Actualmente el Municipio de San Luis Afronta Varios Conflictos Ambientales, De Los Cuales Toma Relevancia Las Problemas LAS PROBLEMÁTICAS POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES DERASTRE COMO ARENA Y GRAVILLA EN EL RÍO LUISA, POR PARTE DE ALGUNAS EMPRESAS COMO AGREGADOS ORREGADOS ORREGADOS SAS, UNA Empresa Colombiana Dedicada A La Extracción Producción Y Comercialización de Material De Arrastro, Principalmente Arena Y Gravilla Que Tiene Como Zona de Extracción De Material En Los Municipios Tolimenses De Suárez Y San Luis. La Empresa Menciona Que Ella No Es La Unica Que TRABAJA EN LA ZONA Y ES COLSIENTE SU INTERENCIENCIA, PER LO QUE NO HA GENERADO AFECCIONÓN EN EL RÍO. De acuerdo Con Corporación Autónoma del Tolima (Cortolima) Existen Nuevo Títulos Para Desarrollar Extracción en El Río Luisa, SE Han Otorgado Cuatro Títulos Mineros, De Los Cuales Solo SE Presentan DOS Explotaciones (UNO EN SUPERSIÓN Y LA OTRA ACENTA), Embargo La Intervención REALIZADA COMENZA A SER EVIDE EN LA CUENCA DE Dicho Cuerpo de Agua. |
Nombre del conflicto | Extracción de Materiales en Río Luisa, Colombia |
País | Colombia |
Estado o provincia | Tolima |
Ubicación del conflicto | Payandé, Caracolí en San Luis, El Dinde y La Manga en Valle de San Juan y Guamo |
Precisión de la localización | Nivel regional (media) |
Tipo de conflicto. 1er nivel | Extracción de minerales y materiales de construcción |
Tipo de conflicto. 2do nivel: | Acceso a derechos de agua Contaminación por transporte (derrames, emisiones, polvo) Extracción de materiales de construcción (canteras, arena, grava) |
Mercancías específicas | Arena, ripio |
Detalles del proyecto | CUENTA CON UNA ANTENSIÓN DE 140.2734 HA. corresponsejas a la confluencia de las quebradas cascabelera y guadualejo, con una producción anual de 24,000 m3 de gravas y arenas |
Área del proyecto | 11 |
Tipo de población | Semi-urbana |
Población afectada: | 13,447 |
Inicio del conflicto: | 2010 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | Agragados Orión from Colombia |
Actores gubernamentales relevantes | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Ministerio de Minas y Energía, Instituto Colombiano de Geología y Minas, Cortolima (Corporación Autónoma del Tolima) Alcaldías Municipales de Guamo, San Luis y Valle de San Juan. |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | Juntas de Acción Comunal San Luis, Valle de San Juan y Guamo. Nuevo Liderazgo Campesino (Lideres Sindicales), Comunidad Académica de la Universidad del Tolima |
Intensidad del conflicto | Media (movilización visible, protestas callejeras) |
Estado/fase del conflicto | Estado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones) |
Grupos mobilizados: | Agricultores Organizaciones sociales locales Ciudadanos (vecinos) Sindicatos Grupos recreativos Cientificos locales/profesionales Pescadores |
Formas de mobilización: | Bloqueos y piquetes Activismo mediático Manifestaciones callejeras Defensa de los derechos de la madre tierra Defensa de los recursos por su valor económico |
Impactos ambientales | Visible: Contaminación atmosferica, Degradación de paisaje, Contaminación sonora, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Deforestación y pérdida de área cultivada Potencial: Pérdida de biodiversidad, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico |
Impactos en la salud | Potencial: Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental, Otros impactos en la salud |
Impactos socioeconómicos | Visible: Pérdida de formas de subsistencia, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura., Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar |
Estado actual del proyecto | En operaciones |
Resultado del conflicto / respuesta: | Aplicación de regulaciones vigentes |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | NO |
Explicar brevemente el motivo: | LAS Extracciones SE Continúan Realizando Y Las Autoridades Competense Mencionan Que No existe Riesgo Porque Hay Un Alto Caudal Disponible, Algunas Respuestas Son Mejoras Técnicas A La Extracción, Mientras La Población Es Afectada En La Salud Y Acceso Al Agua. |
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado |
| ||||
|
Última actualización: | 30/11/2015 |
ID conflicto: | 2138 |
Images |
|
![]() |
Protesta por extracción en río La Luisa. Fuente: El Nuevo Día
|