| El Páramo Rabanal se Ubica en El Centronorte de Colombia (Cordillera Oriental), en Las Zonas Circundantes del Altiplano Cundiboyacense. Entre Los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Cubre 17.800 Ha y Presenta una Altura Mínima de 2.690 m y una máxima de 3.500 m. Sus Aguas Surten Directamé las cuencas de los Ríos Garagoa, Suárez y Moniquirá y La Laguna de Fúquene. Un nivel regional, forma parte de las cuencas del río magdalena y orinoco, dos de los más importantes del país. Su Función como abastecedor de agua beneficiaria a Cerca de 300 mil personas y nutre 92 acueductos locales. Del Mismo Modo, Genera El Recurso para la Principal Productora de Energía Eléctrica Del País: El Emalse de la Esmeralda (Central Hidroeléctrica de Chivor), E RiGa Más de Un Millón de Ha A Travérs de los Embalses de Gachaneca I Y II (Atlas de Páramos de Colombia, 2008). Este Páramo Aparece Ante la Opinión Pública, por la Destrución de Una Parte considerable de este IMPORTA ECOSISTEMA por la Exploración y Explotacia de Carbón. En este complejo paramuno el Instituto Colombiano de Geología y Minería ha entregado por lo menos 17 títulos de minería que abarcan un área de 8.395 hectáreas, principalmente para carbón, pero adicionalmente la industria del coque estrechamente asociada a la minería, genera impactos importantes en términos de Daños de Caudales por Excesivo consumo de Agua para el apagado de hornos y contaminación del aire por uso de tecnologías deficientes en los hornos de coquización. Los principales problemas de las actividades de las estas mineras hijo las afectaciones un subterránas de las aguas ocasionadas por los túnelos, que tre alcanzan trayectorias de varios kilómetros y profundidos de hasta 500m, y el manejo inapropiado de estériles, queelos y toponan y toponan cure. 0
en el Páramo Rabanal También se presentan explotaciones Presentan Ilegales, Que Claramete no Tienen en cuenta los impactos que generan al Complejo Paramuno, Pero tampoco lo hacen quienos tienen las condiciones para hacerlo, el el CASO de la CompAÑora Acerías Paz del Río, Quien a Través del Convenio de Operaciones con la Empresa Geoperforaciones Arrasaron por Lo Menos 10.000 M2 de Vegetación Naciva, Realizaron Perforaciones y Abrieron Vías en Pleno Páramo Taponando 00.000 Personas de Ocho municipios que viven Cerca del Ecosistema.
A PESAR DE QUE ESTA ÁREA NO SE PODIA CONDER DE LA LICENCIA AMBIENTAL POR ECOSISTEMA ECOSISTEMA Páramo, Zona de Protección Hídrica como ya se ha comentado, Los Órganos de control Encontraria Ambiental responsable a la Empresa acerías Paz del río y a Través de la resolución 1395 del 11 de julio de 2009, la corporación de la empresa con la múltiple fue de 300 salario de 300 salario, la corporación de la empresa a la empresa con la múltiple fue de 300 salario de 300 salario, la corporación, la empresa a la empresa con la múltiple fue de 300 salario de 300 salario, la corporación, la empresa a la empresa con la multa de 300 salario de 300. Mínimos. ESTAS Explotaciones se Vienen presenteando desde el Año 2001, en el Que se Informaron 44 Explotaciones de Carbón, 14 Coquizadoras y 227 Hornos. Según Los Registros del Minderio de Minas, Hay 22 Registros para extracciónico de Carbón y Uno de Materiales de Construction en la Zona.
Tan Oscuro Panorama, Empezaría A Aclararse Un Poco Con El Proyecto Páramo Andino (Financiado por El El Fondo Global para El Medio Ambiente), El Cual Escogía El Rabanal como Uno de los sitios piloto para colombia con el proteger el protegador este Valioso Ecosistema. Es importante la conservación y protección de los Ecosistemas, Pero más Aun Establecimiento Normas Claras para que este se de, Las Aciones de Respuesta no Deben Ser posteriores al Daño, Sino Evitarlo Como Tristente no Sucedió en El Rabanal. 0 0 Palabras clave: minería de carbón, minería de coque, conflictos de agua, paramo |