Urrao es un municipio de antioquia que cuenta con 2.556 km2, conformado por un corregimiento, 102 veredas y 14 asentamientos indéngenas. Caracterizado por la DISPONIBILIDAD DE RECURSO Hídrico, Su Actividad Económica es Agroambiental, SE Cultivan Productos Como: Aguacato, Papa, Yuca, Granadilla, Tomate y Su Principal Producto, El Café Clasificado como de la MeJor Calidad. En este Municipio se Encuentra El Páramo del Sol y Forma Parque Natural Las Orquídeas que Junto a Los Municipios Vecinos de Frontino y Abriaquí, Lo integran en su totalidad presente y especies Endémicas en su zona. SIN Embargo, Algual Que oTros Municipios del Suroeste Antioqueño, se Encuentra dentro del interés de Empresas Trasnacionales para la exploración y explotación de Oro, plata y platino. De Acuerdo Con Información del Municipio Existen Cinco Títulos adjudicados para minería, que no se Han Hecho Válidos por falta de la Licencia Ambiental Expedida Por Corpourabá. Por está Situación la Comunidad SE Ha Movilizado en Conta de la Explotación Minera en El Municipio, Se Han Realizado Marchas Pacíficas Buscando El Mecanismo de Consulta Popular Para Hacer Valer la Participación de la Comunida en Su Territorio, Para Elllo se formó el Grupo "No un no la minería en urrao ”, ya consideroan que estas nos proyectos solo traen afectaciones sociales y culturales en las zonas donde se instalan. EN 2012 LOS CONCEJALES DEL MUNICIPIO REALIARON UN ACUERDO PARA ESTACTER EL TERRITORIO LIBRE DE MINERÍA, ESTOS MENCIONAN DES "ESCACIÓN DE ESTADO DE ESTADO Y DE LAS PERSONAS Proteger las riquezazas culturales y la naturaleza de la nación", Especialmente "dada la identidad cultural, agrícola de agraycola y naturales de la nación", Especialmental "dada la identidad cultural, agrícola de agraycola y naturales de la nación", Especialmental "dada la identidad cultural, agrícola de agraycola y naturales de la nación", Especialmental "dada la identidad cultural, agrícola de agraycola y de la nación". Reserva Natural del Suroeste de Antioquia ”. Sin embargo, en ise Mismo año este acuerdo fue anulado por el el tribunal administrativo de antioquia, ya el gobierno departamento y el ministro de minas realizaron una denuncia por dichas ciones. En 2013 El Municipio Prohibió la Exploracia y Explotación de Metales en Esa Jurisdicción, declarado la totalidad del Territorio como Zona de Proteción Especial APOYADO EN LA ISCERVA Natural del PacíFiFiMico Que lo Permite A Los Municipios Municipios Dicta Norma Sobre Sebre de Del SULO DEL SULITER DESGE DESEGO DELES DE SUMIMES DE LOS MUNICIÓN A LOS MUNICIONES DE LOS MUNICIONES DICTAR NORMA SOBRE SOBRE DELES DEL SULITORES La Ley Declarada en 1959, Que se establece como una medida de Protección del Patrimonio Ecológico y LAS APROXIMADIMADO 100,000 Hectáreas de Selva. |
Nombre del conflicto | Minería en Urrao, Colombia |
País | Colombia |
Estado o provincia | Antioquia |
Ubicación del conflicto | Urrao |
Precisión de la localización | Nivel alto (local) |
Tipo de conflicto. 1er nivel | Extracción de minerales y materiales de construcción |
Tipo de conflicto. 2do nivel: | Acceso a derechos de agua Exploración de yacimientos mineros Parques nacionales/ reservas |
Mercancías específicas | Plata Oro |
Detalles del proyecto | Existen Cinco títulos adjudicados para minería, que no se se han hecho válidos ante la falta de la licencia ambiental expedida porcorpourrabá; Dos Están Adjudicados a la Anglo Gold Ashanti y Exploraciones Chocó S.A.S. |
Área del proyecto | 25,000 |
Tipo de población | Rural |
Población afectada: | 42 |
Inicio del conflicto: | 2010 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | Anglo Gold Ashanti from South Africa EXPLORACIONES CHOCO COLOMBIA S.A.S from Colombia Sociedad Dowea S.A.S. |
Actores gubernamentales relevantes | Secretaría de Minas del Departamento; Ministerio de Minas; Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Gobierno Departamento de Antioquia, Direca de Bosque, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mads) |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | No a la minería en urrao; Urrao Naturalmento Biodiverso; Censata Agua Viva, Cinturon Ambiental de Oriente; Jovenes por urrao |
Intensidad del conflicto | Alta (difusión, movilizaciones masivas, reacción de las fuerzas policiales, violencia y arrestos) |
Estado/fase del conflicto | Estado preventivo (resistencia precautoria) |
Grupos mobilizados: | Agricultores Organizaciones sociales locales Gobiernos locales/partidos políticos Ciudadanos (vecinos) Movimientos sociales |
Formas de mobilización: | Acciones judiciales Referendum, consultas ciudadanas Manifestaciones callejeras Huelgas Defensa de los derechos de la madre tierra |
Impactos ambientales | Visible: Contaminación atmosferica, Desertificación y sequía, Degradación de paisaje, Contaminación del suelo, Erosión del suelo, Desbordamiento de residuos, Deforestación y pérdida de área cultivada, Contaminación del agua superficial, impacto en la calidad del agua, Derrames de sustancias tóxicas, residuos mineros Potencial: Pérdida de biodiversidad, Contaminación sonora, Contaminación de agua subterránea, Impacto en sistema hidrogeológico, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica |
Impactos en la salud | Visible: Problemas de salud relacionados con alcolismo, violaciones, etc. Potencial: Otras enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental |
Impactos socioeconómicos | Visible: Aumento de la corrupción/cooptación de distintos actores, Aumento de violencia, Pérdida de formas de subsistencia, Aumento de problemas sociales (alcoholismo, prostitución, etc.), Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar Potencial: Desalojo, Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra |
Estado actual del proyecto | Planificada ( decisión de avanzar, EIA aprobado, etc.) |
Resultado del conflicto / respuesta: | Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental Fortalecimiento de la participación Soluciones técnicas para mejor la distribución, gestión de recursos Negociación en curso Nuevos Estudios de Impacto Ambiental |
Desarrollo de alternativas: | Las Poblaciones Están Defendiendo la Zona de Reserva Natural del Pacífico Ya Que es Uno de Los Corredores Con Mayor Diversidad Del País; también pretenden creAR zonas de reservas campesinas, mencionan que será permitida la minería artesanal de las comunidades indígenas y la extracción de material de los ríos Pero la gran minería no. |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | No estoy seguro |
Explicar brevemente el motivo: | Si bien el municipio municipio expidió un decreto de protección para prohibir el uso de suelo Estudio para que la Empresa Realice un Sobre Vuelo en el Parque y OBDENGA Mayor Información, Es Porte Que no Se Está SEGURO de la Decisión Final Que Tome El Ministerio de Medio Ambiente. |
Leyes y regulaciones o cualquier otro tipo de texto jurídicos relacionado |
| ||||
| |||||
Medios Relacionados - enlaces a videos, campañas o redes sociales |
|
Última actualización: | 06/11/2015 |
ID conflicto: | 2142 |
Images |
|
![]() |
Marcha contra la minería en Urrao. Fuente: Alcaldía de Urrao
|