Última actualización::
24-01-2022

Cobre Panamá de First Quantum Minerals Ltd, Panamá

La deforestación empezó con la explotación de oro por la empresa de capital panameño Petaquilla Gold y ha continuado con la explotación de cobre por parte de Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals.



Este formulario ha sido traducido por traductores y traductoras voluntarias. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión original del caso en: Inglés

Descripción:

La crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19 ha sido utilizada por el Gobierno Panameño como justificación para promover el aumento del número de minas metálicas a cielo abierto en el país como una “estrategia” de reactivación económica [1]. A pesar de la enorme biodiversidad que reposa en sus bosques tropicales y la riqueza hídrica del territorio [2], el Gobierno insiste en promover la minería como una actividad de recuperación económica pese a los graves impactos que ocasionará, dado que la gran cantidad de contratos aprobados (14) y solicitudes de concesión (130) se ubican en zonas cercanas o que traslapan áreas protegidas, zonas de nacimiento de cuencas hidrográficas, corredores biológicos, lo cual considerando la topografía del país y su estrecho territorio, con más de 500 ríos, ocasionará impactos ambientales  y sociales desproporcionales [3]. 

Ampliar información
Datos básicos
Nombre del conflictoCobre Panamá de First Quantum Minerals Ltd, Panamá
PaísPanama
Estado o provinciaProvincioas de Colón y Coclé
Ubicación del conflictoDistrito de Donoso
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Deforestación
Relaves para minas
Plantas de energía térmica
Procesaiento de minerales
Mercancías específicasCobre
Plata
Oro
Molibdeno
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La energía del proyecto será generada por una central termoeléctrica de carbón ubicada en el sitio del puerto y transmitido a los sitios de la mina y la planta a lo largo de un nuevo corredor de acceso. El exceso de electricidad y el suministro de retroalimentación es posible desde la red nacional. La energía eléctrica que ingresa a la mina es proporcionada por una línea de transmisión de 34 kV

Ampliar información
Área del proyecto38,000 ha aproximadamente. (13,000 ha ConcesionAdas A Minera Panamá y 25,000 ha Reincorpordas Al Régimen de Concesiones MINERAS)
Nivel de inversión:Para la Camara Minera de Panamá y aliados, si bien el Gobierno de Panamá busca expandir la minería, el éxito de estos esfuerzos podría verse obstaculizado por la falta de proyectos y una exploración muy limitada. El sector está dominado por Cobre Panamá, que con US$6.500mn es una de las mayores inversiones de la historia del país, con una capacidad de producción de 350.000t/a del metal rojo. First Quantum, con sede en Vancouver, inició las operaciones comerciales de la mina en 2019. La compañía avanza con la expansión de US$327mn de Cobre Panamá que apunta a elevar el ritmo de procesamiento de 85 millones de toneladas anuales (Mt/a) a 100Mt/a desde, y que debiera estar lista en 2023. Molejón es una mina a cielo abierto con una capacidad de producción de 100.000oz/a de oro, aunque Broadway aún no publica información sobre sus planes para el activo. Por último, Orla Mining posee el proyecto aurífero Cerro Quema, que debiera producir 78.500oz/a de oro tras una inversión de US$117mn.
Tipo de poblaciónRural
Población afectada: 24 comunidades campesinas
Inicio del conflicto:2007
Fin del conflicto:2007
Nombre de las companías o empresas estatales:Inmet Mining Corporation from Canada
Korea Panama Mining (KPM)
Minera Panama SA from Panama
First Quantum Minerals Ltd. from Canada
Actores gubernamentales relevantesMici, Gobierno Nacional de Panamá, DEFENSORIA DEL PUEBLO, Autoridad Nacional del Ambiente
Instituciones financieras e internacionalesInmet Mining from Panama
J.P. Morgan, Credit Suisse, Bank of America Merrill Lynch, Citigroup, Morgan Stanley y RBC Capital Markets
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Movimiento Panamá Vale más SIN MINERÍA (SITIO WEB EN CONSTRUCICIA), Comite pro-cierre petaquilla, Colectivo Panamá Profundo, Etnia rey quibian, Radio temblor
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoMovilización por remediación después de los impactos
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Organizaciones de mujeres
Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Defensa de los recursos por su valor económico
Boycot a productos de determinadas compañías
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Degradación de paisaje, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación atmosferica, Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Contaminación sonora, Derrames de petróleo, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Potencial: Desertificación y sequía, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Calentamiento global, Inundaciones, Contaminación genética
Impactos en la saludVisible: Accidentes, Enfermedades laborales y accidentes, Enfermedades infecciosas, Muertes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Potencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.)
Impactos socioeconómicosVisible: Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura.
Potencial: Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Pérdida de formas de subsistencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Expropiación de tierra
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Criminalización de activistas
Represión
Violencia contra activistas
Aplicación de regulaciones vigentes
Desarrollo de alternativas:Se ha presentado una acción legal ante la Corte Suprema de Justicia y en el 2017 fallo a favor del movimiento Ambiental.
En el 2021 más de cien organizaciones suscribieron una iniciativa de Ley para declarar una moratoria a la minería metálica, la cual fue suscrita por organizaciones de todo el país [1].


[1] https://www.swissinfo.ch/spa/panam%C3%A1-miner%C3%ADa_ambientalistas-entregan-un-proyecto-de-ley-de-moratoria-minera-en-panam%C3%A1/46734002
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:A pesar del fallo de la Corte Suprema de Justicia, la empresa Minera Panamá, continua operando y recientemente les otorgan una reserva minera para exploración de un total de 25 mil ha.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

[4] Resoluciones 89 y 90 de 12 de mayo de 2021.
[click to view]

[5] Resolución No. AG-0139-2009 de 4 de marzo de 2009 “Por medio de la cual se declara el área protegida de Donoso”.
[click to view]

[7] Ley 125 de 4 de febrero de 2020.
[click to view]

[8] Ley 9 de 26 de febrero de 1997.
[click to view]

Código de los Recursos Minerales de 1962

Cedeño, Eduardo. 2009. Análisis Económico y Distributivo de los Impactos de la Actividad Minera en Panamá. Caso de Estudio: Proyecto Minero Petaquilla Gold, S.A. The Nature Conservancy. Panamá. 44 pp.

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Observatorio de Conflictos Mineros de America Latina OCMAL
[click to view]

[1] ECO TV, Estado Panameño apuesta a minería y tendrá 50% de acciones en nueva refinería. 18 de mayo de 2021.
[click to view]

[2] Ministerio de Ambiente de Panamá. Biodiversidad, el gran tesoro de Panamá
[click to view]

[3] Flores Castro, Eduardo. Universidad de Panamá. Minería metálica a cielo abierto. Artículo de opinión disponible en:
[click to view]

[6] Panamá América. Ambientalistas rechazan mina de cobre y nuevas concesiones. 23 de junio de 2021.
[click to view]

[9] First Quantum
[click to view]

[10] Diario La Estrella de Panamá. Corte declara inconstitucional contrato de Minera Petaquilla. 25 de septiembre de 2018.
[click to view]

[11] Noticias de Panamá. Minera Panamá presenta cinco recursos ante fallo de la Corte que declara inconstitucional contrato minero en Panamá. 2 de octubre de 2018.
[click to view]

[12] Diario La Estrella de Panamá. Gobierno define equipo para renegociar contrato con Minera Panamá. 14 de julio de 2021.
[click to view]

[13] Diario La Prensa. La Corte rechaza recursos y aclaraciones sobre el fallo que declaró inconstitucional el contrato de Minera Panamá. 16 de julio de 2021.
[click to view]

[14] Agencia EFE. Protestan en Panamá contra la minería “es pan para hoy y hambre para mañana”. Disponible en:
[click to view]

[15] First Quantum
[click to view]

[16] Diario La Prensa. Contradicciones en inspección de derrame en zona minera; MiAMBIENTE abre proceso administrativo. 20 de julio de 2021.
[click to view]

[17] Mina de cobre causó 209 daños ambientales. Escrito por Mary Triny Zea. Publicado en La Premsa el 27 de Mayo de 2021.
[click to view]

[18] Asamblea Nacional de Pnamá. Denuncian injusticia por parte de Minera Panama en Donoso. Publicado el 21 de febrero de 2018.
[click to view]

[19] INFOBAE. 2021/. “Negociadores de Panamá "meten ruido" en la COP26 por los jóvenes y las mujeres”.
[click to view]

[20] CIAM Panamá. Twitter.
[click to view]

Campesinos detenidos en protesta contra Petaquilla, Panamá.

La Estrella, EFE. Publicado por MAC el 03.06.2009
[click to view]

Ambientalistas entregan un proyecto de ley de moratoria minera en Panamá. Día a día. Publicado el 24 de Junio de 2021
[click to view]

NUNCA EXISTIÓ LA MINERÍA RESPONSABLE, NI SOSTENIBLE, NI VERDE… NO A LA MINA. La montaña sigue en pie gracias a su gente. Publicado el 11 de enero de 2016.
[click to view]

Análisis sobre e conflicto extractivo minero en Panamá. OCMAL.
[click to view]

La agridulce y añeja historia de la minería y Panamá. La Estrella de Panamá. Escrito por Adelita Coriat, actualizado 17/05/2015.
[click to view]

Continúan las acciones del movimiento PANAMÁ VALE MÁS SIN MINERÍA. Panamá.
[click to view]

Conflictos Mineros en Panamá. OCMAL.
[click to view]

Panamá: minería arrasa con bosques del Corredor Biológico Mesoamericano. Por José Arcia en 18 de diciembre de 2018. Mongabay.
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Indígenas exigen el cierre de proyecto minero de Petaquilla.

Publicado el 14 de febrero de 2012.
[click to view]

Voces panameñas por la vida y en oposición la minería En medio de la entrega del país a la minería por el gobierno del presidente Laurentino.
[click to view]

ANÁLISIS SOBRE EL CONFLICTO EXTRACTIVO MINERO EN PANAMÁ. NO A LA MINA. La montaña sigue en pie gracias a su gente.
[click to view]

Conflicto de Minera Panamá y SUNTRACS | Saúl Méndez del SUNTRACS
[click to view]

PANAMÁ LIBRE DE MINERÍA METÁLICA VALE MÁS SIN MINERÍA. Rusty Qualls
[click to view]

Fundación Tortuguias. ¿Qué es la minería?
[click to view]

Panamá 🇵🇦: minería contra la crisis.
[click to view]

Bosques Vírgenes de la remota vertiente del Caribe panameño están siendo devastados para la explotación minera.
[click to view]

Coclesito De como la minería saquean a los pueblos.
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Ficha original: Patricio Chávez; Actualizado en otcubre del 2021 por Damaris Sánchez Samudio ([email protected]), Serena Vamvas ([email protected]) y Jonathan González Quiel ([email protected]).
Última actualización:24/01/2022
ID conflicto:793
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.