Última actualización::
08-04-2014

Paramo El Almorzadero, Colombia


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

El Páramo El Almorzadero SE Sitúa Entre Los departamentos Norte de Santander y Santander, en El Municipio de Cerrito y de Chitagá. El Cual presente un potencia para la explotación de Carbón, ActiviDad Que Ha Sido desarrollada por DiFerentes Empresas que desde el Año 1989 Han Qerido intensificar la Explotación en Esta Zona; sin embargo el Páramo es de gran importancia debido a que en este nacen quebradas, ríos y aproximadamente 31 lagunas, que alimentan las cuencas del río Servitá, afluente del río Chicamocha y los ríos Colorado, Taveta y Chachabrí afluentes del río Orinoco. Las Aguas Que Nacen en Los Municipios de Cerrito, Guaca, San Andrés y Concepción, Principal, conforman un sistema hídrico binacional. Así, la conservación y manejo sostenible de Estos ecosistemas es de importancia estratégica para colombia y venezuela. Las Comunidadas Campesinas del Municipio y Diferentes Organizaciones, Entre las que Destaca Censat Aguaviva, Adelantan Una Amplia y persistente Campaña que desde 1989 Advierte Sobre Los Conflactos e Impactos Ambientales que tenderriara la Minería en ESTRITORIO. Se Han Realizado Talleres de Educación Ambiental, conciencia Sobre la Importia del Ecosistema de Páramo, Asambleas y Movilizaciones. ESCUENCIA, Empresas como carboriente cancelaron sus proyectos en esta importante zona. Un Principios de Este Siglo (2004), La Empresa minalmo nacional iniciónico la explotación Ilegal Sobre Las Viejas Minas Abandonadas. Entonces Jóvenes de diversos Grupos Ambientales Retomaron la Tarea, que se conoció como 'Campaña en Defensa de la Vida y El Páramo del Almorzadero' Convocando a Todas las Comunidades de la subregiónica. ESTO OBDÓ A LA CORMACIÓN AUTÓNOMA DE SANTANDER (CAS) A ORDENAR LA DESCENSIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA Nuevamme. Los megaproyectos mineros que se volvieron a emprender alcanzaron hasta 200.000 hectáreas de extensión, las afectaciones a las comunidades del municipio de Cerrito no han cesado: problemas en salud, pérdida de la soberanía del territorio, pérdida de la identidad cultural, problemas ambientales y violaciones a Los DDHH por Acciones de Grupos Armados Ilegales. El Retorno de Carboriente en 2005 Estuvo Lleno de Optimismo, La Empresa Convenció A Las Comunidades de Grandes Posibilidadas de Desarrollo que tenderro con los Nueva Proyectos. Al Cabo de 3 Años no se Han Recibido las Regalías Prometidas con la Justificació de Haber Adelantado Hasta El Momento Exclusivamamento trabaja Exploratorias. Cuando el Campesinado Volvió un notar los impactos Ambientales y Asumió El Incumplimento de la Empresa, se Levantaron Se convocó a un cabildo abierto y a varios foros para discutir la situación, y se Gestionó la presencia en la constituyente de Santander. Posteriormento, se presente una demanda, Bajo el argumento de los impactos ocasionados por la actividad minera. Las Comunidadas Progresivamete Han Ido Dejando A Undo la Agricultura. La Gobernación del Departamento Con un Prospectivo Logró la Apropiación del Páramo el Almorzadero, Pero no para protegerlo, Sino para declararlo como Páramo seco y Así Poder Viabilizar Su Explotación. Sin embargo, las comunidades difemostraron que éste no era seco. La Campaña en Defensa de la Vida y El Páramo El Almorzadero Obligó a la Capazón Autónoma de Santander (CAS) A ORDENAR LA SUSPENSIÓN DE LA ACTIVADA MINERA MINERA Nuevamento. El Trabajo ha Sido Muy Fuerte. La Comisión de Vigilancia y SeguiMiento para la Protecciónica del Páramo El Almorzadero Logró El Apoyo de la Mayor parte de las Administraciones Municipales de la Provincia de García Rovira, en 2007 Endiaron una Carta al Presidente de la República Pidiendiendiendón de Cancelare del Del Del Del Del Del Del. En Abril de 2008, el real Gobernador de Santander expresó también su apoyo a Las Comunidades. El Ejército Nacional y la Cas de Protecieron Protección Durante Algúnn Tiempo a Algunos de los Líderes Comunitarios y de Lasseraciones sin gubernaminales, Las Personerías Municipales y los Grupos Juveniles. ESTO TUVO Incidencia en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Cerrito, en donde el consejo establecio que no se pude hacer explotación del carbón en la zona. Finalmento, en septiembre de 2008 se logró Nuevo, la suspensiva de Licitaciones por parte del Gobierno para explorar y explotar carbón en el Páramo de El Almorzadero. Las Comunidadas Siguen Trabajando en Procesos de Demanda para proponente no reforma al Código de Minas y Han Seguido Realizando Campañas de Sensibilización Medioambiental. En el mes de septiembre de 2009 se conoció la noticia que el gobierno habiar dADO nueras concesiones para explotar carbón en paramo el almorzadero, esta vez por 29 Años, esto no fue bien recibido por parte de las comunidades que llevan más de 20 años años a -fue bien recibido por parte de las comunidades que llevan más de 20 Años Años Años la explotación de Carbón en su territorio, quienes como respuesta llevaron un cabo una iniciativa normativa popular, que apunta un recoger un cantidad de firmas iguual al 5% delimensorial para que el consejo municipal votación una alternativa alternativa, en lóbera, la laidad censura almé de la alimera alimensor. Es El Clave, y El Páramo el Almorzadero se declararía como reserva Reserva Natural para la Vida y ninguna forma de explotación minera sería posible allí. En febrero del 2012 se realiza el foro Ambiental regional en defensa del paramo el 'almorzadero' Con el apoyo de la asociación para el manejo sostenible del medio ambiente-amasoma realizado en el municipio de chitagá (norte de santander) evidencia que la defensa de este IMPORTANTE TERRITORIO ESTA EN MANOS DE ORGANIZACIONES COMO CORPONOR (CORABACRIÓN AUTÓNOMA Regional de Norte de Santander), Las Alcaldías de Chitaga y El Cerrito, Las Comunidadadas, LAS Organizaciones Campesinas, Ambientalistas, Líderes Sociales, Sindicales, Juveniles, Estudiantilles YEllos AquiStalistas, Líderes Sociales, Valoran la riqueza que posee estee este territorio con el fin de ser ellos los veedores del proceso un se guantizar el preciado liquido a la comunidad. Las diversas actividades en defensa de este territorio se orientan un rescatar el valor sagrado, cultural y ambiental que tie el páramo para para Todos los pueblos que viven un su alrededo. Uno de Ellos es el Pueblo u´wa, que hábita en las partidos Bajas al Costado Oriental de la Cordillera.

0 Palabras clave: talleres de educación ambiental, asambleas, jóvenes, estudiantes, explotación ilegal, salud, paramilitar, reserva natural

Datos básicos
Nombre del conflictoParamo El Almorzadero, Colombia
PaísColombia
Estado o provinciaSantander y Norte de Santander
Ubicación del conflictoMunicipio de Cerrito (Santander) Y Chitaga (Norte de Santander)
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Extracción y procesamiento de carbón
Acceso a derechos de agua
Mercancías específicasCarbón
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Al Menos 8.478 HectáReas de Tierra Ubicadas en ESTE HERMOSO Páramo Año 2009. El Proyecto de Minería que se pretenda Llevar un Cabo en el Paramo el Almorzadero ESTA EN FASE DE EXPLORACO, EL CUAL PREGUNDE SINTERSE DELAS DE LAS ENTRADAS DE LAS ENTRADAS DEL Páramo. de Colombia; Que les Permite Desarrollar Sus Actividades Agropecuarias y de Subsistencia. Algunos Funciones de la Empresa Continental de Carbones Han Tomando Muestras en el Páramo Carbón Debido a la Firme Posición de la Comunidad de No Permitir Ninguna Clase de Explotacia en el Paramo. En forma reciente, y desespé de 4 años de seguiMiento, la asociación interamericana Jurídicos Internacionales y Constitucionales relevantes para contribución con la efectiva Conservación de Estos Ecosistemas Frente A Amenazas como la minería. Particular, se analizan los casos de los complejos de páramos almorzadero y Santurbán en Colombia. Entre Otras Cosas, Se Señala que el Estado Colombiano Tienos obligaciones Internacionales y Constitucionales de Conservar Los Vulnerables Ecosistemas de Páramo Pues Son Ecosistemas Estratégicos para la Provisión de Agua, Claves paraa la Adaptación y Mitigaciónnón de CaCol de CaCol de CaCol de CaMiAtá, CaMiAn -CaMiATATATAMIABIOMIANTULAS DEL CAMLEABIABIABIABIABIOMIANTA CAMLEABIABIOS DEL ALTACIABIOMAS DE CAMIABIABIABIOMITA CAMLEABIABIABIOMITA CAMLAS Ógica, Social Y Económica Para El País y Para la Región.

Área del proyecto8,478
Nivel de inversión:0
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:16,000
Inicio del conflicto:1989
Nombre de las companías o empresas estatales:Carboriente from Colombia
MINALMO from Colombia
Continental de Carbones from Colombia
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Minas Y Energia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobernación de Santander, Gobernación de Norte de Santander, Alcaldia del Municipio de Cerrito, Caporal Autonoma Regional Santander, Caporal Autonoma Regional de Norte de Santander de Santer
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Censata Agua Viva, Asociacion Agrovida, AsoJuntas, ANUC (Asociacion Nacional de Usuarios Campesinos), Adimagar, Cabildo Verde de Cerrito, Coandis, Juntas de Accion Comunal de Siberia y la Paja (Cerrito), Universidad Industrial de Santander de Santander de Santander de Santander de Santander de Vigilancia y Seguimientia y Seguimientia y Vigilancia y Vigilancia y Vigilancia y Vigilancia y Seo y Vigilancia y Vigilancia y Vigilance PARA LA Protección del Paramo El Almorzadero, Asociacion para el Manejo Sostenible del Medio Ambiente-Amasoma
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado preventivo (resistencia precautoria)
Grupos mobilizados:Agricultores
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Grupos recreativos
Cientificos locales/profesionales
Juventud
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Referendum, consultas ciudadanas
Manifestaciones callejeras
Defensa de los derechos de la madre tierra
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Potencial: Contaminación atmosferica, Desertificación y sequía
Impactos en la saludVisible: Situaciones de violencia con efectos en la salud
Potencial: Accidentes, Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades laborales y accidentes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Impactos especifícos en las mujeres
Resultados
Estado actual del proyectoParado
Resultado del conflicto / respuesta:Delimitación territorial
Negociación de soluciones alternativas
Violencia contra activistas
Nuevos Estudios de Impacto Ambiental
Criminalización de activistas
Migración y desplazamiento
Fortalecimiento de la participación
Aplicación de regulaciones vigentes
Corrupción
Se ha buscado una alianza entre los agricultores locales y los habitantes relacionados con el agua de las organizaciones Páramo y Conservationista, para declarar el Páramo del Almorzadero como una reserva natural.
Desarrollo de alternativas:La iniciativa normativa popular, que apunta un recoger una cantiDad de firmas Igual al 5% del censura para que el consejo voto municipal una propuesta alternativa, en lo colcual la soberania Alimentaria es El Clave, y el Páramo el Almorzador se Declararía como Reserta Reserta Natural Natural Natural Natural Natural Reserse Natural Natural Natural Reserse Natural Natural Natural Reserse Para la Vida y Ninguna Forma de Explotacia Minera Serí Posible Allí.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:Son más de 20 años en que los campesinos, habitantes, organizaciones No Gubernamentales y de Justicia Ambiental han adquirido conciencia por la importancia del Paramo El Almorzadero, por eso están dispuestos a defender no solo el ecosistema paramo, sino también la integración que hicieron con este , Pues Entendieron que el entorno natural es parte de ellos mismos, para la subsistencia de la subsistencia de Cada uno de los habitantes y demias seres vivos que se benefician del importante ecosistema de ecosistema. Sin embargo, no se puede ser considerado, como triunfo, total de Justicia Ambiental, debido a Que las Lógicas de Explotación Siguen Querido Apropiarse de Este Territorio, y en el Año 2009 Ingeominas (Instituto col. ona , Teniendo Nueva
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Ley 685 de 2001, Codigo de Minas que prohibe la actividad minera en zonas de paramo.

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos - ILSA

ALCALDIA MUNICIPAL CERRITO SANTANDER. Oficio del 28 de octubre de 2010

La mineria de hecho en Colombia. Defensor�a Delegada para los Derechos

Colectivos y del Ambiente.Bogota, 2010.

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Instituto

Bogota.

dirigido a la Defensor�a del Pueblo. Municipios: Cerrito y Chitag�

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

ÁRAMO---EL-ALMORZADERO-.-.htm
[click to view]

[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

[click to view]

[click to view]

Información Meta
Última actualización:08/04/2014
ID conflicto:687
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.