Última actualización::
22-03-2018

Contaminación del río Alviela por industria bronceada y otras actividades, Portugal

El aumento de la industrialización en la región, la creciente demanda de cuero de las fábricas de zapatos y la falta de tratamiento de los desechos industriales vinculados a ella condujeron a niveles muy altos de contaminación.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Las cabeceras del río Alviela se encuentran en el Parque Natural Serra de Aire y Candeeiros en el municipio de Alcanena, en la parroquia de Louriceira. Fluye hacia el río Tagus, cerca del valle de Figueira, en el municipio de Santarém. Aproximadamente 40 km de longitud, es uno de los ríos más contaminados del país. 0

El problema de la contaminación en el río Alviela comenzó cuando la instalación de plantas de electricidad cercana LED a un aumento en las curvas en el área. En la década de 1950, el negativo negativo de las industrias de bronceado afectó a todo el ecosistema del río y la fuente de sustento de los residentes de las aldeas de ríos, como los molinos, las fábricas de petróleo, la pesca y la extracción de arena. El río Alviela sufrió, ya que 117 plantas vertieron aproximadamente 1,5 toneladas de sulfuro y 3 toneladas de sales de cromo en su lecho de río diariamente.

El aumento de la industrialización en la región, el La creciente demanda de cuero de las fábricas de zapatos y la falta de tratamiento de los desechos industriales vinculados a ella condujeron a niveles muy altos de contaminación. Esto provocó una ola de protestas nacionales. En 1974, el Comissão de Luta anti-Poluição do Alviela (Clapa, o comité para la lucha contra la contaminación del río Alviela) se fundó en Pernes, lo que exigía que se construyera una planta de tratamiento de aguas residuales en la región. El proyecto para construir uno en Alcanena, donde se concentró la industria del bronceado, fue aprobado en 1979. La construcción comenzó, pero luego se detuvo debido a la falta de fondos. La planta de tratamiento finalmente se inauguró temprano 10 años después, en diciembre de 1988. Sin embargo, a medida que la contaminación continuó aumentando durante ese período, cuando abrió la planta, no tenía la capacidad de tratar todas las aguas residuales. 0

Los problemas de mantenimiento en la planta de tratamiento de agua también han surgido, al igual que los nuevos informes de muerte de peces y la contaminación del río. En mayo de 2005, como una iniciativa de Clapa, cientos de personas marcharon desde la parroquia de PERNES hasta la fuente del río para protestar contra la contaminación. El mismo año, Big Jump, una iniciativa europea promovida por la liga para una protección da natureza (LPN, o la liga para la protección de la naturaleza), organizada, junto con ciudadanos, exposiciones y talleres para alertar a la comunidad sobre el problema de la contaminación en el Alviela River.

En 2005, 40 entidades formaron el comissão de defesa y Alcanena, parroquias junto al río, diputados de la Asamblea Nacional y ONG, entre otras. Su misión era elaborar una encuesta detallada de las condiciones ambientales del río y presionar por fondos, evaluaciones e investigaciones para encontrar soluciones para la contaminación y sus impactos en las comunidades costeras. En junio de 2006, se presentó una petición con más de 10,000 firmas que exigen la remediación del río Alviela al Presidente de la Asamblea de la República.

en febrero de 2008, el Los resultados de un estudio sobre cómo restaurar el ecosistema del río se presentaron en Santarém. Preparado por un equipo multidisciplinario y llevado a cabo por el Departamento de Promoción de Residuos y Ambiental del Municipio de Santrarém, el estudio señaló que la fuente de contaminación era las curtianas en Alcanena y las actividades agrícolas y de recaudación de ganado en el municipio. 0

A la luz de estos resultados, el estudio propuso la implementación de un sistema de tratamiento integrado para tratar los efluentes de estas industrias a través de una asociación de todos los usuarios y contaminadores del río. Al año siguiente, el Ministerio de Medio Ambiente presentó una propuesta al Ayuntamiento de Alcanena y a las industrias de bronceado sobre la construcción de varias instalaciones de tratamiento de aguas residuales basadas en el principio de "contaminador paga" como una solución al problema de contaminación del río Alviela. Código> 0 En 2009, en la parroquia de Vquequeiros, el proyecto SOS Alviela se desarrolló con el objetivo de salvar especies nativas en el río. Cada septiembre, este proyecto organiza sesiones de capacitación para la población local para identificar las especies e informar signos de contaminación en el río Alviela. 0 0 Finalmente, el 15 de abril de 2014, La Agência Portuguesa do Ambiente (APA, o la Agencia Ambiental Portuguesa) firmó un protocolo con los Consejos Municipales de Alcanena y Santarém sobre la restauración del sistema de tratamiento de aguas residuales de Alcanena.

Después de muchos años de lucha liderado por Clapa, se construyó un sistema para tratar las aguas residuales de las curtias de la región. Sin embargo, no todas las fuentes de contaminación estaban conectadas al sistema. Desde diciembre de 2017, la situación ha empeorado: el agua turbia y espumosa ha aparecido en el río, así como a los peces muertos de varias especies, que habían regresado al río, devolviendo la vida al área circundante.

Datos básicos
Nombre del conflictoContaminación del río Alviela por industria bronceada y otras actividades, Portugal
PaísPortugal
Estado o provinciaPorto de Mós, Santarém, Alcanena, Torres Novas y Golegã
Ubicación del conflictoCuenca del río Alviela
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelConflictos industriales o servicios
Tipo de conflicto. 2do nivel:Actividades de fabricación
Represas y conflictos por distribución del agua
Tratamiento y saneamiento de agua (acceso a sistema de cloacas)
Mercancías específicasCuero
Productos manufacturados
Agua
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La industria de la bronceado es responsable de los daños del río Alviela (llegó a 70 compañías diferentes), pero un estudio identificó una serie de otras fuentes de contaminación: cría de ganado, aves de corral, cerdos y otras granjas ganaderas.

Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:~ 100,000 ciudadanos de Porto de Mós, Santarém, Alcanena, Torres Novas y Golegã
Inicio del conflicto:01/01/1947
Nombre de las companías o empresas estatales:Associação Portuguesa das Indústrias de Curtumes from Portugal
Actores gubernamentales relevantesSecretaría de Estado do Ambiente, Municipios: Alcanena, E Santarém, Junta de Freguesia de VAqueiros, Instituto da Água-Inag, Agência Portuguesa do Ambiente-Apa, Ministério do Ambiente, o Ddenamento do Território e Energia-Maote.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Comissão de Luta anti-Poluição do Alviela (Clapa) Liga de Proteção da Nature (LPN) Comissão de defesa do Rio Alviela Associação Amigos da Vida Selvagem SOS Alviela Alviela Alviela
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoMovilización por remediación después de los impactos
Grupos mobilizados:Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Referendum, consultas ciudadanas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua
Potencial: Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica, Contaminación atmosferica, Desertificación y sequía, Calentamiento global, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación de agua subterránea
Impactos en la saludPotencial: Otros impactos en la salud
Otros impactos en la saludEl cromo es un metal pesado altamente tóxico y eventualmente cancerígeno ampliamente utilizado en el bronceado del cuero.
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Otros impactos socioeconómicos
Otros impactos socioeconómicosImpactos negativos en el ecosistema del río, que afectan las fuentes de medios de vida de las aldeas, molinos, molinos de petróleo, pesca y extracción de arena.
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Cambios institucionales
Fortalecimiento de la participación
Desarrollo de alternativas:La Comisión para la Protección del Río Alviela ha contribuido al diagnóstico y a tratar de resolver los problemas de contaminación y sus impactos para las comunidades costeras.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?SI
Explicar brevemente el motivo:Fundada en 2005, la Comisión para la Protección de Alviela fue compuesta por 40 entidades, sin embargo, no han logrado poner fin a la contaminación y la degradación ambiental del río.
Fuentes y Materiales
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

FERNANDES, Rui. Ambiente e desenvolvimento. Da morte à ressureição de Alviela. V Congresso Português de Sociologia: Sociedades Contemporâneas, Reflexividade e Ação: Atelier Ambiente, p. 96-105, 2014.
[click to view]

BENTO, Sofia; MEIRA, Teresa Bezerra; FERNANDES, Lucia de Oliveira; BRÁS, Oriana Rainho. Half a Century of Public Participation to Stop Pollution in the Alviela River, from 1957 to Today. Arcadia, Summer 2017, n. 20. Arcadia Collection: Water Histories. 2017.
[click to view]

AGÊNCIA LUSA. Governo e câmaras assinam novo acordo para a despoluição do Alviela. Jornal Público, 16 de Abril de 2014.
[click to view]

AGÊNCIA LUSA. Populares alertam para poluição no rio Alviela. Diário Digital, Sociedade, 6 Mai. 2006.
[click to view]

TOXIC BIOS. A guerrilla narrative project. Toxic Bios. 25 jan. 2018.
[click to view]

Poluição e peixes mortos junto a nascente do Alviela
[click to view]

TINTA FRESCA. Estudo sobre rio Alviela responsabiliza Santarém e Alcanena pela poluição. Jornal de Arte, Cultura e Cidadania, 24 Fev. 2008.
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Vídeo TV Ribatejo. Descargas poluentes de regresso ao rio Alviela.
[click to view]

NEW

PaeM – Video sober Curtumes e o rio Alviela
[click to view]

Otros documentos:

Comissão de Defesa do Rio Alviela Reunião de 17 de Março de 2006 Resumo Resumo da reunião realizada pela Comissão de Defesa do Rio Alviela no ano de 2006, ano seguinte ao da sua constituição, com o intuito de elaborar um levantamento minucioso do Rio Alviela, particularmente do problema da poluição e buscar soluções para este problema.
[click to view]

Información Meta
Última actualización:22/03/2018
ID conflicto:1672
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.