Última actualización::
08-04-2014

Smurfit-Kappa Carton de Colombia en Sevilla


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

Smurfit Cartón de Colombia ha comprado, Desde Hace Más de 40 Años, Tierra de Vocación Agrícola y Ganadera en El Municipio de Sevilla, Así Como en otros territorios de los departamentos del eje Caféro Café, Así como la volatilidad política y social en el marco del conflicto nacional. Bajo Estas Condicatos, Se Han Producido Numerosos Desplazamientos A Causa del avance de las Plantaciones de Pino y Eucalipto, Con Lo Cual la economía del Municipio Municipio Se Ha Visto Afectada y La Falta de Fuentes de TrabaJo obligación a la Migracion del Campesino Al álrea Urbana, Aumentando, Aumentando El Desemploso y la Mendicidad. Adicionalmente, El Monocultivo de Las dos especies Mencionadas ha generado la contaminaciónica de los recuros hídricos del municipio, un raíz de la apliconón de agro-químicos que van a par a los cuerpos de agua. En Esa Misma línea, la localizacióna de lassiones forestales, por lo general, coincide con el nacimiento de las fuentes hídras, con lo cual se viola el acceso que ti tiene la población a ellas. Por Estas Razones, El concepto municipal de sevilla aprobó el acuerdo 011 de su plan de desarrollo en el Cual Prohibe la extensión de la siembra de especies cuentos de color pino y eucalcripto, conestino a la explotación de la industria madera, en dada la jurisdicción dele Municipio de Sevilla. No obstante la administración municipal Haber informado al presidente de la Junta directiva de Smurfit Kappa Cartón de Colombia, Medianito deficio de Septiembre del 2008 Sobre El Contenido del Acuerdo, La Empresa Hizo Caso omiso del Miso Miso y continuor Imponiendo Sobberanía en en ena la municipio de la municipia con Las Casivades Munidades con Las Munidades con Las Munidades con Las Munidades con Las Munidades con Las Munidades con Las Munidades con Las Munidades con Las Munidades con Las Munidades con Las Munidades con Las Munidades con Las Munidadad Forestales de Siembra y Resiembra de Las Especies Prohibidas, procedido por el contrario un municipio de la demanda ante el tribunal contenso Sevilla se ha declarado muchas vecas contra las plantaciones de eucaliptos de pi smurfit, y se la ha juzguado ante tribunal popular www.wrm.org.uy/.../colombia/smurfit_kapa.html

Datos básicos
Nombre del conflictoSmurfit-Kappa Carton de Colombia en Sevilla
PaísColombia
Estado o provinciaValle del Cauca
Ubicación del conflictoSevilla
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelBiomasa y conflictos por la tierra (gestión forestal, agrícola, pesquera y ganadera)
Tipo de conflicto. 2do nivel:Conflictos por plantaciones
Acceso a derechos de agua
Conflictos por tenencia de tierra
Mercancías específicasCelulosa
Pino
Eucalipto
Madera
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Smurfit Cartón de Colombia ha presente equilibra muy positivos. Las Ventas Alcanzaron en El 2010 la Suma de Pesos 744.891 Millones, UN 11% por Encima de Lo Registrado en 2009. Las Exportaciones Realizadas por la Compañena en 2010 Alcanzaron la Cifra Récord de USD 103 Millones, Alredor de Un 17% Superior Al Nivel Obtenido EN 2009. El Crecimento en Volumen de Ventas Como Consecuencia del Aprovechamiento de la Ampliacia de Capacidad Instalada, Resultado de Recientes Inversiones de Capital, Más la Continua Reducción y Optimización de Costos, Fuerones Suficientes de CaMberon Razones para Compensar El Efecto Negádom de CaCos Tas Tas Tas Tas Tas Tas Tas de CaMbe de CaMbeMoras de CaMbe de CaMbeMoras. . Es Decir, para compensar la baja del precio del dólar en el país, se amplio la operación de la empresa, lo que traduce en la incorporación de Nueva York zonas forestales y alcalde explotación de las existentes.

Área del proyecto6,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:48,000
Inicio del conflicto:1972
Nombre de las companías o empresas estatales:Smurfit Kappa Carton de Colombia from Colombia
Smurfit Kappa Group from Ireland
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Alcaldía y concepto de Sevilla.
Instituciones financieras e internacionalesThe World Bank (WB) from United States of America
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Censat Agua Viva, Global Forest Coalition, Red Latinoamericana Contra Monocultivo de Árboles (Recoma), Movimiento Mundial Por Losques (WRM)
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoMovilización por remediación después de los impactos
Grupos mobilizados:Agricultores
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Campesinos sin tierra
Gobiernos locales/partidos políticos
Ciudadanos (vecinos)
Movimientos sociales
Formas de mobilización:Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Desarrollo de propuestas alternativas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Campañas públicas
Activismo financiero
Defensa de los derechos de la madre tierra
Tribunal popular (WRM)
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Pérdida de biodiversidad, Incendios, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica
Potencial: Contaminación atmosferica, Desertificación y sequía, Inundaciones, Contaminación genética, Calentamiento global, Contaminación sonora, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros
Impactos en la saludPotencial: Malnutrición, Problemas mentales (stress, depresión y suicidio), Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc., Enfermedades laborales y accidentes, Muertes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental
Impactos socioeconómicosVisible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Desalojo, Falta seguridad laboral, ausentismo, despidos, desempleo., Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar
Potencial: Aumento de violencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Violanciones a los derechos humanos
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Migración y desplazamiento
Fortalecimiento de la participación
Declaración del primer Cabildo Abierto por la Vida y contra los desiertos verdes, 2009. Colombia Reunidos en el Municipio de Sevilla las comunidades afectadas por las plantaciones de pino y eucalipto, entre estas Las Brisas, Cumbarco, Calamar de Sevilla, Dagua, El Hormiguero, Tenjo, Calarca, Cauca, Manizales, Y organizaciones Sociales y Ambientalistas, Realizamos el Primer Cabildo por la Vida y Conta Los Desiertos Verdes.
Desarrollo de alternativas:Como Producto Del Cabildo Convocado por Las Comunidades Afectadas por Sumurfit la multinacional Irlandesa, Celebrado El 21 Noviembre de 2009, se Presentaron las Siguientes PropUestas: 1. Los habitantes del Corregimiento de Cumbarco de Cumbarco Tierras para Seguir Desarrollando AGRICINAD AGRICIONAON. En el Corregimiento se Encuentran Tierras de Uso Ganadero que hijo Las Necesarias para que los Campesinos las Trabajen de Manera es sustentable y a un caso Evitar el desplazamiento de esta Comunidad. 2. CONFORMAR GRUPOS LOCALES DE LIDERAZGO EN Las COMUNIDADES QUE SE CARGUEN DE TRABAJO DE Resistencia, De Veeduria de los Programas, Proyectos y Administración de la Municipalidad. 3. Acueducto no Apto en Las Brisas, Problemas de Contaminacion, Se Han Hecho los Comunicados a la Alcaldia, Les Gustaria Saber como Va Este Proceso y Sobre los Compromisos Pactados. 4. Desmejoramiento de la Calidad de Vida, y Dificultad para Llevar una Vida tradicional que enriquiCe la cultura. Contaminativa de los Cauces e Inadecuada infraestructura de sanaamiento básico y aguja potable. 5. Union Sin Ningun Miedo, Diagnóstico la Situación y Elaborando Estrategias de Accion para conservar nuestros recursos naturales y mejorar nuestra vida.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:Si Bien se Logró la Convergencia de la Clase Dirigente Conse Con la Poblacia y Algunas Organizaciones Sociales, La Multinancional Irlandesa Ha Continuado Con la Ampliacia de Lassiones Forestales y El Normal Desarrollo de Sus Actividades. Por Esa Razon, no es posible afirmar que ha sido un triunfo de la justicia ambiental.
Fuentes y Materiales
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado

organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA).

principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el Ministerio del

conservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

Decreto 1320/98, por la cual se reglamenta la consulta a las comunidades.

Ley 1377 de 2010. Por medio de la cual reglamenta la actividad de reforestacin comercial.

El Codigo de Recursos Naturales: Esta norma surgio en 1974 como

Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Medioambiente, se reordena el sector pblico encargado de la gestin y

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

critica. Memorias. Dia Internacional contra los monocultivos de arboles.

CENSAT & Otros. Plantaciones forestales en Colombia. Una mirada

Septiembre 21 de 2011. Bogot.

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

Información Meta
Colaborador:MARIO PEREZ RINCON
Última actualización:08/04/2014
ID conflicto:707
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.