Última actualización::
08-04-2014

Paramo de Santurbán, Colombia


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

En el Departamento de Santander, Ubicado al Norte de Bogotá, Se Encuentran Los Municipios de Vetas y California, en Los Cuales la multinacial Greystar Tiene los Títulos para explotar Oro a Través de la minería a Cielo Aducto. ESTA REGIÓN DESDE ÉPOCAS PRECOLOMBINAS HA EXPLOTADO ESTE RECURSO Y AUN LOS SIGUE HACIENTO, PERO SE Explota Principalmento como una actividad de subsistencia, Llevando A Que los LOS Mineros se Organicen en Pquenas Mineras de Índole Familiary. ESTA Región También existen Reservas de Cobre, Plata, Manganeso, Molibdeno y Uranio; un pesar de la enorme riqueza en recursos no renovables y renovables la situación Socioeconómica de los habitantes de vetas y California es Bastante precaria, y por supuestamente la tecnología LAS LICENCIAS PARA LOS Proyectos de Gran Minería.

Greystar Lleva A Cabo Actividades de Exploración en la Zona de Vetas y California Desde el Año 1995, PERO en El Año 2000 TUvo Tuvo Que retirario de la zona porque el Grupo Armado Farc-Ep Secuestro Algunos Funciones de Su Compañía; EL 2003 Reinició sus actividades en el proyecto Angostura vetas Ampliándo Su Programa de Exploración y Asegurando Su Consolidación Territorial en el Distrito de Vetas-California.

Greystar Resources Tinee 36 Mil Ha en la Zona que Hacen Parte del Páramo de Santurbán, Cuyas reservas se estima en 9 Millones de Onzas de Oro y 59 Millones de Onza de Plata. ESA Empresa Lleva Más 15 Años en Colombia y Ha Invertido más de 140 MILLONES DE DOLARES SIN Haber extraído un solo Gramo de Oro. Pero Entre El 1 de Enero y El 30 de Septiembre de 2010 sus aciones tenían ganancias en la Bolsa Valoradas en 266 Millones de Dólares. Greystar parece que no está en el Negocio de la Explotación Minera en el de la Especulación Financiera.

Greystar ha apoyado logínado el establecido el establecimiento de una base de seguuridad en el érea y parte del propósito de las tropas es aseturar la vibilidad de la gran minería. Dentro del Perí Meto del Proyecto de Exploració Angostura, existen dos Campamentos Militares, Así, Se Ha Podido Constatar la Colaboracia Existente en entre la multinacional y el Ejército. De Hecho, El Retorno de la Corporación Greystar a la Zona Fue Precedido por Una Operación Militar Nunca Antes Vista en Santander. Con apoyo de la Compañena, en vetas y California Recibieron La Primera Ambulancia, El Primer Café Internet, La Primera Sucursal de Banco.

Greystar Prometió Que SI Se Aprueba La Licencia Licencia , Pavimentará las Peligrosas Trochas de Casi Treinta km que Hoy Son las Únicas Vías de Acceso. Así, con una habilidosa estrategia de relaciones con la comunidad, la Empresa canadiense se ha echado a los dos pueblos al Bolsillo.

Pese a Tener Estas Dos Poblaciones en favor Del del proyecto de megaminería en el Páramo de Santurbán; Los habitantes de Bucaramanga (Capital del departamento de Santander) Ubicada A 45 km de California y vetas, Están Indignados, Pues consideran que el proyecto traerá la destrucción de SE Desarrolla por Encima del Área del Bosque y Tiene Su LÍMITE EN LAS NIEVES PERPETUAS, Y CUYA IMPORTA RADICA EN LAS FUNCIONES ECOLÓGAS Biológico para diversas especies de flora y fauna.

El Paramo Entonces es de vital importancia, Pues de este depende el suministro de Agua de por lo Menos un Millón de personas. Es por ello que desde el Año 2010 se presente la propuesta de que esta de ora Zona Declarada Parque Regional Santurbán, Es Decir, Unzrea protegida, Cuya Principal Característica es El Impedimento de Cualquier Tipo de Minería Dento de Su área. Este Último, Por Supuesto No ES ACTADO POR LOS HANDANTES DE LOS MUNICIPIOS DE VETAS Y California Quienes dependen de las Actividades Mineras.

La DeFENSA del Agua, consigna que ha sido sido seno utilizada por más de 50 mil personas, habitantes de Bucaramanga y otras regiones cercanas, quienes a través de diferentes marchas rechazan el proyecto de mega minería que pretende desarrollar la compañía Greystar, asimismo se han creados diferentes movimientos como el movimiento en defensa del Páramo de Santurbán que integra a sectores y entres que tradicionalment no trabajan juntos, como grupos ambientalistas y de izquierda, el acueducto de bucaramanga, la seccional de la federacióción de comerciantes, la sociedad de ingenieros, la sociedad de meJoras púciocas, la sociedad, la sociedad de ingenieros, la sociedad de meJoras Públascas, la sociedad, la sociedad de la sociedad, la social , Son Decididos Opositores del Proyecto.

El 17 de Marzo de 2011 El Ministro de Minas y Energía Confirma la Noticia Que la Compañía Greystar Retira la Solicitud de Explotacia Minera, Debido A Que la Ley Colombiana No permita Dicha Explotación en Zona de Paramo; Sin embargo, ello es Originado por la Presión Que la Opinión Pública Dio Al Hecho.

en la actualidad Todavía Está Pendiente la Formalización Del Parque Regional Natural Santurban, AsÍ COMO TAMBIÉN LA Participación Activa Que se les Les Dará A los habitantes de la Zona de Vetas y California.

Pese Al retiro de la Compañena Canadiense en Marzo del 2011 del proyecto en el Paramo Santurban, Meses Despue (Septiembre de 2011) Greystar Cambia Su Nombre por Eco Oro y Anuncia Que Solicitaría de Nueva Cual se propone ya no un mar a cielo abierto sino en Socavon. Los opositores al proyecto Igualmento se oponen a ESTA Opción.

Acciona mas recientes: El 13 de Junio ​​de 2012, El Comité Por la Defensa del Agua y El Páramo de Santurbánn , La Asociatura interamericana por la Defensa del Ambiente (AIDA), El Centro Internacional de Derecho Ambiental (Ciel) y Alerta Minera Canadá (Miningwatch Canada) Presentaron una Queja Contra El Fondo de Inversiones del Banco Mundial en Relación Con El Proyecto Minero de la Angostura de La Empresa Eco Oro Minerals Corp.

(Antigua Greystar REOUCES LTD.). La Queja, Fue Interpuesta Ante la Cao (Asesor del Cumplimiento del Pueblo) Que es El Mecanismo de Recurso Independiente para Proyectos Respaldados por la Corponiciónica Financiera Internacional (IFC), del Grupo del Banco Mundial.

en el Mismo Sentido, La Asociatura interamericana para la defensa del ambiente (aida), presente un documento en el analiza los elementos de los elementos jurídicos internacionales y constitucionales relevantes para la contibración la efectiva conservación de los eCosistemas frentes a amenazas a las amenazas la minera de los mineros. . Particular, se analizan los casos de los complejos de páramos almorzadero y santurbán en colombia. El documento publicado en mayo de 2012, y Llamado Protección Jurídica de Páramos Frente A Actividades Mineras: CASO de los Complejos de Páramos Almorzadero y Santurbán, Señala que el Estado Colombiano Tienos obligaciones de las obligaciones y constitucionales de los conservadores de los conservadores de los conservadores de los conservadores de los conservadores vulneraces de los eCosistemas de los eCosistales. Para la Provisión de Agua, Claves para la adaptación y mitigación de Cambio ClimáTo y de Alta Importia Ecológica, Social y Económica para El País y Para La Región. La Actividad Mas Reciente es la Audiencia Pública Nacional por la Defensa del Complejo Biografico de Santurban y Almorzadero Realizada en Bucaramanga El 19 de Junio ​​de 2012. 0 0 Keyords: minería de oro, Minería de plata, derechos de acceso al agua, parámetro, áreas protegidas, deforestación

Datos básicos
Nombre del conflictoParamo de Santurbán, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaSantander
Ubicación del conflictoVetas / California
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Exploración de yacimientos mineros
Parques nacionales/ reservas
Mercancías específicasOro
Plata
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La Apertura de la Montaña Será de dos Km de Largo por Uno de Ancho y 200 Metro de Profundidad. Tenderrá que Dinamitar Cerca de 1.100 MILLONES DE TON DE TIERRA Y USAR 240 toneladas/diarias del Explosivo Anfo, Para Sacar de Cada Ton de Tierra Apenas 0,91 Gramos de Oro.

Ampliar información
Área del proyecto36,000
Nivel de inversión:100 000 000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:1 000 000
Inicio del conflicto:1994
Nombre de las companías o empresas estatales:Greystar from Canada
Eco Oro from Canada
Actores gubernamentales relevantesPresidencia de la República, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energía, Ingeominas, Instituto Alexander von Humboldt, Corporación Autonoma Regional de Santander, Corporacion Autonoma Regional para la defensa de la Meseta de Bucaramanga, SociatiDada de Majoraschas de Majoras, de Meseta de Bucaraman, de MeJoras, de MeJoras, Defensa, Defensa de la Meseta de Bucaramanga. Comercio de Bucaramanga
Instituciones financieras e internacionalesThe World Bank (WB) from United States of America
International Monetary Fund (FMI)
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Comité por la Defensa del Páramo de Santurban, Asociacia de Mineros de California Asomical, Federación Santandeeana de Pequeños, Medianos Mineros y de Pequeña - Escala Fesamin, Asociación Interamericana para la DeFensa del Ambiente (AIDA), Red Colombiana A la Minera de la Interamericana para la Defensa (AIDA), Red Colombiana, un Minería de la Ganía de la Albania (AIDA), Red Colombiana, un Minera de la Ganía. Reclama), MoviMiento social en defensa del paramo de Santurbán, censat agua viva, Camára de Comercio de Bucaramanga (No es de Justicia Ambiental Pero esta Jugando ESe Rol), Empresa de Acueducto de Bucaramanga (idem), alerta Minera Canadá (Miningwatch Canada)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Mineros
Agricultores
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Grupos recreativos
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Referendum, consultas ciudadanas
Activismo financiero
Manifestaciones callejeras
Defensa de los derechos de la madre tierra
Defensa de los recursos por su valor económico
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua
Potencial: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Degradación de paisaje, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Otro impactos ambientalesÁrea protegida: Parque Natural Regional Santurban-Salazar de Las Palmas
Impactos en la saludVisible: Situaciones de violencia con efectos en la salud
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Aumento de violencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Violanciones a los derechos humanos
Potencial: Desalojo, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Impactos especifícos en las mujeres, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Otros impactos socioeconómicosViolencia Armada de Grupos irregulares
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Criminalización de activistas
Cambios institucionales
Delimitación territorial
Legislaciones nuevas
Fortalecimiento de la participación
Nuevos Estudios de Impacto Ambiental
Desarrollo de alternativas:- La Creació de la figura Administrativa de Parque Natural de Santurban -Salazar de las Palmas - La Mesa de Trabajo entre Los Mineros Tradicionales de la Zona (Vetas y California) y Diferences Entidades Ambientales.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:Se considera un triunfo de la justicia ambiental lo ocurrido en el paramo de santurban debido a la movilización de mas de 50 mil personajes en defensa de esteistema vital, la decisión de la multinacional grisstar de retirar la solicidad es una forma de forma de la imposibilidad imposibilidad de Adelantar sus explotaciones en un páramo. Embargo de pecado La Compañia Realmenta Cambio Su Nombre por Eco Oro, Buscando la Posiblidad de Presentar una Nueva Propuesta. Por otrovo los habitantes de Vetas y California Quedan en Expectiva de los Limites del Parque Regional Natural Santurban, Ello en cuanto a Que su actividad de subsistencia es la minería.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Ley 1382 de 2010

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

El gran libro de paramos del Instituto Alexander Von Humboldth

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL

Estudio de Impacto Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Angostura. Greystar Resources Ltd.

En: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
[click to view]

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.

La ultima fiebre de California 12 febrero de 2011. Revista Semana.

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

¿por-qué-no-se-le-ha-negado-la-licencia-ambiental-a-la-greystar
[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

[click to view]

[click to view]

Información Meta
Colaborador:Mario Pérez Rincón & Joan Martinez Alier & Talia Waldron
Última actualización:08/04/2014
ID conflicto:712
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.