Desde la década de 1950, el estiramiento de la costa objeto del conflicto ha sido de interés para las compañías petroleras. Al principio The Agip (1955-1970), luego en Gulf Italia (1970-1973), pero ambos renunciaron al cultivo. El mismo epílogo para las investigaciones realizadas por el elfo italiano entre 1975 y 2000, a pesar de la construcción del pozo de la yegua de Ombrina 1. En 2002, el gas de Concordia S.P.A. Envió una solicitud para la solicitud de permiso de investigación (D.491b.R.R.-GC), que se obtuvo en 2005 (B.R269.GC) durante 6 años [1]. |
Nombre del conflicto | Extracción de hidrocarburos de yegua de Ombrina |
País | Italia |
Estado o provincia | Abruzzo, Abruzzo |
Ubicación del conflicto | Costa Dei Trabocchi (entre Ortona y Turín de Sangro) |
Precisión de la localización | Nivel alto (local) |
Tipo de conflicto. 1er nivel | Combustibles fósiles y Justicia climática/energética |
Tipo de conflicto. 2do nivel: | Exploración y extracción de petróleo y gas Gestión de humedales y zonas costeras Refinería de petróleo y gas |
Mercancías específicas | Gas natural Petróleo crudo |
Detalles del proyecto | Según las estimaciones de la misma compañía proponente, el termo-destruyente y la antorcha atmosférica ingresarán alrededor de 200 toneladas de vapores de combustión; En los pocos meses de pruebas de perforación y producción, se producirán 14 mil toneladas de residuos entre perforaciones y más lodos, equivalentes a una superficie cúbica de 35 metros x 24 metros x 43.50 metros de altura en el nivel marino promedio (como un horario de 10 horarios edificio), vinculado a los 4-6 pozos que deberían perfeccionarse en un período de inicio del proyecto que dura 6-9 meses. Solo en esta fase se producirían 14,258.44 toneladas de desechos, especialmente el lodo de perforación. La plataforma se conectará a una gran nave de la clase Panamax adaptada para convertirse en una refinería flotante real, llamada producción, almacenamiento y descarga flotante (FPSO), colocada con anclajes a 10 km de la costa. El barco tendría las siguientes dimensiones: 320 metros de longitud para 33 ancho y 54 metros de altura máxima (los lados se elevarán desde el mar durante 22 metros. |
Área del proyecto | 27,125 tiene |
Tipo de población | Semi-urbana |
Población afectada: | Alrededor de 381,000 (habitantes de la provincia de Chieti) |
Inicio del conflicto: | 01/10/2007 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | ROCKHOPPER from United Kingdom |
Actores gubernamentales relevantes | Ministerio del Medio Ambiente Región de Abruzzo Municipios de Francavilla, Ortona, San Vito Marina, Rocca San Giovanni, Fossacessia, Turín de Sangro, Casalbordino, Vasto, San Salvo. |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | * Foro de Abruzzeses de movimientos públicos de agua - http://www.acquabenecomune.org * Coordinación nacional sin triv - http://notriv.blogspot.it/ * EmergencyBientAbruzzo - http://blog.libero.it/ezzarenciencientembiente/ * Centro social autogestionado Ventidue autogestionado -http: //zonaventidue.wordpress.com * Constituyendo para el Parque Nacional Costa Teatina - http://vogliamoilparco.blogspot.com * Nueva Asociación Cívica de Senso - http://nuovosensocivico.blogspot.it/ - http://www.nuovossensocival.it/ * Abruzzo Municipalities-https: //www.facebook.com/pages/abruzzo-beni-comuni/132553182728 * Stop biocide Abruzzo - https://www.facebook.com/groups/3612233334014439/ |
Intensidad del conflicto | Media (movilización visible, protestas callejeras) |
Estado/fase del conflicto | Estado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones) |
Grupos mobilizados: | Organizaciones sociales locales Gobiernos locales/partidos políticos Ciudadanos (vecinos) Movimientos sociales Cientificos locales/profesionales Pescadores |
Formas de mobilización: | Elaboración de informes alternativos Acciones judiciales Activismo mediático Presentación de observaciones y objeciones al EIA Campañas públicas Manifestaciones callejeras |
Impactos ambientales | Potencial: Pérdida de biodiversidad, Degradación de paisaje, Desbordamiento de residuos, Derrames de petróleo, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación atmosferica |
Impactos en la salud | Potencial: Enfermedades laborales y accidentes, Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental |
Impactos socioeconómicos | Potencial: Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores |
Estado actual del proyecto | Parado |
Resultado del conflicto / respuesta: | Decisión judicial a favor de la justicia ambiental Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental Fortalecimiento de la participación Proyecto cancelado |
Desarrollo de alternativas: | El abandono del proyecto y el desarrollo de una economía basada en el Parque Nacional de la Costa de Teatina y la excelencia ambiental de la zona. |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | SI |
Explicar brevemente el motivo: | Gracias a las movilizaciones de que el proyecto ha sido cancelado. |
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado |
| |||||||||||
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados |
| |||||||||||
| ||||||||||||
Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales |
|
Última actualización: | 13/05/2021 |
ID conflicto: | 4573 |
Images |
|
![]() |
No a Ombrina Mare 2
Trivellazioni in Adriatico: No a Ombrina Mare 2
|
![]() |
Piattaforma petrolifera
|
![]() |
Piattaforma
|
![]() |
SOurce: https://10isdsstories.org/cases/case9/
|
![]() |
SOurce: https://10isdsstories.org/cases/case9/
|