La Comisión de Rescate de la Presa de San Lucas, argumento haber denunciando a Las Autoridades del Gobierno Local de Xochimilco la Salida de Aguas Residuales Del Reclusorio Sur al Río Santiago El Cual Desemboca en la Presa de San Lucas Contaminando Con la Llegada de Estas Aguas A AGUAS A AGUAS A La Presa. Desde 1979 Que Fue Indurado El Reclusorio Sur Cuyo Recinto Contaba Con UNA Planta Tratadore de Aguas para Aproximadamete 1200 Reos, Hoy Día SuperA esta Cifra, Dicha Planta se Encuentra no Opera [1]. |
Nombre del conflicto | Contaminacia de la Presa de San Lucas, Xochimilco, Ciudad de México |
País | México |
Estado o provincia | Ciudad de México |
Ubicación del conflicto | San Lucas Xochimanca, Xochimilco |
Precisión de la localización | Nivel alto (local) |
Tipo de conflicto. 1er nivel | Gestión del agua |
Tipo de conflicto. 2do nivel: | Acceso a derechos de agua Deforestación Basurales, tratamiento de residuos tóxicos, vertederos no controlados. Represas y conflictos por distribución del agua |
Mercancías específicas | Residuos domésticos urbanos Agua Aguas residuales |
Detalles del proyecto | -Detalles del proyecto: “Un Vaso Regulador Tiene la Finalidad de Embalsar El Cauce del Agua para su posterior Aprovechamiento, en Regadío, para elevar Su nivel Así un Vaso Regulador, Es la Presa que inundándosa contiene el Agua Embalada ”. (Odapaz, 2022). El Almacenamiento de Agua Pluvial y del Cauce del Rio Santiago y San Lucas. 20 mil litros de Agua Limpia. -Planta Tratadora de Aguas residuales del reclusorio sur: cuenta con una y era solo para 1200 reos en 1978, Hoy día rebasa esa capacidad y ha dejado de funcionar. -Nivel de inversión: SE Convocó Licitación Pública para la recuperación y desazolve de la Presa de San Lucas por la Cantidad de 340 000 000 de pesos para trabajos. (Gaceta, 2019). |
Área del proyecto | 25 |
Tipo de población | Urbana |
Población afectada: | Habitantes de los Pueblos Vecinos a la Presa de San Lucas, Colonia la Cañada, Loreto y Pobre, Canal 11 y Unidad Hábitacional Nativitas y Personas que Afectan El Cuse del Río Santiago Con la Desembocádura de Los Drenas Drenas Clandestinos. |
Inicio del conflicto: | 08/10/1979 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) from Mexico |
Actores gubernamentales relevantes | Xochimanca y Río Santiago, San Lucas. Alcaldía xochimilco Secretaría de Gobierno de la Cdmx Comisión Nacional del Agua (Conagua) Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) Procuraduría Ambiental y Del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (Paot) Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) Comisión de Los Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) Reclusorio preventivo varonil sur |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | Comisión en Rescate de la Presa San Lucas Xochimanca Sitio: https://www.facebook.com/comisiondelaguasanlucasxochimanca https://zapateeando2.wordpress.com/2008/05/16/comision-en-rescate--la-presa-san-lucas-xochimanca-organiza-un-regorrido-por-el-pueblo/ Comité de San Lucas Xochimanca en Defensa del Agua y del Medio Ambiente Red de Concencia Ambiental "Queremos vivir" Sitio: https://www.facebook.com/red-de-concios-ambiental-queremos-vivir-959840664141010/ Habitantes que viven en la Periferia de la Presa San Lucas |
Intensidad del conflicto | Latente (organización poco visible) |
Estado/fase del conflicto | Movilización por remediación después de los impactos |
Grupos mobilizados: | Comunidades indígenas Gobiernos locales/partidos políticos Ciudadanos (vecinos) Movimientos sociales Cientificos locales/profesionales Comunidades nahuatl |
Formas de mobilización: | Investigación participativa y comunitaria(epidomología popular, etc.) Elaboración de informes alternativos Desarrollo de redes y acciones colectivas Desarrollo de propuestas alternativas Involucramiento de ONG nacionales e internacionales Acciones judiciales Activismo mediático Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas Campañas públicas Manifestaciones callejeras |
Impactos ambientales | Visible: Contaminación atmosferica, Pérdida de biodiversidad, Inundaciones, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Impacto en sistema hidrogeológico Potencial: Degradación de paisaje, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica |
Impactos en la salud | Visible: Exposición a riesgos e incertidumbres (radiación, etc.), Enfermedades laborales y accidentes, Enfermedades infecciosas, Muertes, Otros impactos en la salud |
Otros impactos en la salud | Inundaciones. Imposibilidad de Lograr la Recarga del Manto Acuífero de la Zona, por la Filtracia de Aguas residuales. Sin Posibilidad de Abastecimento de Agua A Los Canales de Xochimilco. EXISTENCIA DE PLAGAS (ROEDORES, ZANCUDOS, VECTOS DE TRANSMISION DE DEFERMEDADES). |
Impactos socioeconómicos | Visible: Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Violanciones a los derechos humanos, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Otros impactos socioeconómicos |
Otros impactos socioeconómicos | Violacia Al Derecho Humano A Un Ambiente Sano, SANEAMIENTO DE AGUA. (Protocolo de San Salvador Art. 11 Puntos 1 Y 2. Y Asamblea General de Las Naciones Unidas 64/292. El Derecho Humano Al Agua y El SANEAMIENTO) |
Estado actual del proyecto | En operaciones |
Resultado del conflicto / respuesta: | Compensación Remedación ambiental, rehabilitación de area Cambios institucionales Delimitación territorial Indecisión judicial Fortalecimiento de la participación Negociación en curso Moratoria |
Desarrollo de alternativas: | La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió Recomendaciones. - Reclusorio Sur Detenga la Contaminacia del Cauce del Río Santiago - Restauración del Lugar y El SANEAMENTO - Diseño de Programa, Capacitacia A Personal de las Diferentes Instancias del Gobierno, Tema: Derecho al Medio Ambiente Sano, Al Agua y Al Sanoamiento, Para El Futuro con el Fin de Su Aplicación |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | NO |
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado |
| ||||||||||
| |||||||||||
Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales |
|
Última actualización: | 29/11/2022 |
ID conflicto: | 5845 |
Images |
|
![]() |
Contaminación y escasez en el vaso regulador San Lucas
Fuente: Luis Castillo (La Jornada)
|
![]() |
Contaminación vaso regulador San Lucas
Fuente: Mayela Sanchez (Sin Embargo)
|
|
Contaminacióndel Río Santiago
Fuente de la Foto: Laura HM.
|
|
Río Santiago, seco.
Fuente de la Foto: Laura HM.
|
|
La Presa de San Lucas, en su interior vaca, pastando a lo lejos, después de desazolvar, se ve limpia
Fuente de la Foto: Laura HM.
|