El Páramo El Almorzadero SE Sitúa Entre Los departamentos Norte de Santander y Santander, en El Municipio de Cerrito y de Chitagá. El Cual presente un potencia para la explotación de Carbón, ActiviDad Que Ha Sido desarrollada por DiFerentes Empresas que desde el Año 1989 Han Qerido intensificar la Explotación en Esta Zona; sin embargo el Páramo es de gran importancia debido a que en este nacen quebradas, ríos y aproximadamente 31 lagunas, que alimentan las cuencas del río Servitá, afluente del río Chicamocha y los ríos Colorado, Taveta y Chachabrí afluentes del río Orinoco. Las Aguas Que Nacen en Los Municipios de Cerrito, Guaca, San Andrés y Concepción, Principal, conforman un sistema hídrico binacional. Así, la conservación y manejo sostenible de Estos ecosistemas es de importancia estratégica para colombia y venezuela. Las Comunidadas Campesinas del Municipio y Diferentes Organizaciones, Entre las que Destaca Censat Aguaviva, Adelantan Una Amplia y persistente Campaña que desde 1989 Advierte Sobre Los Conflactos e Impactos Ambientales que tenderriara la Minería en ESTRITORIO. Se Han Realizado Talleres de Educación Ambiental, conciencia Sobre la Importia del Ecosistema de Páramo, Asambleas y Movilizaciones. ESCUENCIA, Empresas como carboriente cancelaron sus proyectos en esta importante zona. Un Principios de Este Siglo (2004), La Empresa minalmo nacional iniciónico la explotación Ilegal Sobre Las Viejas Minas Abandonadas. Entonces Jóvenes de diversos Grupos Ambientales Retomaron la Tarea, que se conoció como 'Campaña en Defensa de la Vida y El Páramo del Almorzadero' Convocando a Todas las Comunidades de la subregiónica. ESTO OBDÓ A LA CORMACIÓN AUTÓNOMA DE SANTANDER (CAS) A ORDENAR LA DESCENSIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA Nuevamme. Los megaproyectos mineros que se volvieron a emprender alcanzaron hasta 200.000 hectáreas de extensión, las afectaciones a las comunidades del municipio de Cerrito no han cesado: problemas en salud, pérdida de la soberanía del territorio, pérdida de la identidad cultural, problemas ambientales y violaciones a Los DDHH por Acciones de Grupos Armados Ilegales. El Retorno de Carboriente en 2005 Estuvo Lleno de Optimismo, La Empresa Convenció A Las Comunidades de Grandes Posibilidadas de Desarrollo que tenderro con los Nueva Proyectos. Al Cabo de 3 Años no se Han Recibido las Regalías Prometidas con la Justificació de Haber Adelantado Hasta El Momento Exclusivamamento trabaja Exploratorias. Cuando el Campesinado Volvió un notar los impactos Ambientales y Asumió El Incumplimento de la Empresa, se Levantaron Se convocó a un cabildo abierto y a varios foros para discutir la situación, y se Gestionó la presencia en la constituyente de Santander. Posteriormento, se presente una demanda, Bajo el argumento de los impactos ocasionados por la actividad minera. Las Comunidadas Progresivamete Han Ido Dejando A Undo la Agricultura. La Gobernación del Departamento Con un Prospectivo Logró la Apropiación del Páramo el Almorzadero, Pero no para protegerlo, Sino para declararlo como Páramo seco y Así Poder Viabilizar Su Explotación. Sin embargo, las comunidades difemostraron que éste no era seco. La Campaña en Defensa de la Vida y El Páramo El Almorzadero Obligó a la Capazón Autónoma de Santander (CAS) A ORDENAR LA SUSPENSIÓN DE LA ACTIVADA MINERA MINERA Nuevamento. El Trabajo ha Sido Muy Fuerte. La Comisión de Vigilancia y SeguiMiento para la Protecciónica del Páramo El Almorzadero Logró El Apoyo de la Mayor parte de las Administraciones Municipales de la Provincia de García Rovira, en 2007 Endiaron una Carta al Presidente de la República Pidiendiendiendón de Cancelare del Del Del Del Del Del Del. En Abril de 2008, el real Gobernador de Santander expresó también su apoyo a Las Comunidades. El Ejército Nacional y la Cas de Protecieron Protección Durante Algúnn Tiempo a Algunos de los Líderes Comunitarios y de Lasseraciones sin gubernaminales, Las Personerías Municipales y los Grupos Juveniles. ESTO TUVO Incidencia en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Cerrito, en donde el consejo establecio que no se pude hacer explotación del carbón en la zona. Finalmento, en septiembre de 2008 se logró Nuevo, la suspensiva de Licitaciones por parte del Gobierno para explorar y explotar carbón en el Páramo de El Almorzadero. Las Comunidadas Siguen Trabajando en Procesos de Demanda para proponente no reforma al Código de Minas y Han Seguido Realizando Campañas de Sensibilización Medioambiental. En el mes de septiembre de 2009 se conoció la noticia que el gobierno habiar dADO nueras concesiones para explotar carbón en paramo el almorzadero, esta vez por 29 Años, esto no fue bien recibido por parte de las comunidades que llevan más de 20 años años a -fue bien recibido por parte de las comunidades que llevan más de 20 Años Años Años la explotación de Carbón en su territorio, quienes como respuesta llevaron un cabo una iniciativa normativa popular, que apunta un recoger un cantidad de firmas iguual al 5% delimensorial para que el consejo municipal votación una alternativa alternativa, en lóbera, la laidad censura almé de la alimera alimensor. Es El Clave, y El Páramo el Almorzadero se declararía como reserva Reserva Natural para la Vida y ninguna forma de explotación minera sería posible allí. En febrero del 2012 se realiza el foro Ambiental regional en defensa del paramo el 'almorzadero' Con el apoyo de la asociación para el manejo sostenible del medio ambiente-amasoma realizado en el municipio de chitagá (norte de santander) evidencia que la defensa de este IMPORTANTE TERRITORIO ESTA EN MANOS DE ORGANIZACIONES COMO CORPONOR (CORABACRIÓN AUTÓNOMA Regional de Norte de Santander), Las Alcaldías de Chitaga y El Cerrito, Las Comunidadadas, LAS Organizaciones Campesinas, Ambientalistas, Líderes Sociales, Sindicales, Juveniles, Estudiantilles YEllos AquiStalistas, Líderes Sociales, Valoran la riqueza que posee estee este territorio con el fin de ser ellos los veedores del proceso un se guantizar el preciado liquido a la comunidad. Las diversas actividades en defensa de este territorio se orientan un rescatar el valor sagrado, cultural y ambiental que tie el páramo para para Todos los pueblos que viven un su alrededo. Uno de Ellos es el Pueblo u´wa, que hábita en las partidos Bajas al Costado Oriental de la Cordillera. |