Los desarrolladores canadienses han adquirido tierras comunales de Garifuna pertenecientes a las comunidades de Cristales, Río Negro, San Antonio y Guadalupe. El conflicto se remonta a 2007 cuando Randy Jorgenson, a través de su compañía de desarrollo Life Vision Properties, comenzó a adquirir tierras fuera de Trujillo para convertirse en una terminal de cruceros y propiedades en el hogar de jubilación para los norteamericanos. Desde el principio, las comunidades, con el apoyo de Ofraneh (la organización primaria de derechos Garifuna en Honduras) se opusieron a estas adquisiciones y desarrollos de tierras. En 2008, la comunidad de Guadalupe presentó quejas legales ante el Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural (FEEPC) para la venta ilegal de tierras comunitarias; Sin embargo, las quejas no han tenido éxito. [1] |
Nombre del conflicto | Desarrollo turístico en tierras de Garifuna a lo largo de la Bahía de Trujillo, Honduras |
País | Honduras |
Estado o provincia | Colon |
Ubicación del conflicto | Trujillo y Santa Fe |
Precisión de la localización | Nivel alto (local) |
Tipo de conflicto. 1er nivel | Turismo recreación |
Tipo de conflicto. 2do nivel: | Conflictos por tenencia de tierra |
Mercancías específicas | Tierra Servicios turísticos |
Detalles del proyecto | Las propiedades de la visión vital establecen que tienen 1.500 acres en desarrollo. Se desconoce el área total en desarrollo por las tres empresas. |
Área del proyecto | 607 |
Tipo de población | Rural |
Inicio del conflicto: | 01/01/2007 |
Nombre de las companías o empresas estatales: | Life Vision Properties from Canada - Illegitimate acquisition of collectively titled afro-indigenous (Garifuna) lands Carivida from Canada - Illegitimate acquisition of collectively titled afro-indigenous (Garifuna) lands NJOI Beach Residences from Canada - Illegitimate acquisition of collectively titled afro-indigenous (Garifuna) lands Bienes y Raíces Juca SRL (JUCA) from Canada - Seeking to develop on Garifuna community land, criminalization of Garifuna land defenders |
Actores gubernamentales relevantes | En 2016, el juez Fredy Cenen Caballero, del Tribunal de Trujillo, acreditó el título de Carivida para aterrizar dentro de las tierras comunitarias de Guadalupe, a pesar de las protestas de las quejas legales de la comunidad. Fuente: https://ofraneh.wordpress.com/2016/12/16/justicia-en-honduras-sobreseimiento-a-medeline-david-y-ratificacion-propiedad-a-la-mafia-canadiense-del---del- Rey-Del-Porno/ En 2021, el juez de la corte de Trujillo, Camilo Peralta, impidió que las organizaciones de derechos humanos observen una audiencia de los defensores de tierras de Garifuna, y luego falló para defender los cargos de usurpación, daños, amenazas y desplazamiento forzado. Fuente: https://www.solidaritycollective.org/post/the-criminalization-of-marela-and-jennifer-sol%C3%B3rzano |
Organizaciones de justicia ambiental (y otros grupos de apoyo) así como sus páginas web de ser posible: | EJOS: - Comité de Defensa de Tierras de Cristales y Río Negro - Fraternal Garifuna, Organización Negra de Honduras (Ofraneh): https://ofraneh.wordpress.com/ Seguidores: - Honduras Solidarity Network: http://www.hondurassolidarity.org/ - Acción de derechos: https://rightsaction.org/ |
Intensidad del conflicto | Media (movilización visible, protestas callejeras) |
Estado/fase del conflicto | Estado de reacción y resistencia (durante la construcción y las operaciones) |
Grupos mobilizados: | Comunidades indígenas Organizaciones de mujeres Grupos discriminados por cuestiones etnicas y/o raciales Garifuna |
Formas de mobilización: | Involucramiento de ONG nacionales e internacionales Ocupación de tierras Acciones judiciales Reclamos a partir de petitorios y declaraciones públicas Campañas públicas Manifestaciones callejeras |
Impactos ambientales | Visible: Degradación de paisaje, Deforestación y pérdida de área cultivada Potencial: Pérdida de biodiversidad, Reducción de la conectividad ecológica/hidrológica |
Impactos en la salud | Visible: Situaciones de violencia con efectos en la salud |
Impactos socioeconómicos | Visible: Violanciones a los derechos humanos, Expropiación de tierra, Deterioro del paisaje y perdida de sentido de identidad del lugar, Otros impactos socioeconómicos Potencial: Desalojo, Pérdida de los conocimientos locales, saberes, prácticas, cultura. |
Estado actual del proyecto | En operaciones |
Resultado del conflicto / respuesta: | Criminalización de activistas Decisión judicial desfavorable a la justicia ambiental Violencia contra activistas |
Desarrollo de alternativas: | Las comunidades afectadas han solicitado que los títulos ilegales, que se encuentran dentro de sus tierras comunitarias designadas, se cancelen y se les devuelva la tierra. |
¿Considera usted que éste es un caso de éxito para la justicia ambiental? | NO |
Explicar brevemente el motivo: | No, la justicia ambiental no se ha servido a medida que el desarrollo turístico continúa sin respeto por los derechos de la tierra de Garifuna. Las tierras en cuestión no han sido devueltas. |
Bibliografía a libros publicados, artículos académicos, películas o documentales publicados |
| |||||||||||||
|
Última actualización: | 06/01/2023 |
ID conflicto: | 6138 |
Images |
|
![]() |
Houses in the Campa Vista Development by Life Vision Properties, built on illegally-acquired Garifuna community lands
Source: Life Vision Properties, http://lifevisionproperties.com/homes-for-rent/houses-for-rent-in-campa-vista/
|
![]() |
Excavator digging a canal for a residential tourism development by Carivida on illegally-acquired community lands of the Garifuna community of Guadalupe
Source: Carivida, https://web.archive.org/web/20161111133014/http://www.carivida.com/gallery.html
|