El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno emplazado en la provincia de San Juan, Argentina. Está situado entre 3.600 a 4.200 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra aproximadamente a cinco kilómetros del límite internacional con Chile. Actualmente es operado por la empresa suiza Glencore, quien propone desarrollar una mina a cielo abierto para extraer mineral de cobre y procesarlo mediante flotación. Antes había sido propiedad de Xstrata. La comunidad más cercana a El Pachón es Barreal, en el departamento de Calingasta, a 170 km del proyecto.
Atrás quedan actualmente las comparaciones que se habían hecho con Pascua-Lama, en volumen de inversión y por sus características de proyecto binacional, cuando se planificaba que las instalaciones para el transporte y filtrado de cobre se instalarían en la región de Coquimbo, Chile. Hace algunos años atrás, Xstrata Copper había planteado exportar el concentrado vía Chile, por un puerto del Pacífico, pero en 2014 la empresa Glencore decidió reducir la escala y concentrar toda la infraestructura en Argentina. A partir de esta re-evaluación del proyecto, Glencore ha declarado estar trabajando en la realización del Informe de Impacto Ambiental de explotación.
Entre 2015 y 2016, salió a la luz el conflicto entre Pachón y Antofagasta Minerals (grupo Luksic), que explota la mina los Pelambres, del lado chileno del límite fronterizo. Según trascendió en medios de prensa, Pachón denunció que Pelambres colocó residuos de su actividad minera en territorio argentino, concesionado a Pachón, los cuales podrían haber ocasionado contaminación ambiental. Serían 50 millones de toneladas de material en una superficie de 51 o 52 hectáreas, colocadas en territorio argentino por la minera que opera del lado chileno. Por su parte, los Pelambres afirmó que cumplió con todos los requisitos que exigieron las autoridades chilenas, y que le había sido señalado que el botadero se encontraba totalmente en territorio chileno. Finalmente, la provincia de San Juan intervino en el conflicto, por el daño ambiental que podrían haber ocasionado los residuos vertidos.
En la creciente conflictividad socioambiental por proyectos megamineros en Argentina, en la primera década del siglo XXI, Pachón era destacado como uno de los grandes proyectos que podrían desarrollarse en el país, al principio, por su carácter binacional, se lo asimiló a Pascua Lama. Aún con la menor escala, se considera uno de los proyectos más grandes de la Argentina, de explotación de cobre, depósito que fue descubierto por Compañía Minera Aguilar S.A., en 1964, y desde la década de 1970 viene acumulando distintos intentos de explotación que no se han concretado. Además, este proyecto ha sido denunciado por afectar glaciares.
(See less)