Última actualización::
24-06-2014

Socfin Agricultural Company Sierra Leona Ltd Plantación de palma aceitera en Malen Chiefdom, distrito de Pujeun, Sierra Leona


Este formulario ha sido traducido para su conveniencia utilizando un software de traducción impulsado por Google Translate. Por lo tanto, puede contener errores o discrepancias. Si surge alguna duda relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión del caso en: Inglés (Original)

Descripción:

En marzo de 2011, Socfin SL obtuvo un contrato de arrendamiento de 50 años por 6500 ha de tierras fértiles en Malen Chiefdom, distrito de Pujehun, South Sierra Leona. La compañía, miembro del enorme grupo francés Bolloré, tenía la intención de desarrollar la tierra para plantaciones de palma aceitera y caucho. El proyecto prometió la compensación local de las poblaciones locales por la tierra perdida, las inversiones en desarrollo y los empleos. Sin embargo, ocho cortos meses después de firmar el liderazgo local presentaron a las autoridades locales una larga lista de quejas contra la compañía, incluida la falta de consulta adecuada, la falta de transparencia y la falta de compensación por la pérdida de tierras, así como la corrupción, las condiciones de trabajo terribles y la presión y la presión e intimidación para firmar contratos de arrendamiento. El Instituto Oakland y las ONG locales documentaron violaciones de los derechos humanos y descubrieron que el arrendamiento es inconsistente con las leyes y regulaciones nacionales. A principios de octubre, más de 100 terratenientes desposeídos organizaron una protesta contra la compañía, lo que resultó en 40 arrestos y juicios prolongados de los involucrados. Otra protesta por los cheques de pago retrasados ​​el 7 de diciembre de 2011 se resolvió al multar a los que protestaban. Se realizó un EIA, pero debido a la falta de datos preexistentes, los impactos específicos del proyecto no estarán claros. Según un informe del Instituto de Oakland: no habrá restricciones en el volumen de agua extraída por SAC [Socfin] de los ríos, otros cursos de agua, pozos y pozos, y los ciudadanos locales ya se quejan de impactos en la salud de trabajar con fertilizantes en la vivera. El contrato de arrendamiento en Malen Chiefdom tiene el potencial de una extensión adicional de 21 años y 5,000 ha adicionales. Según un informe de paisajes verdes de mayo de 2011, la compañía ha firmado un memorando de entendimiento para tierras adicionales en el distrito de Bonthe y está en consulta para más tierras en el distrito de Bo, lo que elevaría su pañuelo total en el país a 12,000 ha. En 2013, Socfin demandó a Sierra Leone Green Scraeny por informar sobre las actividades de la Compañía, presentando una demanda por difamación (demanda por SLAPP) contra la ONG y su director ejecutivo, Joseph Rahall.

0

Datos básicos
Nombre del conflictoSocfin Agricultural Company Sierra Leona Ltd Plantación de palma aceitera en Malen Chiefdom, distrito de Pujeun, Sierra Leona
PaísSierra Leona
Estado o provinciaDistrito de pujehun
Ubicación del conflictoCampardom Malen
Precisión de la localizaciónNivel regional (media)
Origen del conflicto
Tipo de conflicto. 1er nivelBiomasa y conflictos por la tierra (gestión forestal, agrícola, pesquera y ganadera)
Tipo de conflicto. 2do nivel:Deforestación
Conflictos por tenencia de tierra
Mercancías específicasAceite de palma
Detalles del proyecto y actores
Detalles del proyecto

Socfin prometió una inversión local de 19 millones para hospitales, carreteras, escuelas y viviendas, y la creación de 10000 empleos. Actualmente, 1000 están empleados en la guardería y la compañía afirma que solo ha preparado 3600 ha de tierra para la siembra.

Área del proyecto12,000
Nivel de inversión:112,000,000
Tipo de poblaciónRural
Población afectada:9,000
Nombre de las companías o empresas estatales:Socfin Agricultural Company Sierra Leone Ltd
Société Financière des Caoutchoucs
Bolloré Investissement SA
Actores gubernamentales relevantesMinisterio de Agricultura, Silvicultura y Seguridad Alimentaria de Sierra Leona
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Oakland Institute, http://www.oaklandinstitute.org/, paisaje verde, Freetown, Sierra Leona Network on the Derecho a los alimentos (Silnorf), Región del Norte, Malen afectó la Asociación de propietarios (Maloa), distrito de Pujehun, usuarios de la tierra afectados ' Asociaciones (Afluas), distritos de Tonkolili y Bombali, Iniciativa de socios para la transformación de conflictos (Picot), Bo y Bonthe Distrito, Búsqueda de un terreno común (SFCG), Centro de Democracia y Derechos Humanos (CDHR), Distrito Bombali, Campaña para el buen gobierno ( CGG), Programa de la Agencia Rural para la Acción Comunitaria (RACAP-SL), Biosalone, Centro para la Coalición de Activistas de Derechos Humanos (CCHRA), Distrito de Tonkolili, Empoderamiento de la Comunidad para el Alivio de la Pobreza (CEPA-SL), Distrito de Kailahun, Sierra Leona Adult Education. (Sladea), United for the Protection of Human Rights (Uphr), Distrito de Port Loko
Conflicto y Mobilización
Intensidad del conflictoAlta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Agricultores
Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Organizaciones sociales locales
Organizaciones de mujeres
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Acciones judiciales
Activismo mediático
Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas
Campañas públicas
Manifestaciones callejeras
Impactos del proyecto
Impactos ambientalesVisible: Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación de agua subterránea
Potencial: Pérdida de biodiversidad, Seguridad alimentaria (problemas con cosecha, etc.), Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua
Impactos en la saludVisible: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Malnutrición, Enfermedades laborales y accidentes
Impactos socioeconómicosVisible: Pérdida de formas de subsistencia, Militarización y aumento de presencia y control de las fuerzas del orden, Impactos especifícos en las mujeres, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra
Potencial: Aumento de violencia
Resultados
Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Criminalización de activistas
Represión
Violencia contra activistas
Desarrollo de alternativas:Un informe de ActionAID recomienda: un marco regulatorio vinculante (basado en directrices internacionales para la inversión agrícola responsable) para la inversión extranjera en tierras de cultivo que enfatiza la protección de la gente local y el medio ambiente, limitando los arrendamientos a 1,000-2,000 ha y una compensación vinculante para todos los cultivos, Árboles y recursos importantes basados ​​en el valor real de cada uno durante su vida productiva. Hasta que se aplican tales recomendaciones, el informe exige una moratoria inmediata sobre la inversión a gran escala en tierras de cultivo en Sierra Leona.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:El proyecto continúa, y Socfin inició una demanda de difamación que está actualmente en curso, dirigida a las ONG locales.
Fuentes y Materiales
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

Action aid report
[click to view]

Oakland Institute, 2012, 'Understanding Land Investment Deals in Africa: SOCFIN land investment in Sierra Leone'
[click to view]

Green Scenery, 'Publications: Factsheet on Large-Scale Agri-Investments in Pujehun District, Sierra Leone, Green Scenery, Freetown, April 2013 and Increasing Pressure for Land: Implications for Rural Livelihoods and Development Actors. A Case Study in Si
[click to view]

Reuters, 'Sierra Leone arrests 39 in oil palm land lease dispute'
[click to view]

Bollore Group, 'Portfolio of Shareholdings'
[click to view]

Socfin, 'Sierra Leone – Analysis of the Oakland Institute Report'
[click to view]

[click to view]

, 'End intimidation around Sierra Leone oil palm Project'
[click to view]

The Guardian, 'Sierra Leone: Local resistance grows as investors snap up land'
[click to view]

Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales

Oakland Institute, 2012
[click to view]

Otros documentos:Instituto Oakland: 'El Grupo Bolloré ahora está presente en 92 países de todo el mundo, incluidos 43 países solo en África. Controla plantaciones, industrias y servicios, incluidas las infraestructuras de transporte, la producción de petróleo y los puertos africanos (13 a partir de 2012). Se han reportado prácticas similares de acaparamiento de tierras por parte de subsidiarias de Socfin y malas prácticas de inversión en los últimos años en Liberia, Camerún y Camboya. En una declaración de refutación al informe de OI, establece explícitamente que no está controlado por Bollore Group. Según el sitio web de Bollore Group, consultado el 2 de octubre de 2013, Bollore Group posee el 38.7% de Socfin Group.
Información Meta
Colaborador:Aliza Tuttle
Última actualización:24/06/2014
ID conflicto:125
Comentarios
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.