Última actualización::
21-10-2021

Kennecott Copper Mine de Rio Tinto cerca de Salt Lake City, Utah, EE. UU.

La mina Kennecott Copper de Río Tinto en Bingham Canyon ha sido conflicita durante muchas décadas con impunidad, con escándalos que incluyen maltrato de trabajadores, violaciones ambientales y patrocinando los Juegos Olímpicos de Londres 2012.



Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

En 1906, Kennecott Utah Copper estableció una mina en Bingham Canyon, a menos de 50 km al sur de Salt Lake City. La mina Kennecott ha producido más cobre que cualquier mina en la historia y es la mina abierta más grande del mundo [11, 1]. Rio Tinto compró la mina Kennecott en 1989 [11]. Desde entonces, la mina ha tenido una larga historia de conflictos ambientales y ha causado que Salt Lake City se convierta en el noveno área metropolitana más tóxica en los Estados Unidos [1].

0 Infame, en 2003, más de 100 delegados sindicales criticaron las malas condiciones de trabajo de Río Tinto y las preocupaciones ambientales en la 4ta Conferencia de la Red de la Unión Global de Río Tinto. Según United Steelworkers of America, Rio Tinto violó ilegalmente los contratos de los trabajadores, discriminados contra los trabajadores y los estableció sin previo aviso. Además, según el portavoz de United Steelworkers of America, Tom Johnson, "Rio Tinto no hace un esfuerzo por usar tecnologías que sean más sostenibles. No discuten con las comunidades locales su impacto ambiental. Operan en secreto con los gobiernos y los grupos que son Amable con ellos ". ) . Una coalición de grupos de la sociedad civil, incluida la Academia Estadounidense de Pediatría, Médicos de Utah para un entorno saludable, Asociación Médica de Utah, Utah Clean Air Alliance, Sierra Club y Friends of Great Salt Lake protestaron la decisión debido a la historia de la compañía de violar Normas de aire limpio. Kennecott en ese momento contribuyó al 70% de la contaminación del condado, y su expansión agregó un 14% más [9]. Ese año, Forbes Maganize también enumeró a Salt Lake City como la novena ciudad más tóxica de los Estados Unidos, alegando a Kennecott como el mayor contribuyente. La exposición de las comunidades locales para desperdiciar la pila de rocas, el polvo fugitivo y la emisión de relaves junto con metales pesados ​​tóxicos y la contaminación del agua subterránea amenazaron en su mayoría de los ancianos y muy jóvenes, contribuyendo a la muerte de hasta 200 personas anuales [7]. Las consecuencias para la salud de la contaminación del aire de Kennecot incluyeron enfermedades crónicas de corazón, pulmón y cerebro, tasas más altas de defectos de nacimiento y abortos involuntarios, y más [8].

en 2012, el Comité Olímpicos anunció que los Juegos de Verano de Londres 2012 serían los más verdes, que fue ampliamente criticado porque Rio Tinto entre otras compañías ambientalmente dudas patrocinaría los juegos. Río Tinto proporcionó el metal para hacer las medallas olímpicas y paralímpicas de oro, plata y bronce de oro, pero también una pequeña cantidad de sus minas en Mongolia [2]. En respuesta, Meredith Alexander dejó su posición como Comisionado del Equipo de Sostenibilidad de Londres 2012 para movilizar una coalición de organizaciones ambientales y de derechos humanos como la Red de Minería de Londres, Utah Moms for Clean Air, United Steelworkers y más en la campaña de campaña de oro de Greenwash en el Centro de Derechos Humanos de Amnistía, organizando una competencia simulada para el peor (menos ético) patrocinador olímpico [6] [3]. Los manifestantes con máscaras de gas también se reunieron fuera de la reunión anual de Río Tinto y el Parlamento de Londres para recurrir al Comité Olímpico para dejar a Río Tinto y entregar medallas con la inscripción "Don de dejar que Río empañe los Juegos Olímpicos" [3]. 0 0 En 2013, la Asociación Americana de Pulmones publicó un informe del estado del aire que le dio a Salt Lake City la peor calificación. En respuesta, varias organizaciones de salud demandaron conjuntamente a Río Tinto, incluido el Sierra Club, los médicos de Utah por un entorno saludable, las madres de Utah por aire limpio y guardianes de Wildearth [7]. El tribunal de los Estados Unidos falló a favor de Río Tinto. Aunque los activistas argumentaron que la operación estaba excediendo la cantidad máxima de contaminantes aceptados por el condado de Salt Lake en virtud de la Ley de Aire Limpio y que el estado no estaba autorizado a aprobar un permiso de 2011 que permitiera a Kennecott expandir las operaciones porque dicho plan violó la Ley mencionada, El juez federal Robert Shelby dijo que el estado le otorgó a Kennecott todos los permisos necesarios cada vez que aumentaba la cantidad de material en la mina, sin violar ninguna ley [13]. 0

En 2020, la detención de la coalición de puertos contaminantes unió a 28 organizaciones, incluido el Centro de Diversidad Biológica, la Liga de Votantes de la Liga de las Mujeres de Salt Lake, el Consejo Comunitario de Westpointe y las de la Campaña de Oro Greenwash para llamar a Río Tinto Kennecott para dejar de desarrollar tierras terrestres. Compró en el noroeste de Salt Lake City. Los activistas abogaron por convertir la propiedad en conservación permanente para proteger la vida silvestre, el aire y el agua alrededor del Gran Lago Salt. En ese momento, la mina Kennecott era la segunda fuente más grande de liberaciones tóxicas en los Estados Unidos. En respuesta, Rio Tinto creó la Reserva de 1,500ha en la Reserva de la costa del mar Inlandia para mitigar el impacto de su expansión [4].

En 2021, Rio Tinto anunció planes para construir un Nuevo Tellurium de recuperación de la planta de $ 2.9 millones, un mineral utilizado en paneles solares, como un subproducto de la refinación de cobre en la mina Kennecott [5]. Rio Tinto también aprobó una inversión de $ 108 millones en la expansión subterránea de aproximadamente 4,500 metros lateralmente y 300 metros verticalmente para perforar más oro y cobre, lo que se espera que se complete en 2024. La compañía está realizando estudios de factibilidad para extender la minería de pozo abierto más allá 2032 [11].

Datos básicos
Nombre del conflictoKennecott Copper Mine de Rio Tinto cerca de Salt Lake City, Utah, EE. UU.
PaísEstados Unidos
Estado o provinciaUtah
Ubicación del conflictoSalt Lake City
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelExtracción de minerales y materiales de construcción
Tipo de conflicto. 2do nivel:Exploración de yacimientos mineros
Relaves para minas
Procesaiento de minerales
Mercancías específicasCobre
Oro
Metales raros
Residuos industriales
Metales reciclados
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

La mina es propiedad de Rio Tinto Group, una corporación multinacional británica-australiana. Las operaciones de cobre en la mina Bingham Canyon se gestionan a través de Kennecott Utah Copper Corporation, que opera la mina, una planta de concentrador, una fundición y una refinería. La mina ha estado en producción desde 1906, y ha resultado en la creación de un pozo de más de 0.75 millas (1,210 m) de profundidad, 2.5 millas (4 km) de ancho y cubriendo 1,900 acres (3.0 millas cuadradas; 7.7 km2) [5] .

Ampliar información
Área del proyecto900
Tipo de poblaciónUrbana
Inicio del conflicto:21/01/2003
Nombre de las companías o empresas estatales:Rio Tinto (Rio Tinto ) from United Kingdom
Kennecott Utah Copper from United States of America
Actores gubernamentales relevantesTribunal de los Estados Unidos
Instituciones financieras e internacionalesInternational Olympic Committee (IOC)
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:United Steelworkers of America, American Academy of Pediatrics, Utah Physicians for a Healthy Environment, Utah Medical Association, Utah Clean Air Alliance, Sierra Club, Friends of Great Salt Lake, Utah Moms for Clean Air, Wildearth Guardians, London Mining Network, American Lung Asociación, Centro de Diversidad Biológica, League of Women Voters of Salt Lake, Westpointe Community Council
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Mineros
Trabajadores industriales
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Sindicatos
Organizaciones de mujeres
Cientificos locales/profesionales
Formas de mobilización:Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Huelgas
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Contaminación atmosferica, Contaminación genética
Potencial: Pérdida de biodiversidad, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludVisible: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.)
Potencial: Enfermedades laborales y accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo.
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Remedación ambiental, rehabilitación de area
Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:A pesar de las protestas mundiales entre Utah y Londres y más allá, Rio Tinto todavía hizo las medallas para los Juegos Olímpicos y continúa expandiendo sus operaciones sin impuración.
Fuentes y Materiales

[1] Independent. Pollution row hits mining firm supplying Olympic medals (Sherwin 2011)
[click to view]

[2] BBC. London 2012 Olympic medal ores to be mined by Rio Tinto (2011)
[click to view]

[3] The Guardian. Olympic medal pollution protesters disrupt Rio Tinto meeting (Neate 2012)
[click to view]

[4] The Salt Lake Tribune. Inland port foes turn their attention to Kennecott and its Salt Lake City land holdings (Stevens 2020)
[click to view]

[5] Rio Tinto. Rio Tinto to build new tellurium plant at Kennecott mine (2021)
[click to view]

[6] KUER. Rio Tinto Targeted in Campaign Against Olympic Sponsors (2012)
[click to view]

[7] Friends of the Earth. Where your money goes: a worldwide tour of Rio Tinto’s wreckage (Tricarico 2015)
[click to view]

[8] Utah Physicians for a Healthy Environment. Rio Tinto - Kennecott (2019)
[click to view]

[9] The Salt Lake Tribune. Environmental groups protest Kennecott mine expansion (Fahys 2011)
[click to view]

[10] Deseret News. Union members protest mining giant's policies (Nii 2003)
[click to view]

[11] Mining. Rio Tinto spending $108m to study going underground at Kennecott (2021)
[click to view]

[12] Wikipedia. Bingham Canyon Mine
[click to view]

[13] Mining. Rio Tinto´s Kennecott Wins Clean Air Lawsuit in the US
[click to view]

Información Meta
Colaborador:Dalena Tran, ICTA-UAB, [email protected]
Última actualización:21/10/2021
ID conflicto:5648
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.