Última actualización::
30-11-2015

Relleno Sanitario Parque Industrial Santodomingo, Colombia

Planta de Manejo de Residuos Sin el Consentimento de la Comunidad, SE presente una una amenaza las dinámicas sociales y un las fuentes de abastecimiento de la poblacia, que pide reducir, reutilizar, reciclar, recuperar y recapititar!



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

En un Acto Público en iBagué, El Alcalde del Municipio de Armero Guayabal ANunció la Construcción de Una Ptrs (Planta Regional para el Manejo de los residuos Sólidos) Con la Cual se incrementaría El Empleso en La Región. La obra se inició en diciembre de 2003 y se entregó en diciembre de 2004, contando con los permisos ambientales otorgados por CORTOLIMA, tiempo después por no contar con la viabilidad técnica y trabajando con equipos obsoletos, en tan solo cuatro meses se genera problemas ambientales por Toneladas de Basuras sin procesar. ESTA SITUACIÓN Provocó Protestas de la Comunidad, Las Cuales Obligaron A Cortolima a Ordenar Su Cierre en 2005. Dicho Proyecto SE Promovió Derivado de Una Política del Banco Mundial, en el Rubro de Saneamiento Ambiental.

0 Posteriormento, EN 2006 SE Inician Los Trámites de Licencia Ambiental Para Convertir la Ptrs en Un Relleno Sanitario Regional. EN 2009 Cortolima Otorgó la Licencia Mediatura Ambiental Resolució 3281/2009, Para La Primera Fase del Proyecto consistente en la Adecuación del Terreno, ConstruccioN de Laguna de LixiviaDos, Manejo de Aguas de Escorentía y Conformación de Celrohos de Ceeldos. Este proyecto recibirá residuos de 9 municipios del tolima y que operará en la vereda santo domingo, en un predio conocido como "las palmas". La puesta en FuncionAmiento de este relleno generó una nueva de la protesta de la comunidad porque además de que no fue consultada en la evaluación para el otorgamiento de la licencia ambiental, se evidenciaba los impactos ambientales del relleno. Además, Mencionan Que el Sitio Donde SE Autorizó El Proyecto era una Zona de Protección y El Municipio Realizó El Cambio de Uso de suelo para facilitar Dicho Permiso.

Es por Lo Lo Lo anterior que en 2010 CORTOLIMA ordena la realización de estudios hidrogeológicos, hidrológicos y de suelos en el área de influencia del proyecto y en 2011 que se ordena mediante resolución 0339 la suspensión inmediata de las actividades de construcción y una sanción al municipio de Armero por incumplimiento y No Entregar El Estudio Solicitado. Posteriormento Dicho municipio Solicita Modificaciones a la Licencia Ambiental, Para lo Cual se realizan Visitas de Seguimiento y en 2012 se ordena la suspensiva por no cumplir con las condiciones; El Municipio Argumento que no CUENTAN CON CAPITAL REQUERIDO PARA CONCULTO CON LAS OBRAS NECESARIAS PARA EN FUNCIÓN DEL RELLENO. Aunado a este el tribunal administrativo del tolima de la acción popular realiza un fallo en donde ordena al municipio culmina con la obra y habilitación del terreno presenteando un plan para eJecutar las obras, una cortolima que de seguiMiento de la eJeciónnón de las ovence, la intervence, una intervenci, una intervenci, una intervenci, una intervenci, una intervenci, una intervenci, una intervenci, una intervenci, una intervenci, una, una intervenci. de la fiscalía y la procuraduría General de la Nación para que investiga penal y disciplinaria a los representantes del municipio armero-Guayabal.

en el eño 2014 Cortolima levanta la suspensión de de de de dee de de de Operación a la Empresa, por lo que la comunidad interpone un recurso de reposiciónón ante tal decisión. Las contradicciones administrativas y de legalidad se ven reflejadas en este caso al contar en el año 2014 con dos resoluciones del Consejo de Estado, en la primera autoriza al municipio la reanudación del proyecto y en la segunda acepta la solicitud de la comunidad para exigirle a la Empresa una Nueva licencia ambiental que consulte un los pobladores. El Relleno Mantiena Amenazando una Zona de Alta Riqueza Hídrica, Por Sus Nacederos de Agua y Vertientes Hidrológicas, como las de las quebras de la maría, la zorra, chimbaco (San josé), santo y el el río sabandija, cunsinja -experiment -sperlé con la "s de los santo y el río sabandija, el" "CISINJA CISINJA CISINJA COMINJA) de la Universidad del Tolima ". La comunidad lleva un proceso de resistencia basado en marchas, las cuales han sido invisibilizadas por las instituciones involucradas, se han creando espacios de socialización de los impactos a pequeña y gran escala que se derivan de la ejecución de un relleno sanitario, así mismo los líderes de la Zona Han Optado por Cear Espacios de Formación Con la Ayuda de Profesionales de la Universidad del Tolima.

Datos básicos
Nombre del conflictoRelleno Sanitario Parque Industrial Santodomingo, Colombia
PaísColombia
Estado o provincia Tolima
Ubicación del conflictoSanto Domingo, Armero - Guayabal
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelGestión de residuos
Tipo de conflicto. 2do nivel:Acceso a derechos de agua
Basurales, tratamiento de residuos tóxicos, vertederos no controlados.
Contaminación por transporte (derrames, emisiones, polvo)
Mercancías específicasResiduos sólidos
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

El Relleno Sanitario Atenderá Los Municipios de Armero -Guayabal, Casablanca, Falan, Líbano, Mariquita, Polocabildo y Vistahermosa, Disponién dosa en el Mismo entre 60 -70 Toneladas Diarias de Residuos, lo que corresponde a una no productora productora de 1.821 Toneladas. El total de material de Cobertura removido y de Capa de suelo Empleada Alcanzará Cerca de 87.823 M3 EN LA ZONA A Y B MIENTRAS QUE LOS RESIDUOS DISPUPOS Su Vida útil.

Área del proyecto20
Nivel de inversión:185
Tipo de poblaciónSemi-urbana
Población afectada:13
Inicio del conflicto:2003
Nombre de las companías o empresas estatales:Rellenos del Norte from Colombia
ERANANTOL S.A.E.S.P from Colombia
INTERASEO S.A.E.S.P. from Colombia
Actores gubernamentales relevantesPlaneación Muncipal de Armero-Guayabal, Cortolima, Gobernacia del Tolima, Contraloría Departamento, Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Consejo de Estado.
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Comunidad Armerita, Comité Ambiental Armero Guayabal y Universidad Del Tolima
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Organizaciones sociales locales
Ciudadanos (vecinos)
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Boicot y/o no participación en procedimientos oficiales
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación atmosferica
Potencial: Pérdida de biodiversidad, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Impactos en la saludVisible: Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental, Otros impactos en la salud
Potencial: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Enfermedades laborales y accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Violanciones a los derechos humanos, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Otros impactos socioeconómicos
Potencial: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores
Resultados
Estado actual del proyectoEn contrucción
Resultado del conflicto / respuesta:Corrupción
Decisión judicial a favor de la justicia ambiental
Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental
Fortalecimiento de la participación
Soluciones técnicas para mejor la distribución, gestión de recursos
Aplicación de regulaciones vigentes
Nuevos Estudios de Impacto Ambiental
Desarrollo de alternativas:La Comunidad PROMUEVE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5R - REDUCIR, REUTILIAR, RECICLAR, RECUPERAR Y RECAPACITARIO- Para Mantener una Ciudad Mas Limpia.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:Debido a que existe una resolución del consejo de estado donde se ordena que la corpacia ambiental que suspendiós los permisos, permita la continuación del proyecto pues existe una inversión de dineros públicos que se Deben justificar para la obra en una aza.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

Ley 134 de 1994 sobre la Consulta Popular

Resolución 4261 de 2010
[click to view]

El relleno sanitario de Armero - Guayabal seguirá en construcción
[click to view]

CORTOLIMA fue sede de mesa de trabajo del relleno sanitario en Armero
[click to view]

Dilema del relleno sanitario de Armero Guayabal, se llevaría a consulta popular
[click to view]

Relleno sanitario de Armero – Guayabal sí generaría riesgos: Contraloría General
[click to view]

Con plantón en Armero - Guayabal se mostró el rechazo al relleno sanitario
[click to view]

Relleno sanitario puso a temblar al Alcalde de Armero - Guayabal
[click to view]

Habitantes de Armero Guayabal protestaron por proyecto de relleno sanitario
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

NO AL RELLENO SANITARIO DE ARMERO GUAYABAL
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Mario Alejandro Pérez, Instituto Cinara - Universidad del Valle, Cali – Colombia; Paula Marcela Cortes Escarraga Socióloga, Universidad del Tolima; Cristhian Camilo Rodriguéz Pirazan, Politólogo Universidad del Tolima.
Última actualización:30/11/2015
ID conflicto:2131
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.