enfermedades infecciosas, Muertes, Otros impactos en la salud
Otros impactos en la saludExposición a la Radioactividad y a sus Consecuencias
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Violanciones a los derechos humanos, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Otros impactos socioeconómicos
Potencial: Desalojo, Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Impactos especifícos en las mujeres, Expropiación de tierra
Otros impactos socioeconómicosDestrucción de Pinturas Rupestres, Sitios Arqueológicos.
Resultados
Estado actual del proyectoPlanificada ( decisión de avanzar, EIA aprobado, etc.)
Resultado del conflicto / respuesta:Aplicación de regulaciones vigentes
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?No estoy seguro
Explicar brevemente el motivo:El proyecto sigue, la empresa tiene medidas cautelares para recuperar las concesiones en litigio con el Ingemmet en 2023. Tiene una sanción por la OEFA (las resoluciones: https://www.gob.pe/institucion/oefa/informes-publicaciones/1237251-resolucion-n-013-2020-oefa-tfa-sehttps://www.gob.pe/institucion/oefa/informes-publicaciones/1239710-resolucion-n-094-2020-oefa-tfa-se)
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Conoce más sobre el litio. Nota de premsa del Gobierno de Perú. Publicado el 20 de julio de 2018.
[click to view]

[1] Advierten peligros por minería de litio y uranio en Perú. Publicado y escrito por Wayka el 23 de octubre de 2020.
[click to view]

[2] American Lithium Completes Merger with Plateau. Publicado por American Lithium el 11 de mayo de 2021.
[click to view]

[3] OEFA multó a la empresa minera Macusani Yellowcake. Escrito por DHUMA Puno publicado el 29 Diciembre de 2020 en Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno Perú.
[click to view]

[4] In the matter of Plateau Energy Meals Inc., Alexander Francis Cuthbert Holmes and Philip Neville Gibbs. STATEMENT OF ALLEGATIONS. Publicado el 3 de mayo de 2021.
[click to view]

[5] Ley nº 31283. Ley que delclara de necesidad pública, interés nacional y recurso estratégico la exploración, explotación e industrialización del litio y de sus derivados. Publicado en El Peruano.
[click to view]

[6] Edwin Quintanilla: El efecto de la minería de cobre en Perú para la imperiosa transición energética (Exclusivo). Publicado en El ProActivo.
[click to view]

[7] Minem: Perú suministrará litio y cobre a la industria de autos eléctricos. Publicado en El Comercio el 11 de agosto de 2018.
[click to view]

[8] Falchani Lithium Project. Estratégia publicada por American Lithium.
[click to view]

[9] Macusani Uranium Project. Proyecto publicado por American Lithium.
[click to view]

[10] American Lithium Adds Drill-ready Lithium Exploration Targets West of Falchani and Outlines Plans for Advancing Peruvian Lithium and Uranium Projects. Proyecto publicado por American Lithium el 20 de mayo de 2021.
[click to view]

[11] DHUMA: Litio Vs Patrimonio Cultural y Natural de Carabaya:
[click to view]

[12] Ley nº 28271. Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera. Congreso de la República.
[click to view]

[13] Ley N° 31224. Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación; y el Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación. Publicado por El Peruano el jueves 1 de julio de 2021.
[click to view]

[14] Fuentes contaminantes en la cuenca del lago Titicaca: un aporte al conocimiento de las causas que amenazan la calidad del agua del maravilloso lago Titicaca. Colección de Ediciones ANA, Ministerip de Desarrollo Agrario y Riefo. Publicado en 2017.
[click to view]

[15] Priorización de cuencas para la gestión de los recursos hídricos. olección de Ediciones ANA, Ministerip de Desarrollo Agrario y Riefo. Publicado en 2016.
[click to view]

[16] Puno: Proyecto de litio y uranio concesiona la nevada tropical más grande del mundo Quelccaya. Escrito y publicado por DHUMA PUNO el 14 de Septiembre de 2021.
[click to view]

[17] Reporte de conflictos sociales nº 209. Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad Publicado en julio de 2021.
[click to view]

[18] Puno: Pobladores de la Cuenca Coata denuncian que siguen consumiendo agua con arsénico. Redactado y publicado por RPP el 10 de marzo de 2021.
[click to view]

[19] Puno: 34 personas presentan arsénico y mercurio por consumir agua contaminada. Publicado en SPDA Actualidad Ambiental el 1 de octubre de 2020.
[click to view]

[20] ¿Cuánta mano de obra no calificada de la comunidad demandará proyecto Quelcaya?. Artículo publicado por Rumbo Minero el 22 de julio de 2021.
[click to view]

[21] “Las comunidades aceptan nuestro proyecto de litio”. Escrito por Juan Saldarriaga publicado en El Comercio el 2 de octubre de 2019.
[click to view]

[22] Macusani Yellowcake se pavonea con su proyecto de litio en Chile. Revista Energiminas. Publicado el 30 de agosto de 2018.
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

PINTURAS RUPESTRES Vs LITIO Y URANIO (2021):
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Red Muqui website: https://muqui.org , Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA) website: https://derechoshumanospuno.org.pe , Raquel Neyra
Última actualización:20/10/2021
ID conflicto:5668
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.