Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Puerto de Cargill Agricola para exportación de soya, Brasil


Descripción:

En los últimos años, Brasil se ha convertido en el segundo mayor exportador de soja más grande, después de los EE. UU. "En la cosecha 2014-2015 produjo 95 millones de toneladas, 60.7 millones de los cuales se exportaron". Al mismo tiempo, se ubica como el quinto emisor de CO2 más alto, resultante de la deforestación y los incendios establecidos para obtener tierras para el cultivo.

en Santarem, una ciudad de 180,000 Los habitantes en el estado de Para, en la confluencia del Amazon y el río Tapajos, el American Multinational Cargill ha construido un puerto para la recolección y el transporte de la soja, un producto que anteriormente no cultivaba en el área. El puerto se construyó sin la declaración de impacto ambiental requerida por el gobierno federal. Los campesinos y las comunidades indígenas se oponen al puerto porque condujo al desarrollo del monocultivo de soja y temen la deforestación y el desplazamiento forzado. 0 0 En marzo de 2007, la Agencia Ambiental Brasileña apaga el puerto . Las comunidades locales, junto con organizaciones de apoyo extranjeras, seguían movilizando solicitando el cierre permanente del puerto. De hecho, el Secretario de Ciencia y Tecnología del Estado impuso un cierre temporal. Las condiciones para la reapertura fueron para que Gargill presentara y obtuviera la aprobación de un estudio de impacto ambiental de su puerto. El fiscal de Santarem, Felipe Friz Braga, quien planteó el caso, explica la razón de la suspensión de las actividades impuestas a la empresa: 'Hay un aumento frenético en la deforestación. Los bosques destruyeron, las comunidades expulsadas de sus territorios, tanto los resultados de la presión como la violencia perpetrados por las preocupaciones económicas que han llegado a la región. Todo esto debido al potencial productivo del territorio, que permite una producción intensiva de soja '.

En 2010, Cargill comunica la evaluación de impacto ambiental (EIA) de su puerto donde Utilizó los resultados del mapeo de Greenpeace y PSA del área para argumentar a favor de las culturas de la soya "impactos negativos sociales mínimos" (ver página 20 de la EIA). Desde 2006, Cargill, bajo su asociación con Nature Conservancy (TNC), se compromete a una llamada producción de soja más verde en el Amazon, bajo el acuerdo de moratoria de soya. 0 0 Finalmente, en agosto de 2012, el SEMA otorga a la compañía estadounidense su permiso operativo. Hoy en día, las capacidades de exportación del puerto siguen creciendo exponencialmente como la posibilidad de seis terminales de los nuevos puertos se consideró en 2015. Esta situación es una preocupación importante para los habitantes locales y las asociaciones locales. Como por ejemplo, el nuevo proyecto para la construcción de un puerto en el lago Maica pone en peligro el sustento de los pescadores. No importa cuán genuinas sean las intenciones de la moratoria de la soya de Cargill, la intensificación de las actividades del puerto contribuye a la apertura de las frágiles frágiles de la selva a los colonos codiciosos.

Datos básicos

Nombre del conflictoPuerto de Cargill Agricola para exportación de soya, Brasil
PaísBrasil
Estado o provinciaEstado de párr.
Ubicación del conflictoSantarem
Precisión de la localizaciónNivel alto (local)

Origen del conflicto

Tipo de conflicto. 1er nivelInfraestructura y ambiente construido
Tipo de conflicto. 2do nivel:Producción intensiva de alimentos (monocultivo y ganado)
Proyectos de puertos y aeropuertos
Deforestación
Mercancías específicasSoja
Residuos industriales

Detalles del proyecto y actores

Detalles del proyecto

En noviembre de 2003, Cargill construyó una terminal de contenedores para el acceso de grandes barcos de carga que cargan y transportan las soja cosechadas cada año.

La capacidad de almacenamiento de Terminal se amplió de 60,000 toneladas métricas a 90,000 mil toneladas métricas después de su reapertura.

Nivel de inversión:20,000,000
Tipo de poblaciónUrbana
Inicio del conflicto:2006
Nombre de las companías o empresas estatales:Cargill from United States of America
Companhia Docas do Para (CDP) from Brazil
Bunge from United States of America - Built the first installations, soon joined by Cargill
EMBRAPS - Is about to construct a new port in the green area neigbhourhood Maica Lake
Actores gubernamentales relevantesAgencia Federal de Ambiental Brasileña (IBAMA), Estado de la Secretaría Ambiental de Pará (SEMA), Secretario de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Transporte y Ministerio de Empresas, Ministerio Federal de Enjuiciamiento Público (MPF)
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible:Greenpeace, Comunidad Indígena de Santarem - Brasil, Asociación de residentes locales del vecindario Perola de Maicá, MST (Movimento dos Trabalhadores rurais sem terrra) - Brasil, PSA (Projeto Sade y Alegria) - Brasil, Partido de la Federación Verdi - Italia

Conflicto y Mobilización

Intensidad del conflictoMedia (movilización visible, protestas callejeras)
Estado/fase del conflictoEstado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones)
Grupos mobilizados:Comunidades indígenas
Organizaciones sociales internacionales
Ciudadanos (vecinos)
Formas de mobilización:Bloqueos y piquetes
Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.)
Elaboración de informes alternativos
Desarrollo de redes y acciones colectivas
Involucramiento de ONG nacionales e internacionales
Presentación de observaciones y objeciones al EIA
Manifestaciones callejeras

Impactos del proyecto

Impactos ambientalesVisible: Degradación de paisaje, Deforestación y pérdida de área cultivada, Pérdida de biodiversidad, Calentamiento global
Potencial: Erosión del suelo
Impactos en la saludVisible: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.)
Potencial: Problemas mentales (stress, depresión y suicidio)
Otros impactos en la saludEl uso masivo de pesticidas arriesga la vida de los residentes locales, especialmente los niños.
Impactos socioeconómicosVisible: Desalojo, Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Violanciones a los derechos humanos
Potencial: Expropiación de tierra

Resultados

Estado actual del proyectoEn operaciones
Resultado del conflicto / respuesta:Compensación
Remedación ambiental, rehabilitación de area
Cambios institucionales
Negociación de soluciones alternativas
Fortalecimiento de la participación
Moratoria
Proyecto temporalmente suspendido
Como resultado de estas protestas, los ambientalistas y los movimientos sociales obtuvieron una moratoria de dos años sobre la deforestación planeada para garantizar el cultivo de la soja.
Desarrollo de alternativas:Exigir el cierre permanente del puerto.
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental?NO
Explicar brevemente el motivo:El Ibama cerró el puerto de Cargill en 2007. Pero reabrió en 2012.

Fuentes y Materiales

Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados

'O Brasil est nu! O avano da monocultura da soja, o grao que cresceu demais', FASE, 2006
http://fase.org.br/wp-content/uploads/2006/11/O+gr%C3%A3o+que+cresceu+demais.pdf

B. Baletti, Saving the Amazon? Sustainable soy and the new extractivism, Environment and Planning A 2014, volume 46, pages 5–25
http://www.loisellelab.org/wp-content/uploads/2015/08/Baletti-20141.pdf

Cargill - Eating up the Amazon, Greenpeace Report, May 2006
http://www.greenpeace.org/international/en/publications/reports/eating-up-the-amazon/

The impact of the Cargill soybean terminal in the Amazon town of Santarém, Dutch Soy Coalition, Case Study 2, 2008
https://milieudefensie.nl/publicaties/bestanden/case-study-2-dutch-soy-coalition-the-impact-of-the-cargill-soybean-terminal-in-the-amazon-town-of-santarem

Cargill's port Environmental Impact Assessment, 2010 (in Portuguese)
http://www.cargill.com.br/wcm/groups/public/@csf/@brazil/documents/document/cargill_brasil_rima.pdf

Movimiento Sem Terra
http://www.mst.org.br/

Greenpeace Brasil
http://www.greenpeace.org/brasil/pt/O-que-fazemos/Amazonia/

Official website Cargill
http://www.cargill.com.br/pt/index.jsp

PSA: Saude e Alegria, regional NGO
http://www.saudeealegria.org.br/

Criticisms of Cargill
https://en.wikipedia.org/wiki/Criticisms_of_Cargill#Controversy_around_Santar.C3.A9m_port_and_Amazon_deforestation

Cargill’s Santarém port terminal gets operating permit, Cargill website, 06/08/2012
http://www.cargill.com/news/releases/2012/NA3065493.jsp

Cargill's controversial soya shipping facility in the Amazon is shut down, Greenpeace, 24/03/2007
http://www.greenpeace.org/international/en/press/releases/cargill-s-controversial-soya-s/

Brazil’s Amazon River Ports Give Rise to Dreams and Nightmares, IPS, 11/12/2015
http://www.ipsnews.net/2015/12/brazils-amazon-river-ports-give-rise-to-dreams-and-nightmares/

Responsible Soy in South America, The Nature Conservancy and Cargill
http://www.nature.org/about-us/working-with-companies/companies-we-work-with/cargill-and-conservancy-case-study.xml

Movimento Tapajos Vivo
http://movimentotapajosvivo.blogspot.com.es/

Пристанище Каргил Агрикола за износ на соя, Бразилия (Cargill Agricola port for soy export, Brazil), Friends of the Earth Russia, 14/02/2015
http://www.map.zazemiata.org/reports/view/67

Brazil shuts down Cargill's Amazon port, 03/26/2007
http://www.nbcnews.com/id/17798098/ns/world_news-world_environment/t/brazil-shuts-down-cargills-amazon-port/#.VsyEIn3hDcs

Otros documentos:En 2010, ERA Maggi Scheffer de Mato Grosso tiene planes de invertir R $ 50 millones ($ 25 millones) para construir una terminal de granos en el puerto de Santarm. http://www.brazilintl.com/agsectors/infrastructure/ports/ports/santarem/port-stm.htm

Información Meta

Última actualización:24/02/2016
ID conflicto:448

Images

 

"The Greenpeace ship Arctic Sunrise is pushed away by Cargill's facility ship during a protest against the company's illegal soya port in the Amazon rainforest"

Greenpeace International

Greenpeace activists blocking Cargill port, May 2006

Friends of the Earth Russia / Greenpeace Picture

Cargill’s port on the banks of the Tapajós River under operation in 2015

Fabiana Frayssinet/IPS